Presentación de PowerPoint...generen incentivos para mantener el suelo de conservación Esta...

Post on 25-Apr-2020

11 views 0 download

transcript

Un modelo de precios hedónicos para el suelo de conservación de la Ciudad de

México

Armonía Borrego (CIGA)

Elis Gómez (FE)

Enrique Pérez Campuzano (IG)

Suelo urbano y suelo de conservación en la Ciudad de México

Crecimiento de la zona urbana. Ciudad de México. 1910-2000

Servicios ecosistémicos:

• De provisión: Agua, calidad del aire, recarga de acuíferos

• De regulación: Regulación del clima, almacenamiento de carbono, regulación de agua, estabilidad de laderas, control de erosión

• Culturales: Paisajes, recreación, culturales

Cambios en las últimas décadas:

• Urbanización

• Crecimiento de la población

• Demanda de terrenos en la periferia

• La ciudad absorbe terrenos rurales

• Pérdida de terrenos agrícolas (cambio de uso de suelo)

• Pérdida de suelos de conservación (deforestación)

Algunas causas:

• Edad de los propietarios

• Presión de los mercados

• Migración de las nuevas generaciones –cambios en las preferencias

• División de tierras comunales (ejidos)

• Viviendas alejadas del centro

• Demanda para recreación

• Suelo en periferias urbanas

• Suelo de conservación: suelo de reserva para

urbanización

• Uso del suelo: el mejor uso posible

Competencia:

a) Valores que tienen un precio de mercado (precio del terreno para vivienda)

b) Valores que NO tienen precio de mercado (filtración de agua, captura de

carbono, paisaje, biodiversidad)

Competencia: bienes privados vs. bienes públicos

Un mercado del suelo:

a) Oferta: Individuos que viven en zonas rurales y se dedican a actividades sector primario

b) Demanda: Compradores de tierra o invasores

Características de terrenos en venta:

a) Terrenos abandonados

b) El uso de esos terrenos era agrícola

c) Vegetación en la superficie

¿Qué características valoran más los individuos en los terrenos situados en zonas de conservación de la Ciudad de México?

Características:

• Ambientales

• Urbanas

• Sociales

• Físicas

Modelo de precios hedónicos

+

Aplicación

VariablesAportación al

precio (%)

Servicios urbanos 21.43Alto -19.89

Medio -11.41Distancia ANP -3.36Distancia Bosque -2.61

Carbono promedio -0.16Superficie -0.5

Cuando un terreno incrementa la vegetación arbustivade 4.87 (valor medio) a 159 (máximo valor registradopara la vegetación arbustiva en los terrenosobservados) el cambio en el bienestar es igual a

-20.44%.

Un comprado estaría dispuesto a pagar hasta 20%más del precio del terreno para evitar que en estepredio tenga vegetación arbustiva en la superficie.

Sugiere que el uso futuro de ese terreno no será paraun uso ambiental sino un uso urbano.

Conclusiones:

El valor del coeficiente de la variable carbono es negativo (ton/ha carbono cubierta vegetal)

Mayor disposición a pagar por terrenos en la periferia SIN cobertura vegetal

Implicaciones: Deforestación debido al cambio de uso de suelo

Merlin-Uribe et al., 2012. Urban expansion into a protected natural area in Mexico City: alternative management scenarios. Journal of EnvironmentalPlanning and Management.

La provisión de bienes públicos requiere de políticas públicas que generen incentivos para mantener el suelo de conservación

Esta investigación se llevó a cabo en el marco del proyecto: “Valoración económico-ambiental del suelo de conservación del Distrito Federal”, financiado por el proyecto de investigación básica SEP-CONACYT 179301.

Gracias!!

aborrego@ciga.unam.mx