presentacion prueba

Post on 24-Apr-2015

188 views 1 download

description

 

transcript

HISTORIA DE…

PEARL JAM

A principios de 1988, Jeff Ament y Stone Gossard, bajo y guitarra respectivamente, eran sólo otros dos jóvenes músicos queriendo influir en la escena rockera que nacía en la ciudad de Seattle, Washington DC.El movimiento contracultural “grunge”, nacía en los suburbios de la ciudad. Nietos de hippies, contemporáneos de punkies y rockers, se abría paso en un país dominado por la cultura del negocio y el individualismo impulsado por los conservadores.Ament y Gossard luego de varios intentos para formar una banda que consolide su espíritu rebelde, conocen a un aventajado y estrambótico músico de la ciudad, su nombre Andrew Wood.

Ament / Gossard / WoodForman la banda de rock alternativo “Mother Love Bone”, se unen al trío Bruce Fairweather (guitarra) y Greg Gilmore (batería).A poco andar el quinteto llama la atención en la escena musical de la ciudad al fusionar formas del glam rock y el punk . En 1989, el sello musical, Polygram los recluta e inician las grabaciones de lo que sería su primer álbum denominado Apple, proyectado para 1990.Sin embargo, semanas antes del lanzamiento Wood fallece de una sobredosis de heroína.La muerte de Wood, genera la desintegración de la banda.

Ament / Gossard / WoodForman la banda de rock alternativo “Mother Love Bone”, se unen al trío Bruce Fairweather (guitarra) y Greg Gilmore (batería).A poco andar el quinteto llama la atención en la escena musical de la ciudad al fusionar formas del glam rock y el punk . En 1989, el sello musical, Polygram los recluta e inician las grabaciones de lo que sería su primer álbum denominado Apple, proyectado para 1990.Sin embargo, semanas antes del lanzamiento Wood fallece de una sobredosis de heroína.La muerte de Wood, genera la desintegración de la banda.

Ament / Gossard, convencidos de su propuesta musical, buscan nuevos integrantes.Durante ese año reclutan a Mike McCready, virtuoso primera guitarra.Por su parte, Chris Cornell, vocalista y líder de Soundgarden, amigo personal y compañero de habitación de Wood, escribe un grupo de canciones homenaje.A este proyecto se suman Ament / Gossard/ McCready, quienes lo acompañan en la grabación.El proyecto poco a poco crece hasta convertirse en un álbum póstumo de homenaje: “Temple of the Dog”, en referencia a la letra de la canción “Man of Golden Words” de los extintos Mother Love Bone.

Ament / Gossard, convencidos de su propuesta musical, buscan nuevos integrantes.Durante ese año reclutan a Mike McCready, virtuoso primera guitarra.Por su parte, Chris Cornell, vocalista y líder de Soundgarden, amigo personal y compañero de habitación de Wood, escribe un grupo de canciones homenaje.A este proyecto se suman Ament / Gossard/ McCready, quienes lo acompañan en la grabación.El proyecto poco a poco crece hasta convertirse en un álbum póstumo de homenaje: “Temple of the Dog”, en referencia a la letra de la canción “Man of Golden Words” de los extintos Mother Love Bone.

<iframe width="854" height="510" src="//www.youtube.com/embed/AeRiagNtino" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sin contar aún con voz y batería, Ament / Gossard/ McCready, continúan en la búsqueda de nuevos miembros.Para ello graban una maqueta de sus composiciones, más recientes con Matt Cameron, baterista de Soundgarden, titulada The Gossman Project. El nuevo demo del trío lo reciben muchos músicos conocidos de la escena de Seattle.Aquel demo contenía versiones instrumentales de temas como “Once”, “Footsteps”, “Alive”, “Black” y “Alone”.La historia dice que uno de estos demos llego a manos de Jack Irons, ex baterista de Red Hot Chilli Peppers. Quien en vez de buscar un baterista para la banda, le entrega el material a su compañero de baloncesto.

Sin contar aún con voz y batería, Ament / Gossard/ McCready, continúan en la búsqueda de nuevos miembros.Para ello graban una maqueta de sus composiciones, más recientes con Matt Cameron, baterista de Soundgarden, titulada The Gossman Project. El nuevo demo del trío lo reciben muchos músicos conocidos de la escena de Seattle.Aquel demo contenía versiones instrumentales de temas como “Once”, “Footsteps”, “Alive”, “Black” y “Alone”.La historia dice que uno de estos demos llego a manos de Jack Irons, ex baterista de Red Hot Chilli Peppers. Quien en vez de buscar un baterista para la banda, le entrega el material a su compañero de baloncesto.

