PRESENTACION DE MI DEFENSA DE TESIS

Post on 10-Mar-2016

235 views 5 download

description

Uso de íconos religiosos en la publicidad y su efecto caso: Jesucristo.

transcript

Defensa de Tesis

de Diana Orbe

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN

1. Jesucristo.

2. Responsabilidad social y ética de la publicidad.

3. Investigación.

4. Propuesta.

1. JESUCRISTO

•Hijo de Dios.

•Mesías del pueblo judío.

•Salvador del mundo.

•Parte de la Trinidad de Dios: Padre, Hijo y

Espíritu Santo.

•Es el centro de la historia humana.

•La Biblia es la fuente principal.

¿Quién es?

Grupos ateos buscan demostrar que Jesús nunca existió.

• La Biblia no es un libro histórico y confiable.

• No veraces las menciones fuera de la Biblia.

• No existen pruebas científicas de que Dios existe.

• No es posible que exista la maldad, si existe Dios.

La presente tesis

pone a CONSIDERACIÓN

PERSONAL la creencia

sobre este hombre.

¿Cómo fue su vida?

• Anunciación del nacimiento.Un ángel anuncio a María

que iba a ser madre.

•NacimientoEstaban en Belén y se alojaron en un corral. Dio a luz a Jesús y

lo acostó en un pesebre.

• Infancia de Jesús.Lo circuncidaron y presentaron en el

templo. Crecía en sabiduría, en estatura,

y en favor con Dios. Iba a la fiesta de la

pascua desde los 12 años.

•Vida Pública de Jesús. Se bautizó a los 30 años. Ayuno 40 días y

40 noches. Enseñaba en las sinagogas. Llamo a sus primeros discípulos.

• ObrasConvirtió el agua en vino. Echó fuera a los

que vendían en el templo. Bautizó. Multiplicó

los panes y los peces. Sanó enfermos,

paralíticos, sordos y ciegos. Resucitó

muertos. Hecho fuera demonios. Calmo el

viento y el mar. Camino sobre el mar.

• Su palabra Trascendental. Atraía multitudes. Usaba

parábolas. Conocido sermón del monte, habla de bienaventuranzas, la oración, el diezmo, el

ayuno, el padre nuestro, el amor a los enemigos. Estimado por muchos moralistas como Tolstoy.

• Últimos díasPredice su muerte y resurrección. Celebro

La pascua. Lavo los pies a sus discípulos.Prometió enviar al Espíritu Santo. Oró en el

Getsemaní. Lo arrestan. Se burlan de él. Condenado a muerte.

• La oposición Saduceos y herodianos: clase alta de la

sociedad judía, reconocidos por el

Gobierno romano. Fariseos y escribas:

religiosos y ricos. Esperaban un mesías.

Pero no creyeron en Jesús porque era

pobre y hablaba con pecadores.

• Resurrección Ángel quitó piedra. Soldados desmayados.

Ángel conto a María madre de Jesús y María Magdalena. Se les apareció a los apóstoles.

Subió al cielo.

• Condena de muerteTortura pública. Corona de espinas.

Cargó la cruz. Clavaron manos y pies.

Últimas palabras. Murió y el día

oscureció. Lanza en su costado.

Sepultado en una Cueva. Seguridad

con soldados.

Religiones que involucran a Jesucristo en el Ecuador.

CatolicismoBautizo, primera

comunión, confirmación.

María madre de Dios.

Inmaculada concepción.

Culto a las imágenes.

90% de la población

ProtestanteLa Biblia son su única

Doctrina. No adoran

imágenes, ni emplean

incienso y agua bendita.

Son: históricas,

evangélicas,

pentecostales, indígenas,

e independientes.

2700 congregaciones.

Adventismo del Séptimo Día

Fechas de la 2da venida de

Cristo. Propugnan una vida

sana. Centenar de capillas

en el País.

MormonismoJoseph Smith. Mensajero

sagrado llamado Moroni.

Evangelio secreto. Libro de

Mormón. Defienden el

bautismo por poderes de los

muertos. 116 capillas.

Iglesia del Reino de DiosFabrican productos que dicen

que hacen milagros. Agua

bendita del río Jordán, la rosa

consagrada, la sal bendecida

por el Espíritu Santo, el Jabón

de la descarga o el aceite de

Israel. Sacrificios de dinero.

Mínimo 300 dl. 58 templos.

Iglesia de la Unificación o Moonies

Mezcla elementos cristianos

con elementos budistas.

