Presentación de...

Post on 06-Jul-2020

7 views 0 download

transcript

Autor

Ing. Marcelo Moreno

Director

Esp. Ing. Patricio Bos

Jurados:

Esp. Ing. Facundo Larosa

Esp. Ing. Juan V. Montilla C.

Esp. Ing. Ramiro Alonso

Introducción

Introducción

Módulo de monitoreo del

estado del agua de la piscina.

(Sensores)

Servidor de datos ComSi S.A.

Teléfono InteligenteBluetooth

PC

Modulo de control de filtrado y aplicación de químicos de la piscina.(Actuadores/Sensores)

Teléfono inteligente

Wifi y/o 3G

PRINCIPAL

COMPLEMENTARIO

Introducción

Filtrado mecánico Dispersión de químicos

Alcance del proyecto

Análisis de Requerimientos

Selección de materiales

Diseño de arquitectura

Pruebas (Unitarias/ integración/ finales)

Prototipo de laboratorio

Documentación

Pruebas, ensayos realizados

Informe final

Diseño e implementación

Subsistema de entradas

Sensor de corriente Interruptor conductivo

Subsistema de salidas

Dispersores de químicos Placa de relés

Subsistema de comunicaciones

WiFi Bluetooth 2G/3G

Subsistema de control

Pantalla de cristal líquido Microcontrolador

Prototipo ensamblado

1. Subsistema de entradas

2. Subsistema de salidas

3. Subsistema de comunicaciones

4. Subsistema de control

App Inventor

App Inventor

Simulación del proyecto complementario

Aplicación “Control Piscina”

Punto de acceso

Servidor Web

Ensayos y resultados

Subsistema de entradas:

Ensayo de los

potenciómetros.

Ensayo de la función

GPIORead.

Ensayo de la función

GPIOAnalogRead.

Subsistema de salidas:

Ensayo de la placa de relés.

Ensayo de los LED’s.

Ensayo de la función

GPIOWrite.

Ensayos y resultados

Subsistema de comunicaciones:

Ensayo del módulo bluetooth.

Ensayo del módulo WiFi.

Ensayo del módulo 2G/3G.

Ensayo de la aplicación móvil vía bluetooth.

Ensayo del servidor web módulo WiFi.

Ensayo de la comunicación TCP módulo WiFi.

Ensayos y resultados

Subsistema de control:

Ensayo del driver GPIO.

Ensayo de los periféricos USART y driver LINK.

Ensayo del driver LCDWH1602.

Ensayo de las interrupciones por timer.

Ensayos y resultados

Pruebas de integración.

Ensayos y resultados

Conclusiones

Se elaboró un prototipo acorde a los objetivos

establecidos y durante el proceso de desarrollo algunos

fueron cambiando para lograr un sistema funcional.

Con la realización del prototipo se pudieron validar los

distintos conocimientos adquiridos durante la Carrera de

Especialista en Sistemas Embebidos.

Conclusiones

Se logró adquirir nuevos conocimientos en el desarrollo

de aplicaciones móviles en Android para prototipado.

Se trabajó con un microcontrolador distinto al que

habitualmente se ocupa en la Carrera de Especialista en

Sistemas Embebidos. Esto tuvo un impacto en el tiempo

que demandó desarrollar el firmware para el prototipo.

Trabajo futuro

¿Preguntas?

¡Gracias!