Presentación de la guía técnica para la gestión de las ...€¦ · Presentación de la guía...

Post on 03-Jul-2020

0 views 0 download

transcript

Presentación de la guía técnica para la

gestión de las emisiones odoríferas en

las explotaciones ganaderas intensivas

Análisis de la problemática medioambiental

generada por la actividad ganadera

Antonio G. Torres Salvador

Sistemas y Tecnologías de la Producción Animal

Instituto de Ciencia y Tecnología Animal

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural

Presentación de la guía técnica para la

gestión de las emisiones odoríferas en las

explotaciones ganaderas intensivas

Análisis de la problemática medioambiental

generada por la actividad ganadera

1.Presentación de los autores

2. Problemática ambiental de la ganadería

3. La ganadería en la Comunidad Valenciana

4. Resumen y conclusiones

Contenidos

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

1. Presentación de los

autores

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Guía técnica de la gestión de las emisiones

odoríferas en las explotaciones ganaderas intensivas

I. Análisis de la problemática medioambiental generada

por la actividad ganadera

Antonio G. Torres Salvador

¿Cuál es la relación entre ganadería y medio ambiente?

¿Qué aspectos del medio pueden ser afectados?

¿Cuáles es la situación actual?

¿Qué líneas de trabajo están en marcha actualmente?

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Yolanda Úbeda Sánchez

¿Cómo se mide el olor? ¿Qué parámetros odoríferos pueden determinarse de manera objetiva?¿Qué relación existe entre olor y

molestia olfativa?

¿Cuales son las principales actividades ganaderas emisoras de olores?¿Qué técnicas permiten reducir la formación, emisión o

dispersión del olor?

Guía técnica de la gestión de las emisiones

odoríferas en las explotaciones ganaderas intensivas

II. El olor y su percepción. IV. Contenido de la guía técnica

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

1. Gestión de deyecciones ganaderas

2. Climatización de granjas

3. Medición de contaminantes atmosféricos

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

2. Problemática ambiental de

la ganadería

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

CALIDAD

BIENESTAR ANIMALMEDIO AMBIENTE

Los retos inmediatos de la ganadería

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Contexto medioambiental

Filosofía, pero…….

•Una ganadería respetuosa con el medio ambiente

•Dentro de un marco de desarrollo sostenible

•Entran en juego criterios intangibles

•EVITAR LA CONTAMINACIÓN

•USO RACIONAL DE RECURSOS

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

… gran trascendencia para el sector por las exigencias

legislativas

Exigencias medioambientales muy estrictas

en la EU

Contexto medioambiental

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Ley 6/2001

“Quien contamina, paga”

1980 20001990

Ley 38/1972

R.A.M.I.N.P.

Dir. IPPC

Ley 10/1998

Ley IPPC

R.D.L. 1302/1986

1961

Reglamento

subproductos

R.D. 261/96

Dir. nitratos

Sanidad animal

Ley 8/2003

R.D.L. 1/2008

Ley 34/2007

Dir. Techos

R.D. 1547/2004

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Una visión:

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Unas valoraciones:

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Unas valoraciones:

¿?

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

¿Qué contamina más, un coche o

una vaca?

CH4

CO2

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Si alguien nos dice que la ganadería

contamina porque produce una

enorme cantidad de CO2, ¿es

verdad?

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Los datos:

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Los datos:

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Los datos:

Energía79%

Industria

9%

Química

0%

Agricultura

9%

Residuos

3%

GEI (CO2 eq)

Energía

Agricultura

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Una actividad industrial

ProcesoMaterias

primasResiduos

Subproductos

Productos

ProcesoAlimento Excretas

Cadáveres

Productos

Carne, leche, etc.

cría de animales

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Una actividad poco eficiente

N alimento

725 g 100%

N orina

207 g 29%

N excretado

422 g 58%

N gases

Balance anual

Masa % pienso

N animales

279 g 39%

N heces

215 g 30%

+

N-cadáveres

23 g 3%

N estiércol

En cantidades de productos:

Producir 1 kg de tejidos animales implica aproximadamente:

• Un consumo de 2,5 kg de pienso

• Una producción de 4 kg de orina

• Una producción de 2 kg de heces 5 – 6 kg de excretas

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

A. Contexto general: relación con el medio

Calentamiento global

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

A. Contexto general: relación con el medio

IMPACTOS POSITIVOS

IMPACTOS NEGATIVOS

+-

Medidas

preventivas

y/o correctoras

BALANCE DE LA GANADERÍA

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

B. Relación con el suelo

Calentamiento global

ACCIDENTES

EXCESO DE APLICACIÓN AL SUELO

SUPERANDO SU CAPACIDAD

RECEPTORA

¡Ganadería muy rara!

