PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE ... filey sistemas constructivos locales. -...

Post on 05-Nov-2018

216 views 0 download

transcript

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SECUENCIA

SECUENCIA

SECUENCIA

PUCP

QUE IMPLICA EL PFC?

- PROFUNDIZACION

integración de las variables y condicionantes que normalmente no son abordadas

en el proyecto de escuela

- ESPECIFICIDAD

el proyecto como proceso de creación específico de la arquitectura

- OPERATIVIDAD

los momentos del proyecto (definición de la problemática, lectura e interpretación

de la realidad, diseño arquitectónico) son directamente relacionados con los mecanismos

de prefiguración del proyecto.

PF

CQUÉ ARQUITECTO?

QUÉ CAPACIDADES?

- SER ARQUITECTO POR OPORTUNIDAD, NO POR NECESIDAD

- SER UN ARQUITECTO CON ACTITUD PROACTIVA HACIA LA REALIDAD PERUANA

- CAPACIDAD DE CAMBIAR LO REAL PARA PREFIGURAR EL FUTURO

- CAPACIDAD DE REALIZAR PROYECTOS A NIVEL PROFESIONAL

CON FUERTE VALOR PROPOSITIVO

METODO

- EL PROYECTO COMO PROCESO NO-LINEAL DE PREFIGURACION

- DECONSTRUIR EL PROCESO PROYECTUAL PARA CONSTRUIR EL PROYECTO

- SUBVERTIR EL ORDEN USUAL DE APROXIMACIÓN AL PROYECTO

- PROFUNDIZACION SELECTIVA DEL PROYECTO

METODO

A N T E P R O Y E C T O

TEMA GENERAL PROGRAMA

FRASE

CLAVE

ESPACIO

IDEAL

FIGURA

CU

AD

ER

NO

DE

BIT

AC

OR

A

AGENDA

CULTURAL

DETERMINACION

PROBLEMATICA

1

2

3

4

5 5

6

7

8

9

7

10

11

12

TRANSVERSALIDAD EN EL PROCESO PROYECTUALNIVEL 9

TRANSVERSALIDAD EN EL PROCESO PROYECTUALNIVEL 10

P R O Y E C T O D E F I N I T I V O

DETALLE

SINTESIS

ASESORES CONSULTORES

EXTERNOS

CU

AD

ER

NO

DE

BIT

AC

OR

A

ESTUDIOS

TECNICOS

AFINAMIENTO

ANTEPROYECTO

1

2

3

4

8

6

7

9

10

11

5

TE

MA

REALIDAD

- EL PERU EN LA REALIDAD GLOBAL

Problema 1: Crecimiento PBI 1980 - 2005 Países industrializados 45 %

Países de ingresos medios (América L.) 10 %

Países menos desarrollados (África) 5 %

Países de ingresos bajos (Asia) 180 %

- base industrial limitada

- productos de baja complejidad

- alta importancia de productos primarios

- instituciones estabilizadas… pero no “motores de modernización”.

Problema 2: Educación y trabajo - sistema educativo deficiente

- el peruano: empresario por necesidad (micro empresas)

- inexistencia de capacitación

- baja competitividad

TEMA

TE

MA

REALIDAD

- EL PERU Y LA BIODIVERSIDAD

- uno de los 8 países con mayor biodiversidad en el mundo

- 9 ecoregiones (ENDB)

- 8 regiones biogeográficas

- la economía nacional depende en cerca del 60% de la biodiversidad

TE

MA

UN TEMA UNICO, MULTIPLES CASOS

- UN UNICO PROGRAMA PARA EL PFC:

UN CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA

- LA ELECCION DEL PRODUCTO DETERMINA EL LUGAR

- investigación colectiva sobre una problemática similar

- el producto como generador de diversidad geográfica

PRODUCTOS

- CULTIVOS ALTERNATIVOS A LA COCA

- CEREALES Y GRANOS ANDINOS

- MARICULTURA

- VICUÑA ( FAUNA DE LA PUNA)