Aquel muchacho, aficionado al basket y al surf, oriundo de San Diego, se llamaba Eddie Vedder, quien además repartía su tiempo entre su trabajo de guardia en recitales y su banda de cover de los Red Hot Chilli Peppers.La leyenda relata que una vez recibida la demo por el joven Vedder, la escucha la misma noche. Al día siguiente mientras capeaba olas en San Diego Beach, las letras aparecen. Ya en casa graba las voces de “Alive”, “Once” y “Footsteps”.Al día siguiente envía a Seattle su demo. La impresión de Ament / Gossard / McCready, llevó al trío a iniciar en forma inmediata las gestiones para el arribo de Vedder a la costa este.

Aquel muchacho, aficionado al basket y al surf, oriundo de San Diego, se llamaba Eddie Vedder, quien además repartía su tiempo entre su trabajo de guardia en recitales y su banda de cover de los Red Hot Chilli Peppers.La leyenda relata que una vez recibida la demo por el joven Vedder, la escucha la misma noche. Al día siguiente mientras capeaba olas en San Diego Beach, las letras aparecen. Ya en casa graba las voces de “Alive”, “Once” y “Footsteps”.Al día siguiente envía a Seattle su demo. La impresión de Ament / Gossard / McCready, llevó al trío a iniciar en forma inmediata las gestiones para el arribo de Vedder a la costa este.

Ament / Gossard / McCready, / Irons/ Vedder , inician la grabación del nuevo disco de la banda la cual aún no cuenta con un nombre.El quinteto participa invitado por el maestro Chris Cornell, en el disco homenaje a Andrew Wood, disco llamado “Temple of the Dog”, donde destaca el sencillo “Hunger Strike”. Durante 1990-91, recorren la costa oeste de USA como teloneros de la Banda Alice in Chains. El interés que despierta la escena del grunge de Seattle, llevó a Cameron Crowe, productor de MTV, ha filmar la película “Single”, protagonizada por Matt Dillon y cuyo escenario principal es el ambiente musical de la ciudad.En este film la banda actúa como miembros de la banda ficticia Citizen Dick.

Ament / Gossard / McCready, / Irons/ Vedder , inician la grabación del nuevo disco de la banda la cual aún no cuenta con un nombre.El quinteto participa invitado por el maestro Chris Cornell, en el disco homenaje a Andrew Wood, disco llamado “Temple of the Dog”, donde destaca el sencillo “Hunger Strike”. Durante 1990-91, recorren la costa oeste de USA como teloneros de la Banda Alice in Chains. El interés que despierta la escena del grunge de Seattle, llevó a Cameron Crowe, productor de MTV, ha filmar la película “Single”, protagonizada por Matt Dillon y cuyo escenario principal es el ambiente musical de la ciudad.En este film la banda actúa como miembros de la banda ficticia Citizen Dick.

Ament / Gossard / McCready, / Irons/ Vedder , inician la grabación del nuevo disco de la banda la cual aún no cuenta con un nombre.El quinteto participa invitado por el maestro Chris Cornell, en el disco homenaje a Andrew Wood, disco llamado “Temple of the Dog”, donde destaca el sencillo “Hunger Strike”. Durante 1990-91, recorren la costa oeste de USA como teloneros de la Banda Alice in Chains. El interés que despierta la escena del grunge de Seattle, llevó a Cameron Crowe, productor de MTV, ha filmar la película “Single”, protagonizada por Matt Dillon y cuyo escenario principal es el ambiente musical de la ciudad.En este film la banda actúa como miembros de la banda ficticia Citizen Dick.

Hay muchas historias sobre el origen de la banda, pero en un concierto de Neil Young donde todo cobra sentido. En aquel recital Neil Young realiza algunas improvisaciones (jams) que impresionaron a la naciente agrupación. Fue allí donde Jeff Ament propone PEARL JAM como el nombre de la banda.

65 millones de discos vendidos en todo el mundo.

Según la prestigiosa revista “All Music” “Pearl Jam es la banda de rock más popular en USA, durante la década de los ‘90”.

Propulsores del activismo musical la banda desestimó la realización de videos promocionales y mantuvo un boicot contra Ticketmaster por años hasta lograr reducir el precio de las entradas a sus conciertos.

Tres veces de visita en Chile: 2005, 2011 y 2013.

PEARL JAM