Presentacion Guia De Actividades

Post on 09-Jul-2015

471 views 3 download

description

Describe como un estudiante puede consultar y utilizar la guía de actividades de un trabajo colaborativo en un curso virtual en la plataforma moodle de la UNAD.

transcript

La siguiente presentación contiene una sencilla y didáctica explicación sobre la importancia de la guía de actividades y su rúbrica para el desarrollo de un trabajo colaborativo, los contenidos básicos que debe tener y la forma de acceder a ella dentro del campus.

María Admeris Quintero Ferro

Bienvenidos queridos aprendientes: los invito a que juntos revisemos que es la guía de actividades para la realización de un trabajo colaborativo, su importancia, sus contenidos mínimos y forma de utilizarla para llevar a cabo los trabajos y lograr los objetivos de manera exitosa.

También se revisará el papel que juega la rúbrica como elemento dinamizador y evaluador del cumplimiento de los objetivos propuestos en la guía de actividades y que permite calificar y cualificar los trabajos realizados.

Especificaciones del trabajo

•Temáticas que se revisarán (contenidos)•Aspectos generales del trabajo•Estrategia de aprendizaje a utilizar•Peso evaluativo (puntos)•Cronograma de actividades y/o fecha de entrega•Productos esperados

Guía de Actividades

•Descripción detallada de cada uno de los productos a realizar, forma de presentación, aportes individuales, trabajo colectivo, tipo de documento, letra, tamaño del documento, fuentes a utilizar para lograr un trabajo con calidad .

Acceso al foro

En primer lugar se

debe acceder al

foro

Aquí se encuentran la guía y la rúbricaCon un clic

se abre en una nueva

ventana y da la opción de guardarla en

el equipo

• En primer lugar lea cuidadosamente su contenido para tener claridad sobre lo que se espera de cada aprendiente a nivel individual y a nivel grupal.•Programe su agenda personal para que pueda cumplir con lo solicitado sin dejar todo para último momento.•Coordine cooperativamente en el foro la manera de desarrollar el trabajo individual y colectivo.•Pregunte a su tutor cualquier aspecto de la guía que no comprenda.•Revise sus productos con base en las especificaciones de la guía y realice su propia autoevaluación con base en la rúbrica que contiene los aspectos que serán evaluados en su trabajo realizado tanto individual como colectivo.•Recuerde que la metodología a distancia requiere de su compromiso y autonomía responsable.