Presentación Antonio Machado

Post on 18-Dec-2014

3,837 views 0 download

description

Pequeño resumen de la vida de este escritor español, en 20 diapositivas, junto algunas imagenes para comprender mejor los textos.

transcript

Autor español,de finales del siglo XIX y principios del XX. Nacido en Sevilla en 1875.

Introducción

SU VIDASU VIDA

Formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza.

Miembro tardío de la Generación del 98.

Viajó a París varias veces(1899, 1910).

Catedrático en un instituto de Soria(1907).

Conoció a su mujer Leonor Izquierdo(1907).

Abandonó Soria para irse a Baeza(Jaén-1912).

Se trasladó a Segovia(1918).

Luego se trasladó a Madrid(1928).

Muere en Francia(1939).

Características de su Características de su poesíapoesía

El verbo es lo más importante.

El símbolo es el recurso que más utiliza.

SimbologíaSimbología

Agua Inevitable fluir del tiempo.

Aire Libertad del hombre.

Camino Transcurso de la vida.

Colmena Creación poética

Espejo Reflejo de los recuerdos.

Estanque La muerte(el agua no se mueve).

Fuego Amor.

Fuente Fluir de la ilusión.

Jardines Intimidad.

Laberinto o galería

Búsqueda del mundo interno.

Río Paso del tiempo.

Sueños Forma de conocer a la gente.

Tarde Meditación, nostalgia, melancolía...

Tierra Realidad solitaria.

Más característicasMás características

Expresión del sentimiento personal.

Versos melancólicos.

MétricaMétrica

Versos Octosílabos y

endecasílabos.

Mezcla de endecasílabos y heptasílabos.

Estrofas Aporta silva

arromanzada. Romance Silva Cuarteta Redondilla Serventesio Copla Romance heróico

TemasTemas• Naturaleza ( agua,caminos...).

• Tiempo.

• Muerte.

• Amor

• Dios.

• Religión.

• Mundo subconsciente (sueños, recuerdos...)

• Autobiográfico.

• Paisaje y temas de España.

ObrasObras

Sus principales obras son:

1. Soledades(1907).http://www.rinconcastellano.com/biblio/sigloxx_98/amachado_soledades.html

Surge en época modernista.

Predomina un tono melancólico.

Utilización de los símbolos

Fusión paisaje y alma.

SoledadesSoledades Características.

1. Abundan adornos formales.

2. Habla en su nombre.

3. Métrica modernista.

4. Tiempo no histórico.

5. Descripción de paisajes soñados.

Temas.

1. Transcurso del tiempo.

2. Paisaje.

3. Muerte.

2. Campos de Castilla(1912-1917).

• Características:

1. Habla en nombre del pueblo.

2. Comienzan a escasear los adornos técnicos.

3. Métrica más sencilla.

4. Tema patriótico: - Forma subjetiva o lírica: el autor expresa sus emociones al contemplar el paisaje.

- Forma objetiva: tono crítico y de denuncia social y política de Castilla y sus habitantes.

5. Aparecen temas sobre el amor y la muerte de su mujer.

6. Desde Baeza Machado sigue añorando a Castilla.

TemasSe clasifican en dos:

1. Problemas de España: el paisaje es contemplado de dos maneras.

-manera objetiva

-manera subjetiva

Problemas existenciales

- Gentes de Castilla

y España. - Denuncia política. - Amor/muerte de

Leonor. - Religión. - Proverbial.

ÁlbumÁlbum