Centro de operaciones en el

sector del Mall El Jardín, en

Quito.

Testigos de Jehová

Jesús es la encarnación del

arcángel Miguel. Rechazan la

Trinidad. 114.000 testigos de

Jehová vivirán en un paraíso.

Más de cien iglesias.

Simbología cristiana

Pez. Ancla. Buen pastor Orante Monograma

La paloma con

el ramo de olivo

en el pico

El alfa y el

omega

Ave fénix Cruz

Bizantina Celta San Andrés Jerusalén Griega Papal

Bautismal

Imágenes que hacen referencia a Jesucristo

La última cena, la corona de espinas, el manto

escarlata, la oración, las llagas, las señales de los

clavos en las manos, y sobre todo la crucifixión.

La última cena de Leonardo da Vinci

La crucifixión de Dalí

• Radios, canales de televisión que dan su mensaje.

• Películas como la Pasión de Cristo de Mel Gibson.

• Adaptaciones modernas como protagonista en obras de

teatro musicales como en Jesucristo SuperStar.

• Cantantes cristianos como Daniel Calveti.

• Inspiración para temas de bandas musicales como Luzbel.

En la actualidad

La conocida feria de torosJesús del Gran Poder en Quito,

usa en su nombre y logotipo a

Jesucristo. Asociándolo a la

cultura taurina de los españoles.

En la publicidad

Ecuatoriana

Spot

En las bandas de rock se

destaca a Jesucristo, por

imágenes de la cruz, la corona

de espinas, y su crucifixión.

Relacionándolas con los

nombres de las bandas y sus

mensajes anti religión.

Las entidades de salud,

funerarias y cementerios usan el

símbolo de la cruz en sus

logotipos relacionándolos con el

bienestar, la muerte y la vida

eterna.

En el cine se encontró la

publicidad de una obra llamada

Cuando me toque a mí dirigida

por Víctor Arregui que

igualmente utiliza la cruz para

referirse cuando llega la muerte.

En la categoría de comida rápida se encontró publicidad

de la Pizzería Papa Jhon´s que hace referencia a la última

cena de Jesucristo, mostrando a la pizza como su plato

principal.

También está presente en la

publicidad de Expo Cristianos

como identificación de los

mismos. .

2. ETICA EN LA

PUBLICIDAD

Actualmente la sociedad espera mucho

de la publicidad ya que son importantes

y vitales en el desarrollo económico y

social de un país libre.

Valor agregado a los productos

y servicios que quieren trasmitir

calidad.

• Publicidad sin comentarios preventivos en

productos como: tabaco, alcohol, droga, etc.

• La Declaración Universal de Derechos Humanos dice

en su Art. 13.5: “Estará prohibida por la ley toda propaganda

comunicación de la guerra y toda apología del odio nacional

racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o

cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o

grupo de personas por ningún motivo, inclusive los de raza,

color, religión, idioma u origen nacional”

• La publicidad comparativa.

• Publicidad que puede inducir a

conductas éticamente perjudiciales.

• Ética con relación a los clientes.

• Ética con relación a la competencia

Normas que rigen a la

Publicidad en el Ecuador

Constitución de la República.Art. 19.- Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que atente contra los derechos.

•Controla el Ministerio del consumidor, el Ministerio

de la niñez y la familia y los Municipios específicos.

Código de Ética y

Autorregulación Publicitaria

Art.8.- Toda actividad publicitaria debe caracterizarse por el respeto a la dignidad de la

persona, a su intimidad, el núcleo familiar, al interés social, a las autoridades

constituidas, a las instituciones y símbolos nacionales. Art. 9.- Ningún anuncio debe

favorecer o estimular cualquier ofensa o discriminación racial, económica, social,

política, religiosa, cultural, de nacionalidad, o sea desconocer los principios generales

consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones

Unidas. Art. 10.- Los anuncios no deben inducir a actividades criminales o ilegales. Art.

14.- Los artículos no deben inducir a la violencia. Art. 22.- No se permita la publicidad

que:

a) Haga uso de imágenes o citas de personas, a menos que haya sido obtenida una

autorización previa y expresa de la misma, de sus representantes legales o sucesores.

Art. 25.- En el anuncio dirigido a los niños y al joven:

a) Se respetara la ingenuidad. La credulidad, la inexperiencia y el sentimiento de lealtad

de los menores.

b) No se ofenderá moralmente al menor.

c) No se admitirá el anuncio que haga una implícita inferioridad del menor, cuando este

no consuma el producto ofrecido.

