Presentación de PowerPointoep.umh.es/files/2015/11/Información_Cursos_EA.pdf · Formación...

Post on 09-Oct-2018

217 views 0 download

transcript

Normativa

Orden ECC/566/2015, de 20 de marzo, por la que se establecen los requisitos de capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.

Funciones

Funciones:

a) Cuidado de los animales b) Eutanasia de los animales c) Realización de los procedimientos d) Diseño de los proyectos y los procedimientos e) Asunción de la responsabilidad de la supervisión “in situ” del bienestar y cuidado de los animales f) Asunción de las funciones de veterinario designado

Requisitos de capacitación

Las personas que realicen las funciones enumeradas deben poseer la capacitación necesaria

El reconocimiento de la capacitación será requisito indispensable para realizar las funciones de manera autónoma

Requisitos de capacitación

Estar en posesión de la titulación universitaria que se determine, en su caso (función d)

Superar unos cursos de formación teórico-prácticos

Realizar un periodo bajo supervisión para las funciones que se determine

La capacitación se mantendrá mediante formación continua

Formación continua

Formación continua

Formación inicial

Crecimiento del vídeo en el móvil

Formación diseñada para el móvil

2019: 70% smartphones de 5” o más

Worldview Stanford

Semipresencialidad + clase inversa

Nanocursos: MARCA BLANCA

Formación inicial: Proyecto colaborativo

Más de 30 profesores de más de 15 instituciones

Formación inicial no capacitante Formación inicial no capacitante

Capacitación por Autoridad Competente

presentando: o Diploma de superación del curso o Certificado de superación del Trabajo

Bajo Supervisión

o Capacitación solo para una especie o grupo de especies* (salvo que el TBS se haga en más de una)

Trabajo bajo supervisión (TBS)

Período de trabajo real en el marco de un proyecto autorizado en una especie o especies.

Supervisor debe tener la misma categoría/función que alumno

Duración: o Función A: 25 horas (+5 por especie

adicional) o Función B: 15 horas (+5 por especie

adicional) o Función C: 120 horas (+20 por especie

adicional)

Cursos ofertados Cuidado y eutanasia de los animales de

experimentación (A+B) Realización de los procedimientos y

eutanasia de los animales de experimentación (A+B+C)

Diseño de los proyectos y procedimientos con animales de experimentación (D)

Diseño y realización de los procedimientos y eutanasia con animales de experimentación (A+B+C+D)

Cursos ofertados Cuidado y eutanasia de los animales de

experimentación (A+B):

o Online: Teoría: vídeos y tests 26 horas

o Presencial: Prácticas 6 horas

o Total: 32 horas o Precio: 210 Euros (reducida 140)

Cursos ofertados Realización de los procedimientos y

eutanasia de los animales de experimentación (A+B+C):

o Online: Teoría: vídeos y tests 48 horas

o Presencial: Prácticas 24 horas

o Total: 72 horas o Precio: 450 Euros (reducida 380)

Cursos ofertados Diseño de los proyectos y procedimientos

con animales de experimentación (D)

o Online: Teoría: vídeos y tests 51,5 horas

o Presencial: Prácticas 5 horas

o Online: Prácticas 6,5 horas

o Total: 63 horas (+20) o Precio: 210 Euros (reducida 140)

Cursos ofertados Diseño y realización de los

procedimientos y eutanasia con animales de experimentación (A+B+C+D)

o Online: Teoría: vídeos y tests 64,5 horas

o Presencial: Prácticas 29 horas

o Online: Prácticas 6,5 horas

o Total: 100 horas (+20) o Precio: 540 Euros (reducida 470)

Contenido teórico de los cursos

El contenido teórico de los cursos comprende aspectos genéricos de experimentación animal y específicos de roedores (grupo de especies más usados).

20 horas de biología y fisiología para titulaciones diferentes de biología, medicina y veterinaria que no incorporen en su programa estudios de biología y fisiología animal (necesario justificarlo).

Capacitación en una especie no roedora

¿Cómo capacitarse para trabajar en otra especie?

a) Formación: A las horas anteriores es necesario añadir: Lagomorfos: 7 horas (2 teoría y 5 prácticas) Carnívoros: 7,5 horas adicionales (2,5 teoría y 5 prácticas) Peces y anfibios: 10 horas (5 teoría y 5 práctica)

Capacitación en una especie no roedora

¿Cómo capacitarse para trabajar en otra especie?

b) Trabajo bajo supervisión: o Función A: 25 horas o Función B: 15 horas o Función C: 120 horas

Capacitación en más de una especie

¿Cómo capacitarse para trabajar en más de una especie?

a) Formación: A las horas anteriores es necesario añadir: Lagomorfos: 7 horas (2 teoría y 5 prácticas) Carnívoros: 7,5 horas adicionales (2,5 teoría y 5 prácticas) Peces y anfibios: 10 horas (5 teoría y 5 práctica)

Capacitación en más de una especie

¿Cómo capacitarse para trabajar en más de una especie?

b) Trabajo bajo supervisión: En el marco de un proyecto con varias especies autorizadas o varios proyectos autorizados o Función A: 30 horas o Función B: 20 horas o Función C: 140 horas

Qué incluye la matrícula a los cursos

La superación de los mismos proporciona un diploma de que se han superado los contenidos: o Teóricos: De todas las especies que se

cursen. o Prácticos: De la especie/especies en

las que se hagan prácticas (máximo 2 y previa justificación relacionada con el TBS)

La matrícula no incluye el TBS (gestión que debe realizar el alumno)

Qué incluye la matrícula a los cursos

El diploma de superación de la teoría/práctica será válido, al menos, 4 años (periodo en el que se debe realizar el TBS).

Preinscripción a los cursos

Sirve para dirimir el coste de la matrícula (personal UMH/externo)

Se solicita copia cotejada del título (D) de licenciado/grado para comprobar si es necesario realizar el módulo de fisiología

Se solicita el formulario de TBS que debe rellenar el supervisor (imprescindible para realizar las prácticas en una especie no roedora)

Fechas

A+B+C: 16 Enero – 4 Marzo (2,5 horas/día laboral)

D: 16 Enero – 8 Abril (1,3 horas/día laboral)

A+B+C+D: 16 Enero – 8 Abril (2,1 horas/día laboral)

Otra edición en 2ª mitad año

Dudas, sugerencias…

Contacto

Órgano Evaluador de Proyectos oep@umh.es

http://oep.umh.es Twitter: @organoevaluador

Telf: 2687 / 965222687

Personal: albertopastor@umh.es