- CAFE

- TINTES ORGANICOS

- MATERIALES ALTERNATIVOS DE CONSTRUCCION

- FRUTAS PERUANAS

- CAÑA DE AZUCAR

- DISEÑO INDUSTRIAL

MAPEOT

EM

A

LLUVIAS SUELOS TEMP MAX TEMP MIN REGIONES ECOLOGICAS

EL CAFE

- EL ANALISIS DEL PRODUCTO DETERMINA EL LUGAR Y EL TEMA ESPECIFICO

- el mapeo determina una serie de lugares posibles a escala territorial (regiones, provincias, ciudades)

- análisis de la producción y productividad del producto

- factibilidad económica (canon)

- posibilidades de desarrollo comunitario y social

- presencia de elementos de atractividad (reservas naturales, sitios turísticos…)

- accesibilidad

TE

MA

ELECCION DEL LUGAR

LUGAR

CAFE CEREALES ANDINOS

- INVESTIGACION PERSONAL SOBRE LOS “ALIMENTADORES DEL PROYECTO”

- precedentes proyectuales (tema, programa, espacialidad, materialidad)

- textos (novelas, noticias, tratados técnicos, ensayos teóricos…)

- entrevistas

- bagaje visual (imágenes, cine, croquis…)

TE

MA

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

TE

MA

« ARADOS TRANSPARENTES »

CITE CEREALES Y GRANOS ANDINOS

TE

MA

-INVESTIGACION SOBRE

LA MATERIALIDAD ADECUADA

EL MATERIAL

Y EL PROTOTIPO

ANTEPROYECTO

CITE PLANTAS AROMATICAS

- investigación sobre materiales

y sistemas constructivos locales.

- propuesta de un material o sistema constructivo

en clave contemporánea

TE

MA

EL ESPACIO IDEAL

- INVESTIGACION SOBRE EL ESPACIO ARQUITECTONICO

EN UN CONTEXTO GEOGRAFICO DEFINIDO

- trabajo sobre la unidad proyectual que caracteriza el CITE.

- concentración en la calidad:

del espacio

de la luz

del confort ambiental

de los recursos constructivos

(Todavía no intervienen las contingencias propias al terreno)

ESPACIO IDEAL

TE

MA

REFUGIO DE SENSACIONES PLANTA DE PROCESAMIENTO

RECONCILIANDO LA MATERIA CITE CANOLA

CITE EMBALAJE

LUGAR DE EXPOSICION

TE

MA

ELECCION DEL TERRENO

- EL ANALISIS DEL CONTEXTO Y DE LA FACTIBILIDAD DEL PROGRAMA

-se analizan las potencialidades del sitio - presencia de rutas de aprovisionamiento

- de socios (universidades, industrias, organismos estatales)

- terrenos disponibles (posibilidades reales)

- vocación urbana / paisajística

TERRENO

TE

MA

- INVESTIGACION SOBRE LA IMPLANTACION EN EL LUGAR

TERRENOLA FIGURA ARQUITECTONICA

FIGURA

- concentración en la calidad:

del espacio natural y/o urbano

del paisaje modificado

de la integración contextual

de la ocupación del lote

(Todavía no intervienen las contingencias propias al programa)

TE

MA

- SINTESIS DE LA INVESTIGACION PROYECTUAL

EL ANTEPROYECTO

ANTEPROYECTO

- trabajo sobre la totalidad de las variables.

- concentración en la calidad:

de las relaciones entre idea y prefiguración

de la relación entre las partes y el todo

de la relación entre el todo y el entorno

de la adecuación al programa

CITE AVESTRUZ

TE

MA

- INVESTIGACION SOBRE LA MATERIALIZACION DEL ANTEPROYECTO

EL PROYECTO

- PROFUNDIZACION SELECTIVA DEL PROYECTO

- MATERIA Y MATERIAL

- SISTEMAS AMBIENTALES Y SOSTENIBILIDAD

- SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

- TECNOLOGIA

- VIABILIDAD (CONDICIONES REALES DE PROYECTO)

