Presentación 11

Post on 11-Jul-2015

1,262 views 0 download

transcript

FAMILIA ROMANA

FAMILIA ROMANA

•No tenía que ser padre biológico.

•Hombre mayor en el hogar romano.

•El poder del páter familias era llamado patria potestad.

•El pater familias tenía el poder de convertir los esclavos en libertos.

•Tenía poder para vender a sus propios hijos.

•Poder para aprobar o rechazar el matrimonio de sus hijos.

PATER FAMILIAS

•Aparece como compañera y cooperadora del hombre romano.

•Estar a su lado en los banquetes.

•Comparte la autoridad de los hijos y esclavos.

•Participa en la dignidad que tiene su marido en la vida pública.

•Aparece en un segundo plano en la vida romana.

EL MATRIMONIO

Ceremonias y Ritos• En la víspera de la boda la joven

consagraba a una divinidad sus juguetes de niña.

• Se acostaba con el traje nupcial y una cofia de color anaranjado en la cabeza.

• El traje era una túnica blanca que llegaba a los pies, ceñida por un cinto. De la cabeza de la desposada caía un velo de color anaranjado que le cubría la cara.

• El rito empezaba consultando los auspicios: si el resultado no era malo, quería decir que los Dioses eran favorables a esta unión.

• Acabadas las formalidades, tenía lugar el banquete nupcial.

• Después, comenzaba la ceremonia de acompañamiento de la esposa a casa del esposo.

• La mujer iba acompañada de tres jóvenes.

• Cuando llegaban a casa del marido, adornaban la entrada con cintas de lana y la untaban con grasa de cerdo y aceite.

• Después era recibida por su marido y la pronuba pronunciaba unas plegarias a la divinidad de la nueva casa. Con esto terminaba la fiesta y los invitados volvían para sus casas.

DISOLUCIÓN O REPUDIO DEL MATRIMONIO ROMANO

HIJOS

•Los nombres propios de los niños se otorgaban al octavo día y el de las niñas al noveno día de su nacimiento.

•El recién nacido era legitimado por su padre ante el hogar doméstico.

•Se realizaba mediante la ceremonia de alzar al recién nacido del suelo y tomarlo en brazos.

•Únicamente se les podía añadir un cognomen que correspondía a un numeral.

IMPOSICIÓN DE LOS NOMBRES

JUEGOS

MUÑECAS ARTICULADAS

BATALLAS ENTRE NIÑOS

JUEGO DE PELOTA LA MORRA LA TABLA

EL AROLAS CANICAS

EL ESCONDITE

LOS DADOS LAS FICHAS

Las legislaciones establecen unos requisitos mínimos para poder adoptar, entre los cuales son comunes:•Una edad mínima del adoptante que suele superar la de la mayoría de edad y, en ocasiones, una edad máxima.

•Plena capacidad de ejercicio de los derechos civiles.

•No ser tutor en ejercicio del adoptado.

LA ADOPCIÓN

EDUCACIÓN

Nivel de

estudios

Edad de los

alumnos

Nombre del

profesor Planes de estudio

 

Locales

Metodología

Elemental

(primario)

 7-11

(En el Imperio,

para pobres había

escuelas gratuitas)

 

 

Ludi magister o

Litterator

Lectura, escritura,

cuentas y memoriza-

ciones sencillas. Ley

de las Doce Tablas.

Objetivo: cultura

básica y actitud

cívica.

Pergulae= azoteas

otabernae=  tiendas

 

Memorización,

castigos corporales: se

usa la férula

Medio

(secundario)

 12-16

(ricos o

privilegiados)

 

 

 

Grammaticus

Explicaciones de

poetas griegos y

romanos.

Se persigue el perfecto

dominio de la lengua

Tabernae a lo largo del foro,

abiertas al público

Comentario de texto

total: gramática,

métrica

historia

mitología, geografía.

Memorización

Superior (uni-

versitario)

 17-20

(Alumnos que

aspiran al cursus

honorum -carrera

política-).

Rhetor

Oratoria: reglas,

fórmulas, dicursos,

declamaciones.

Objetivo: formar para

la elocuencia

Pórticos del foro. Desde el

Imperio el Estado facilita

hermosas aulas.

 

Ejercicios

prácticos:suasoriae

controversiae

OCIO

VIDA COTIDIANA

FIN