Presentación 11[1].pdf

Post on 12-Apr-2016

10 views 2 download

transcript

DETALLES TOPOGRÁFICOS Consiste en determinar puntos en el terreno dentro y/o fuera de una poligonal o red de apoyo para con ello representar en un plano los detalles naturales que vienen a ser estructuras generadas por la evolución geológica de la corteza y artificiales, que son estructuras hechas por las manos del hombre como carreteras edificaciones etc.

PROCEDIMIENTO 1º ELECCIÓN DE LA RED DE APOYO O POLIGONAL:

2º DETERMINACIÓN DEL CROQUIS DE LOS DETALLES A LEVANTAR: Se dibuja in-situ la geometría y posición aproximada de los detalles naturales y artificiales (dicho grafico se debe plasmar en la libreta de campo). Esta operación involucra la detonación de los puntos a levantar (asignación de nombres a los puntos de relleno).

3º SE DETERMINA LA MÍNIMA LONGITUD A TOMAR EN CUANTA EN EL CAMPO: Para ello es preciso la escala a la cual se representará el levantamiento en el plano. Si la escala elegida es 1/E. es aceptable la siguiente expresión L= 0.0002 xE, Dónde L = Mínima longitud a tomar en cuanta en el campo, por ejemplo E= 10 000, la mínima longitud será 2m.

4º DETALLES DESDE EL PRIMER PUNTO DE CONTROL • Se estaciona en un punto

de la poligonal • Se hace 0º 00’00” en un

punto vecino • Se suelta el bloqueo de la

alidada y se dirige la visual hacia el primer punto a levantar, se toman como datos: el ángulo azimutal, vertical y la lectura del hilo superior e inferior. (es conveniente que el hilo medio sea la altura del instrumento).

• Se suelta el bloqueo de la alidada y se dirige hacia el segundo punto a rellenar y se toman los mismo parámetros.

5º LIBRETA DE CAMPO: <H : Ángulo Horizontal

: Altura de Instrumento PV : Punto visado <V : Ángulo Nadiral o Cenital LS – LI : Lectura Superior

6º MEDIDAS CON CINTA MÉTRICA Paralelo al levantamiento taquimétrico, se puede asignar otra brigada que se encargue de tomar las medidas con cinta métrica; sin embrago el croquis a usar debe tener las mismas denotaciones que las usadas en taquimetría.

7º TRABAJO DE GABINETE: Se realiza el cálculo respectivo:

8º UBICACIÓN DE LOS DETALLES Con ayuda de la poligonal y el cuadro adjunto se lleva a cabo la ubicación gráfica de los puntos levantados taquimétricamente, gracias al método gráfico de coordenadas polares.

9º UBICACIÓN EN COORDENADAS En el gráfico anterior, se realiza el dibujo de los detalles apoyándose en el croquis existente: En nuestro ejemplo.

10º PLANO FINAL el plano queda determinado con la representación de los detalles, según las exigencias pertinentes (nombres, medidas, cotas, etc.).