- CONCENTRACIÓN EN LA CALIDAD:

DE LOS DETALLES, EN ARMONIA CON LA IDEA ARQUITECTONICA

DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, EN ARMONIA CON LA IDEA ARQUITECTONICA

DE LA PERFORMANCE ECONOMICA

DE LA COHERENCIA GLOBAL DEL PROYECTO INTEGRAL

PROYECTO

- INVESTIGACION TECNICA COMO NEXO ENTRE IDEA, MATERIA Y PROYECTO

-Análisis de precedentes proyectuales (técnica, materialidad, montaje, detalles)

- investigación sobre los componentes industrializados, fabricantes y distribuidores

- constitución de un elenco razonado de materias y materiales

- entrevistas (ingenieros, contratistas, fabricantes)

- cálculos técnicos de los principios constructivos utilizados

TE

MA

CUADERNO DE ESTUDIOS TECNICOS

AGENDA CULTURAL

-Análisis de principios técnico-constructivos (electromecánica, electricidad e iluminación, sanitarias, estructuras, detalles)

- Casos de usos de materiales (criterios de elección, ventajas y desventajas, transporte, instalacion y usos alternativos)

- Problemática de la construcción (ejemplos en clase, visita de obra)

- Coordinación técnica y compatibilización

CASOS TIPIFICADOS

TE

MA

CITE LIMON

ESPACIO IDEAL: PLANTA PRODUCTIVA

FIGURA Y VOLUMETRIA

TE

MA

CITE PLANTAS AROMATICAS

ESPACIO IDEAL: SECADO DE HOJAS

TE

MA

CITE AVESTRUZ

PROTOTIPO: ROMPESOL CON HUEVOS

TE

MA

CITE JOYERIA

TE

MA

OPORTUNIDAD

OCIO Y DESARROLLO

OCIO Y DESARROLLOS

TE

MA

EL ESPACIO IDEAL

- INVESTIGACION SOBRE EL ESPACIO ARQUITECTONICO

EN UN CONTEXTO GEOGRAFICO DEFINIDO

- trabajo sobre la unidad proyectual que caracteriza el CITE.

- concentración en la calidad:

del espacio

de la luz

del confort ambiental

de los recursos constructivos

(Todavía no intervienen las contingencias propias al terreno)

ESPACIO IDEAL

PacasmayoTREN / HOTEL MOVIL: Shadia Rashid

TE

MA

BITACORA

ESPACIO IDEAL

Cajamarca

CENTRO ARTESANAL DE CERAMICA: Rohny Huamani

-SE REGISTRA EL PROCESO DE TODO EL PROYECTO

San Martin

TE

MA

EL ESPACIO IDEAL

ESPACIO IDEAL

CENTRO ARTESANAL DE CERAMICA: Rohny Huamani San Martin

TE

MA

ESPACIO IDEAL

VOLUMETRIA ARQUITECTONICA

CENTRO ARTESANAL DE CERAMICA: Rohny Huamani San Martin

TE

MA

EL ESPACIO IDEAL

ESPACIO IDEAL

Cajamarca

ESTACION DE TRENES: Lucie Weber

TE

MA

ESPACIO IDEAL

CajamarcaESTACION DE TRENES: Lucie Weber

LA FIGURA ARQUITECTONICA

- INVESTIGACION SOBRE LA IMPLANTACION EN EL LUGAR

- concentración en la calidad:

del espacio natural y/o urbano

del paisaje modificado

de la integración contextual

de la ocupación del lote

(Todavía no intervienen las contingencias propias al programa)

