Presentación3 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

Post on 12-Jul-2015

145 views 2 download

transcript

IDENTIFICANDOCOMPETENCIAS

LABORALESPreparación para la

búsqueda de empleo

Rocío Alicia Quintanilla1ra Semana

Identificando competencias laborales

Competencias de empleabilidad

2

Se refiere a la gestión del empleo y competencia nos capacita para obtener un empleo o a no perder el que ya tenemos.

Como lo indica la OIT en la Resolución 195:

“Una formación para la empleabilidad es entendida como el conjunto de competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar las oportunidades de educación y deformación que se les presenten con miras a encontrar y conservar un trabajo decente, progresar en la empresa o al cambiar de trabajo y adaptarse a la evolución de la tecnología y de las condiciones del mercado de trabajo.”

El concepto de empleabilidad

La empleabilidad es una competencia personal, para introducirnos al mercado laboral y lograr nuestro desarrollo profesional con perspectiva clara. Incluye la capacidad de adaptarnos a los cambios tecnológicos, a la autoformación, a potenciar nuestras habilidades y a visualizar oportunidades de superación.

El concepto de empleabilidad ha evolucionado, inicialmente selimitaba al “Saber”; es decir, al conocimiento de las técnicas, de las normativas, reglas, la parte conceptual, al conocimiento para la realización de una función o de un trabajo.

3

Identificando competencias laborales

Identificando competencias laborales

Actualmente, la empleabilidad se refiere y es concebida como una competencia, por tanto debe contar con los 3 elementos que constituyen una competencia: “Saber”, “Saber Ser” y “Saber Hacer”.

Enfoque del proceso de búsqueda de un empleo:

Conocimiento (“Saber”): Para la búsqueda exitosa de empleo se requiere conocer el mercado laboral, conocer estrategias y herramientas para encontrarlo, saber hacer un currículo, nuestro perfil laboral, conocer nuestras competencias, conocer en dónde encontrar información de vacantes, de puestos de trabajos disponibles, etc.

Actitudes (“Saber Ser”): Actitud positiva, optimismo, empuje y coraje, intuición, disposición para aprender, autoestima, autocontrol, etc.

Habilidades (“Saber Hacer”): Elaborar un currículo correctamente, expresarse adecuadamente en la entrevista, analizar los puestos de trabajo disponibles, responder adecuadamente las pruebas de selección, etc.

1

2

3

4

Han sido realizados algunos estudios sobre las competencias de empleabilidad, en los cuales se mencionan algunas capacidades que se enmarcan muy bien en ese concepto; es decir que si son potenciadas y enriquecidas, abonarán para lograr hacernos competentes para la empleabilidad.

La competencia de empleabilidadNo se limita exclusivamente a la consecución de un empleo, también podemos desarrollarnos en otros aspectos tales como

Desarrollarnos profesionalmente.Adaptabilidad a los cambios tecnológicos.Potenciar las debilidades.Visualizar oportunidades de superación.Ser tomados en cuenta para mejores cargos.Capacidad de autoformación.

5

Identificando competencias laborales

6

Para el establecimiento de nuestras competencias laborales personales, será necesario realizar un autoanálisis. Al establecer nues-tro perfil laboral y analizar si poseemos la competencia de empleabilidad, prácticamente hemos iniciado a autoanalizarnos.

El autoanálisisEs una forma muy efectiva que nos permite autoevaluarnos, a través de una mirada hacia nuestro interior y si lo realizamos en forma honesta y sincera podemos obtener el conocimiento certero y preciso de nuestras habilidades, destrezas, competencias, valores, capacidades y características de personalidad.

Con el autoanálisis podrás conocerte a ti mismo e identificarás clara-mente 4 cualidades personales:

ConocimientosHabilidadesActitudesCapacidades

Identificar y analizar las competencias laborales personales

Todo esto te llevará al conocimiento de tus competencias ocupacio-nales.

Para que este conocimiento sea certero, el autoanálisis deberá ser realizado con honestidad, sinceridad, estableciendo puntos fuertes y puntos débiles; para potenciar unos y fortalecer los otros.

