Powerpointtallerterrorismoultimo

Post on 22-May-2015

663 views 0 download

description

Terrorismo problema social.

transcript

Por:

Ayesha Rivera

Ernesto Andrés De Santiago Vargas

Por este medio queremos dedicar este trabajo a todos los estudiantes que componen la matricula del centro docente de enseñanza en el país, y muy en especial a mis compañeros de la Universidad del Este recinto de Cabo Rojo. Éstos representan una fuerza motora de inspiración social en la búsqueda aportar y mejorar la calidad de vida en este Puerto Rico de hoy. Me complace en sobremanera contar y pertenecer a un equipo que demuestra el calibre y la calidad mientras en la marcha se forja un mejor porvenir, como ustedes lo hacen es digno de honra. Dedicamos este trabajo a ustedes los estudiantes por el esfuerzo el compromiso y la responsabilidad, así continuaremos nuestro caminar…

Atte. Ernesto Andrés De Santiago Vargas

Uno de los actos terroristas más reciente y que causó gran conmoción a nivel mundial, fue la caída de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001. Esto tuvo muchas repercusiones económicas y políticas, las cuales serán discutidas y analizadas en el trabajo que se presenta a continuación. Por añadidura, se darán a conocer varios aspectos sobre el terrorismo y principalmente se trabajará el suceso mencionado anteriormente, para analizar sus causas y sus consecuencias, especialmente para Puerto Rico y Estados Unidos.

El terrorismo es definido habitualmente como violencia motivada políticamente, perpetrada contra objetivos no combatientes por grupos sub-nacionales o agentes clandestinos. En su sentido más amplio, el terrorismo es la táctica de utilizar un acto o una amenaza de violencia contra individuos o grupos para cambiar el resultado de algún proceso político.

¿Qué impulsa a seres humanos a tratar de resolver ciertos problemas

ejecutando procesos terroristas?

¿Hay esperanzas que algún día dejen de hacerlos?

Al terrorismo lo explica única y verdaderamente la voluntad de construir un poderío a través del terror.

Desestabilización del poder político vigente mediante la violencia.

La imposición ideológica (política-religiosa).

Tiene un contexto y una historia.

Es una consecuencia de un conflicto social.

Centra en las circunstancias económicas que hacen más probable el surgimiento y mantenimiento del terrorismo.

. FACTORES ECONÓMICOS : Pobreza como causa del

terrorismo. Más común en

sociedades en desarrollo que en países pobres o ricos.

Desigualdades estructurales catalizan la violencia.

Campaña anti-estadounidense por parte de Al-Qaeda.

Tres crímenes o pecados declarados por Bin Laden (1998): Apoyo militar de los EE.UU.

A Israel. Ocupación militar de la

peninsula Arabica. Agresión contra los iraquíes.

Guerra contra el terrorismo.

Leyes anti-terroristas. Aumento de la seguridad

nacional. Combinación de seguridad

y desarrollo.

Estados UnidosPuerto Rico

Crisis en el turismo. La economía del Bajo

Manhattan, tercer distrito económico de Estados Unidos, quedó devastada.

Espacio aéreo cerrado durante varios días.

Recesión económica

Globalización como facilitador del terrorismo (Gotchev).

1- Causa desigualdades económicas 2- Fomenta la aparición de minorías

nuevas. 3- Ofrece oportunidades a los grupos

terroristas. 4- Desarrolla conexiones entre redes

políticas y criminales. 5- Debilita al estado- nación.

VENTAJAS DESVENTAJAS

El terrorismo es el uso sistemático del terror, para coaccionar a sociedades o gobiernos.

Utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas y religiosas en la promoción de sus objetivos.

Es un reto encontrar una solución eficaz al mismo por parte de las naciones.

El mundo avanza hacia una integración intercultural en aspectos económicos debido al colapso de la economía a nivel mundial no obstante no todas las culturas del mundo se integran al mismo ritmo y algunas no comparten esta visión del todo debido a las diferentes ideologías políticas-religiosas. Se necesita mucha comprensión y tolerancia en relación a poder comprender los diferentes paradigmas del pensamiento humano. Y pienso que a la humanidad en general todavía le falta un mayor grado de madurez y de entendimiento para resolver estos conflictos debido a que en su mayoría los grandes y pequeños gobiernos del mundo van a la negociación con intereses propiamente ajenos a la verdadera solución del conflicto terrorista.

Atte. Ernesto Andrés De Santiago Vargas

Terrorismo, en el Diccionario Merriam-Webster. Terrorismo, págs. 3. Encyclopedia Britannica.

Consultado el 26-12-2008. Fuentes Wendling, Manuel: “Terrorismo

Comunista”, Ediciones E.C.O.S, 1981. “Libia, La Ayuda a Grupos Terroristas y de

Oposición Clandestina”. Revista F.D.I., Vol. III, N° 2.

César Bartolomé, Mariano: “Osama Bin Laden y la Privatización del Terrorismo”, CARI, 2001.