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

C. Relación con el agua

Calentamiento global

AGUAS SUPERFICIALES

• Desbordamientos de estercoleros

• Accidentes

AGUAS SUBTERRÁNEAS

Infiltraciones en granjas debidas a diseños

incorrectos

Excesos de aplicación en terrenos inapropiados

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

C. Relación con el agua

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

C. Relación con el agua

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

D. Impactos sobre la atmósfera

Calentamiento global2. Efectos en el

ambiente cercano

1. Efectos en la

propia granja

3. Efectos en el

ambiente lejano

2.1. Población 2.2. Medio naturalAnimales y personas

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

D. Impactos sobre la atmósfera

Contaminante Granja Alrededores Medio lejano

AmoniacoIrritación vías

respiratorias

Deposición de

NH3

Acificicación y

eutrofización

Gases efecto

invernadero- -

Calentamiento

global

PartículasAfecciones

respiratorias

Afecciones

respiratorias-

MicroorganismosTransmisión de

enfermedades

Transmisión de

enfermedades-

OloresAfecciones

respiratoriasMolestias -

Ruidos Daños auditivos Molestias -

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

D. Impactos sobre la atmósfera

Gases efecto invernadero

Amoniaco

UNFCCC (1992)

Protocolo de Kioto (1997)

Protocolo de Gotemburgo (1999)

Directiva Techos (2001)0

100

200

300

400

500

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Year

Em

issio

ns S

pain

(10

3 T

NH

3)

NH3

Agricultura

Global

EEA (2007)

0

100

200

300

400

500

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006Em

issio

ns S

pain

(10

6T

)

YearGHG (CO2 eq.)

Ganadería

Global

EEA (2007)

Umbral

Umbral

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

D. Impactos sobre la atmósfera

Mezcla compleja de

distintas sustancias

químicas y físicas, sólidas

o líquidas, con orígenes

diferentes, que

normalmente se

encuentran suspendidas

en el aire

Cambra-López et al. (2008)

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

D. Impactos sobre la atmósfera

Clasificación de partículas según su tamaño

Partículas totales o inhalables (TSP):

partículas inhaladas a través de la nariz y la boca

Partículas torácicas (PM10): partículas

inhaladas que penetran más allá de la laringe

Partículas respirables (PM4): partículas

inhaladas que penetran en mayor profundidad en las

vías respiratorias no ciliadas

Torácica

Respirable

Inhalable

Torácica

Respirable

Inhalable

(TSP)

(PM10)

(PM4)

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

D. Impactos sobre la atmósfera

Medición de olores

Umbral de molestia: Durante el 2% del tiempo anual no superar la Concentración Olor de 5 OU/m3

Olfatómetro de campo

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

3. La ganadería en la

Comunidad Valenciana

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Densidad

ganadera

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Producción

de estiércol

(municipios)

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Densidad

de estiércol

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Producción

de biogás

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

4. Resumen y conclusiones

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Conocer los impactos potenciales

Positivos

Negativos

Aplicar las mejores técnicas

disponibles de forma proporcionada

Presentación Problemática ambiental Ganadería C.V. Conclusiones

Sitios de Internet de interés

http://www.fao.org/http://www.fao.org/agriculture/lead/es/http://europa.eu/http://www.eea.europa.eu/http://www.marm.es/http://www.epa.gov/http://ergodd.zoo.ox.ac.ukhttp://www.ilri.org

Presentación de la guía técnica para la

gestión de las emisiones odoríferas en

las explotaciones ganaderas intensivas

Análisis de la problemática medioambiental

generada por la actividad ganadera

Antonio G. Torres Salvador

Sistemas y Tecnologías de la Producción Animal

Instituto de Ciencia y Tecnología Animal

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural