PresentacióN Tesis01

Post on 16-Jan-2015

291 views 0 download

description

 

transcript

UNIVERSIDADVERACRUZANA

Facultad de Administración de Empresas, Empresas Turísticas y Sistemas

Computacionales AdministrativasTEMA:Evaluación de la integración de los Blogs en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula

presencial PRESENTA:

Vázquez Villa Ethelvina

ASESOR:Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú

H. VERACRUZ, VER 2009

Objetivo

General: Evaluar el grado de utilización del Blog por parte de los alumnos que lo utilizan como herramienta de aprendizaje, en la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana, campus Veracruz.

Específicos:• Evaluar el grado de aceptación del

Blog por parte de los alumnos.

• Evaluar la comunicación e innovación que genera la incorporación del Blog en las experiencias educativas.

• Comparar la forma tradicional de impartir las experiencias educativas, con una nueva alternativa, con la que se complementan las actividades a través de la herramienta colaborativa Blog.

Justificación

La finalidad de este proyecto es evaluar y analizar el impacto de la utilización del Blog en la Facultad de Administración, con la finalidad de identificar las ventajas de su incorporación, así como los obstáculos que este enfrenta como herramienta colaborativa en las metodologías de enseñanza-aprendizaje.

Alcance

El alcance de este proyecto es que solo se enfoca en evaluar la utilización y aceptación del Blog en el proceso de enseñanza-aprendizaje tomando la perspectiva de los alumnos de dos experiencias educativas, que cursan la Lic. Sistemas Computacionales Administrativos.

BlogEs un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el mas reciente aparece primero, con un uso o temático en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Tipologías en el ámbito educativo

• Académicos o de investigación• Profesor-alumno• Weblogs grupales

Evaluación del Blog

Experiencias educativas evaluadas:

• Administración de las Tecnologías de la Información

• Base de Datos

Dimensiones evaluadas• Grado de aceptación• Grado de utilización• Desempeño académico• Comunicación• Innovación

Resultados de la evaluación en las EE ATI y BDAceptaci

ón

ATI BD

Si 17% 44%

No 83% 56%

¿ Prefieres la metodología tradicional de aprendizaje que la metodología que utiliza el Blog como herramienta de colaboración en la materia?

• Disfrutan realizar sus actividades por medio de Internet, ya que no les toma demasiado tiempo desarrollarlas.

• Se sienten más cómodos en la publicación grupal de entradas en su Blog de equipo de trabajo.

• El Blog les permite tener un mejor control de las actividades que deben desarrollar y estar al pendiente de sus calificaciones.

• Les resulta amigable el Blog para desarrollar sus actividades.

Utilización

ATI BD

Si 100% 96%

No 0% 4%

¿Consultas el Blog a lo largo del semestre?

• Los alumnos le dedican un tiempo promedio de publicación en el Blog de su equipo de trabajo que oscila entre 15 minutos a 2 horas a la semana.

• Cada semana publican entradas en su Blog de equipo de trabajo.

• La frecuencia en que los alumnos leen el Blog de su equipo de trabajo es de varias veces a la semana de igual forma es para consultar el de la experiencia educativa.

• Los alumnos emiten de 1 a 5 comentarios en la experiencia educativa respectiva.

Desempeño académico

ATI BD

Nada 0% 5%

Poco 17% 31%

Suficiente 27% 40%

Bastante 46% 20%

Mucho 10% 4%

¿Consideras que el Blog contribuye a mejorar tu desempeño académico durante el curso?

• Los alumnos recuerdan más el contenido de un tema desarrollándolo en el Blog.

• El porcentaje que los alumnos proponen para que el Blog forme parte de la calificación final de la experiencia educativa ATI es del 35%, mientras tanto en BD de 50%.

• Con el Blog de su equipo pueden trabajar a su ritmo y sin presiones de entrega de actividades.

• El programa educativo que se desarrolla en esta experiencia educativa fue acertado e idóneo para publicarse en el Blog.

• Les permite llevar un control de las actividades, lecturas, bibliografías, programa de estudio y aclarar sus dudas emitiendo comentarios en el Blog de la experiencia educativa.

Innovación• La rapidez en que se publican las

calificaciones.

• La organización de las tareas ya que se encuentran programas y la distribución de la información en el Blog de equipo de trabajo.

• Dinamismo en la experiencia educativa.

• Disponibilidad de la información.

• El Blog es el enlace permanente entre el equipo de trabajo y el profesor, si no hay Blog la comunicación se interrumpe.

Comunicación

El alumnado destaca algunas estrategias que el docente debe realizar para fomentar la comunicación y participación del alumnado por parte del Blog en la experiencia; estas son:• Ofrecerse para apoyar y ayudar el trabajo de los

estudiantes• Animar y motivar a los estudiantes que participen• Favorecer la iniciativa de búsqueda de información

ATI BDNada 3% 5%Poco 20% 22%Suficiente 33% 49%Bastante 27% 24%Mucho 17% 0%

¿El uso del Blog ha mejorado la comunicación con tu profesor y compañeros

en la experiencia educativa?

Motivos y resistencias al cambio

Motivos para el cambio Resistencia al cambio o

razones para cambiar

Ayudar a los

estudiantes

Abrir nuevas

posibilidades, avanzar

e las perspectivas

actuales.

Adquirir nuevas

competencias de

docencia.

Mejorar la carrera

docente y la

satisfacción personal.

Ganar prestigio.

Perder el control de la

enseñanza.

Comporta esfuerzo

Incertidumbre, miedo a

lo desconocido

¿implica más trabajo?

El rol es más complejo

Conclusión

El Blog es una herramienta flexible que se adapta a cada programa educativo, favoreciendo con éxito su incorporación en ambas experiencias educativas, innovando en las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en la perspectiva de los alumnos frente los nuevos retos tecnológicos incorporados en la educación, que les resulta fácil ya que se encuentran en una generación que nacieron en la era del Internet y se adaptan rápidamente a estos cambios.