TE

MA

ESPACIO IDEAL

VOLUMETRIA ARQUITECTONICA

ESTACION DE TRENES: Lucie Weber CajamarcaCajamarca

TE

MA

ESPACIO IDEAL Y VOLUMETRIA

ESPACIO IDEAL

Parque Regional del Rio Abiseo – Gran PajatenPARADOR MIRADOR: Guido Samaniego

PUCP

RE

YN

ALD

O L

ED

GA

RD

ALF

RE

DO

NC

HE

Z-G

RIÑ

ÁN

/ S

HA

RIF

KA

HA

TT

RA

FA

EL Z

AM

OR

A /

AN

DR

ÉS

SO

LA

NO

AP

RO

XIM

AC

IÓN

AL

PR

OY

EC

TO

AP

RO

XIM

AC

IÓN

AL

PR

OY

EC

TO

AP

RO

XIM

AC

IÓN

AL

PR

OY

EC

TO

AP

RO

XIM

AC

IÓN

AL

PR

OY

EC

TO

ANTEPROYECTO

TALLER 9

PROYECTO FINAL

TALLER 10

DESARROLLO EN DETALLE

EXPLORACIONES E INVESTIGACIONES

{

a_ D

INÁ

MIC

AS

UR

BA

NA

S

RECOLECCIÓN DE DATOS – ELIZABETH VALDIVIA

1_D

INÁ

MIC

AS

UR

BA

NA

S

COLLAGE - DIANA SÁNCHEZ – TUPAC AMARU DE VILLA

1_D

INÁ

MIC

AS

UR

BA

NA

S

COLLAGE - ELIZABETH VALDIVIA – ‘LA BALANZA’, COMAS

2_ L

EV

AN

TA

MIE

NT

O D

EL

LU

GA

R

REGISTRO DE ACTIVIDADES - NICOLÁS KISIC - PARQUE MARISCAL CASTILLA

2_ L

EV

AN

TA

MIE

NT

O D

EL

LU

GA

R

RECORRIDOS Y ÁREAS VERDES – HERBERT HUERTA – AV. PERÚ

2_ L

EV

AN

TA

MIE

NT

O D

EL

LU

GA

R

UBICACIÓN, HISTORIA Y ACTORES SOCIALES – JOHANNY TAKAYAMA – MUSA

3_ P

RO

GR

AM

A

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA – ELIZABETH VALDIVIA – ‘LA BALANZA’, COMAS

3_ P

RO

GR

AM

A

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA – MAQUETAS

3_ P

RO

GR

AM

A

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA – VOLUMETRÍA PROGRAMÁTICA – FERNANDO CAMPOS

4_ F

OR

MA

EXPLORACIÓN FORMAL – JOHANNY TAKAYAMA

EXPLORACIÓN FORMAL – BONNIE BONNET

4_ F

OR

MA

La forma, invita a

ingresar al barrio de la

laguna y el río Higueras.

El puente PEATONAL,

conecta los barrios de La

Laguna y

Paucarbambilla.

Este es el único terreno

al lado oeste del río, en

el que se puede bajar e

interactuar con los ríos.

Claro acceso al edificio,

desde el malecón.

EXPLORACIÓN FORMAL – ELIZABETH VALDIVIA

EXPLORACIÓN FORMAL – FERNANDO CAMPOS

4_ F

OR

MA

EXPLORACIÓN FORMAL – MIGUEL MEJÍA

5_ P

AIS

AJE

UR

BA

NO

PROPUESTA URBANA – JOHANNY TAKAYAMA – MUSA

5_ P

AIS

AJE

UR

BA

NO

PROPUESTA URBANA – FERNANDO CAMPOS – HUÁNUCO

PR

OY

EC

TO

S ANTEPROYECTO – ELIZABETH VALDIVIA –

‘LA BALANZA’, COMAS

PR

OY

EC

TO

S ANTEPROYECTO – MIGUEL MEJÍA –

‘LA BALANZA’, COMAS

PR

OY

EC

TO

S ANTEPROYECTO – LISSY HUERTA –

BARRANCO

ANTEPROYECTO – LUIS IKEHARA –

INDEPENDENCIA

PR

OY

EC

TO

S

ANTEPROYECTO – ANA CRISTINA LANCHO –

PUEBLO LIBRE / AV. BRASIL

ANTEPROYECTO – HERBERT HUERTA –

INDEPENDENCIA / AV. PERÚ

PFC