Recordemos que el conocimiento personal es importantísimo para la búsqueda exitosa de empleo. Mediante el autoanálisis lograremos varias cosas importantes que nos ayudarán a mejorar:

Identificar puntos débiles personales y profesionales. Identificar puntos fuertes personales y profesionales.

7

Identificar y analizar las competencias laborales personales

Perfil profesional

Identificar nuestras debilidades nos llevará a trabajar en ellas y mejorar en esos aspectos. Para identificar nuestras competencias laborales en forma ordenada, vamos a hacer una clasificación:

8

Identificar y analizar las competencias laborales personales

Competencias personales: Se refiere a el comportamiento de la persona como ser individual, sus actitudes ante diferentes situaciones, conveniente o no, cómo reacciona y/o responde. Sentido común.

Ejemplos: Control de las emociones, ética y valores, conducirse con propiedad, trato respetuoso, honradez y seguridad.

1

9

Identificar y analizar las competencias laborales personales

Competencias Interpersonales: Se refiere a la manera cómo se relaciona con las otras personas, como se conduce en grupo, la forma cómo se adaptaría al ambiente laboral.

Ejemplos: Capacidad de trabajar en equipo, sinergia, valoración de las opiniones de otros, liderazgo y saber manejar conflictos.

Competencias Intelectuales: Se refieren al proceso de pensamien-to, si es lógico, al razonamiento, memoria, atención, solución de problemas, búsqueda de alternativas.

Ejemplos: Identificación de alternativas, capacidad de concentra-ción, capacidad de análisis, entendimiento de los procedimientos, solucionar problemas y deducción.

2

3

10

Identificar y analizar las competencias laborales personales

Competencias tecnológicas: Se refieren al interés por las nuevas tecnologías, inclinación al cambio de procedimientos y/o métodos por otros mejores y más productivos, facilidad en la utilización de herramientas informáticas.

Ejemplos: Saber usar convenientemente herramientas informáti-cas, identificación de métodos y/o procedimientos innovadores, conocer técnicas para el mantenimiento y limpieza de equipos y herramientas.

Competencias organizacionales: Se refiere al establecimiento de prioridades, comprensión de la empresa como un todo, ubicación de la empresa en el entorno, respeto a los clientes externos e internos, interés por la vocación de la empresa.

Ejemplos: Utilización racional de recursos, diferenciar entre lo importante y lo urgente, identificar la competencia, identificación de conductas ajenas aplicables(similares y/o competencia) yorientación de esfuerzos a la satisfacción de los clientes.

4

5

11

Identificar y analizar las competencias laborales personales

Competencias empresariales: Se refieren a la iniciativa de crear negocios propios, manejo de recursos, comprensión del entorno y la competencia, capacidad de hacer planes y creatividad.

Ejemplos: Capacidad para conseguir recursos, conocimiento del mercado, capacidad de decidir en condiciones de riesgo, conoci-miento de finanzas, elaborar planes y darles seguimiento, saber vender y comprar en forma conveniente.

6

12

Identificar y analizar las competencias laborales personales

Competencias funcionales o específicas

Para establecerlas nos referiremos a nuestra experiencia y labores realizadas, estudios, conocimientos adquiridos. Para esto, solamente tenemos que ordenar y valorar los conocimientos y experiencias que hasta hoy poseemos, pensando siempre en que podemos enriquecer-los en la medida de nuestra decisión y oportunidades.

Estudios formales: (Realizados en la educación formal), Básicos, Secundarios, Técnicos del sistema formal, Superiores Universitarios, Maestrías y Postgrados

Experiencia y labores realizadas: (Algunas actividades realizadas y que han aportado conocimientos y habilidades específicas) cocina, jardinería, siembra y cosecha, elaboración de diferentes artículos, pintura de viviendas, etc.

Conocimientos adquiridos: (A los adquiridos en la educación no formal) cursos, seminarios, conferencias, lectura dirigida, etc.

1

2

3