3. INVESTIGACIÓN

• Cualitativa

• Objetivo general

Conocer la aceptación de las personas acerca del uso

y formas de Jesucristo en la publicidad ecuatoriana.

• Quito

• Objetivos Específicos-Conocer que o quien es Jesucristo en la vida de las personas de la ciudad de Quito. -Identificar que símbolos o imágenes asocian las personas con Jesucristo. -Conocer que trasmite a las personas la publicidad que usa a Jesucristo. -Determinar soluciones que regulen este tipo de publicidad. -Definir un método que informe a los publicistas esta temática.

• Focus Group • Entrevistas

Técnicas de Investigación

Universo

Hombres y mujeres de 15 a 62 años de edad, de todo nivel socioeconómico residentes en la ciudad de Quito.

H y M profesionales en publicidad, de todo nivel socio económico, que trabajen en Agencias de Publicidad en Quito.

no probabilístico

intencionado

no probabilístico

de conveniencia o

accidental

Determinación de la muestra

Conclusiones de la investigación

• Saben cuáles son los símbolos o imágenes que

representan a Jesucristo.

• Respetarlos por ser parte de una creencia y de

conceptos significantes para la gente del Ecuador.

•Generar polémica, contradicción; y para trasmitir

bienestar.

• Tolerable: publicidad relacionada con su mensaje.

• Intolerable: publicidad con mensajes violentos.

• Intolerable: publicidad con mensajes violentos.

• Creyentes defienden que Jesús no

debe estar presente en nada comercial.

• Importante tomar en cuenta la

religión del grupo objetivo.

• No conocen ninguna ley que regule el uso de

símbolos religiosos en la publicidad del país.

4. PROPUESTA

Conocer al consumidor

Antecedentes

Generar idea representativa

Responsabilidad social que

ejercen los publicistas.

Derechos Humanos, en el Ecuador la Constitución y

la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Publicidad

tienen normas y leyes que guardan el bienestar de

los ciudadanos frente a la publicidad.

BRIEF DE AGENCIA que conste

la religión del grupo objetivo

Propuesta

Cláusulas que se desconocen en el Ecuador

que prohíbe la publicidad que promueve la

intolerancia religiosa.

Evitar denuncias y rechazos

por parte del público.

Brief de agencia

Documento informativo breve,

conciso, completo y detallado

del producto o servicio al que

se quiere publicitar

Área de cuentas,

investigación y planner.

Tomar decisiones

estratégicas

Perfil de la Empresa Objetivos de MercadoPerfil del Grupo Objetivo

Temática religiosa o filosófica del Grupo Objetivo: Conocer si tiene o no tiene, Describir brevemente de que se trata, Los tres elementos más importantes, Los tres símbolos más importantes. Antítesis: Lo opuesto directamente a su creencia.

Presupuesto y Tiempo

Advertencia: Los Derechos Humanos, la Constitución y la AEAP prohíben la publicidad que estimula cualquier ofensa o discriminación racial, económica, social, política, religiosa, cultural y de nacionalidad.

-------------------------- --------------------------FIRMA DEL CLIENTE FIRMA DE AGENCIA

EjemploUNIDAD EDUCATIVA

EXPERIMENTAL ALBERT EINSTEN

Perfil de la empresa

Objetivos de mercado

30% de matrículas

Inglés, Hebreo, Francés. Educación

judía. Mejor colegio Ecuador.

Perfil del grupo objetivo

•Padres de familia

•Nivel socio económico alto.

•Viven en la ciudad de Quito.

Temática religiosa o filosófica del Grupo Objetivo.

Antítesis

Tanaj

Elementos: ley judía,

Israel, y lengua hebrea.

Símbolos: estrella de

David, candelabro y la

Tora. Torá HebreoKipá Candelabro

Presupuesto y Tiempo

100.000 dólares

Septiembre 2011

Los Derechos Humanos, la Constitución y la AEAP

prohíben la publicidad que estimula cualquier ofensa

o discriminación racial, económica, social, política,

religiosa, cultural y de nacionalidad.

Advertencia

-------------------------- --------------------------

FIRMA DEL CLIENTE FIRMA DE AGENCIA

Ejemplo gráfico de lo

que se debería evitar.

Ejemplo gráfico de lo

que se propondría.

Conclusión

• Usar iconos religiosos es falta de ingenio propio.

• Abuso de la libertad de expresión.

• La esencia es la creatividad.

• Creación de ideas nuevas y no de la adopción de conceptos trascendentales como la religión.

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN