Presentación de PowerPoint - storage.googleapis.com CIAR 2019/45... · Análisis de tipologías de...

Post on 31-Aug-2019

0 views 0 download

transcript

Waldo BustamanteEscuela de Arquitectura UCCentro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS

FONDECYT 1181686CONICYT

Evaluación integrada de confort visual y desempeño térmico de edificios de oficina

Sistema complejo de fenestración

Presentación

Análisis de tipologías de edificios de oficina en Santiago

Casos de edificios en Santiago

Experiencias de laboratorio

Integración de desempeño térmico y lumínico de edificios

Algunos análisis con uso de esta integración

Sistema complejo de fenestración

Objetivo: Control solar y lumínico que ingresa a espacios interiores del edificio

Permitir ganancia solar cuando se requiera

Impedir ganancia solar cuando éste incremente la temperatura interior por sobre rangos de confort térmico

Permitir ganancia de luz natural de acuerdo a requerimientos

Impedir incidencia de radiación solar directa sobre planos de trabajo

Permitir visibilidad hacia en exterior

RENSON

Bélgica

EL PROBLEMA

EL PROBLEMA

% Sistema Pproteccion Solar eficiente en fachadas

5%

Ejemplo análisis de sensibilidad en edificio

Valparaíso y Santiago

Tipo de VidrioVidrio Simple

Claro

Vidrio Doble Claro

Vidrio Simple Selectivo

Vidrio Doble Selectivo

20% 50%

100%

Modelos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

10 30 50 70 90 110 130 150 170 190

Cooling demand [kWh/m²/y]

20% 50% 100%

FRECUENCIA ACUMULATIVA DEMANDA DE REFRIGERACION SANTIAGOEFECTO % SUPERFICIE DE TRANSPARENCIA

0%

20%

40%

60%

80%

100%

10 30 50 70 90 110 130 150 170 190

Cooling demand [kWh/m²/y]

N NE

E SE

S SW

W NW

FRECUENCIA ACUMULATIVA DEMANDA DE REFRIGERACION SANTIAGOEFECTO ORIENTACION RECINTOS

Vidrio simple con Protección solar

Termopanel sin Protección solar

Termopanel con protección solar

SANTIAGO

EDIFICIOHUECHURABA

BUILDING ITAU

HUECHURABA

FAÇADE NW

EDIFICIO MIDE UC

San Joaquín

BUILDING MIDE UC

San JoaquínFAÇADE N

Clear day

BUILDING SAN AGUSTIN

San Joaquín

EDIFICIO SAN AGUSTIN

San JoaquínFAÇADE W

Clear day

LABORATORIO

De transmisión solary lumínica de fachadas

Proyecto FONDECYT 1111001Proyecto FONDECYT 1141240Proyecto FONDECYT 1181686

Arquitectura sustentable: una mirada desde el surWaldo Bustamante Gómez

Porcentaje de reducción de la iluminancia.

ID Descripción Nombre

comercial

% de

apertura

1 Textil 3mm Texscreen 3%

2 Textil 5mm Texscreen 5%

3 Textil 10mm Texscreen 10%

4 Metal Screen Panel XL 10%

5 Metal Screen Panel XL 20%

6 Metal Screen Panel XL 30%

7 Metal Screen Panel XL 40%

ID% de reducción de

la iluminancia

1 95.4%

2 96.3%

3 90.7%

4 93.3%

5 88.2%

6 75.1%

7 70.8%

Porcentaje de reducción de la irradiancia

ID

Radiación

máxima

cámara con

sistema de

protección

solar (W/m2)

Radiación

máxima

cámara sin

sistema de

protección

solar

(Wh/m2)

% de

reducción de

la irradiancia

1 4.03 76.66 94.7%2 3.51 121.29 97.1%3 8.61 130.30 93.4%4 5.77 181.38 96.8%5 10.52 160.71 93.5%6 61.84 200.33 69.1%7 38.00 212.47 82.1%

ID Descripción Nombre

comercial

% de

apertura1 Textil 3mm Texscreen 3%2 Textil 5mm Texscreen 5%3 Textil 10mm Texscreen 10%4 Metal Screen Panel XL 10%5 Metal Screen Panel XL 20%6 Metal Screen Panel XL 30%7 Metal Screen Panel XL 40%

Energy Simulation Lighting simulation

mKschedule

MODELO DEINTEGRACIÓN

de Simulaciones deComportamiento térmicoy lumínico de edificios

MODELO DEINTEGRACIÓN

de Simulaciones deComportamiento térmicoy lumínico de edificios

MODELO DEINTEGRACIÓN

de Simulaciones deComportamiento térmicoy lumínico de edificios

Estudio de caso

Algoritmos de control

Oficity

“Modelo para el diseño arquitectónico de sistemas de fachadas vidriadas complejas, energéticas y lumínicamente optimizadas”. FONDECYT 1141240

Oficity.cl

Tipos de vidrios

Vidrio ClaroVidrios tinteados

Sistemas de protección solar

• Consumo energético total (kWh/m2 año):

Consumo energético anual de Iluminación artificial, calefacción y aire acondicionado.

• sDA300/50%: Porcentaje del área de la oficina que cumple con un mínimo de iluminancia por luz natural de 300 lx y durante el 50% del tiempo de trabajo anual. El porcentaje recomendable debe ser mayor al 50%.

• ASE1000/400h:Porcentaje del área de la oficina que supera una iluminancia de 1000 lx por más de 400 h de trabajo al año.

• wbustamante@uc.cl