PRESIÓN ALTA: LA MUERTE SILENCIOSA ( HIPERTENSIÓN ARTERIAL) PLÁTICA PARA PACIENTES DR LUIS...

Post on 02-Apr-2015

102 views 2 download

transcript

PRESIÓN ALTA: LA MUERTE PRESIÓN ALTA: LA MUERTE SILENCIOSA SILENCIOSA

((HIPERTENSIÓN ARTERIAL) HIPERTENSIÓN ARTERIAL)

PLÁTICA PARA PACIENTESPLÁTICA PARA PACIENTES

DR LUIS ROBERTO PÉREZ MÉNDEZDR LUIS ROBERTO PÉREZ MÉNDEZ

IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL

•¿Por qué es importante diagnosticar a tiempo y tratar adecuadamente

la presión alta (hipertensión)?

IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL

• Mal controlada tarde que temprano van a producir daño en varios órganos del cuerpo, principalmente:

• Todo el cuerpo: Colesterol alto• Corazón (Principal causa de MUERTE en

México)– Crecimiento anormal del corazón (Hipertrofia

ventricular)– Insuficiencia Cardiaca – Angina de Pecho (Dolor de Corazón)– Infarto ag

IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL

• Cerebro:– Hemorragia: “Embolia”

• Riñón:– Insuficiencia renal: Diálisis

IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL

• Ojos:– Disminución de la agudeza visual.– Ceguera

• Predisposición a padecer Otras enfermedades:– Diabetes– Ovarios Poliquísticos (quistes en ovarios)– Ácido úrico alto: Gota, etc.

HIPERTENSION

PACIENTE HIPERTENSO.

ASESINO SILENCIOSO….

¿A QUIÉN CREES QUE SE VAN A COMER?

Foto: Cortesía Lab Bristol

HIPERTENSION y TÚHIPERTENSION y TÚ

CREO QUE TE EQUIVOCASTE: La Hipertensión (Conejo) se comió al Paciente con Presión Alta (Hipertenso), por confiado de no tratarse su enfermedad

Foto: Cortesía Lab Bristol

•¿CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE

MUERTE EN MEXICO?

Factores de Riesgo Factores de Riesgo Cardiovascular: HIPERTENSIÓN Cardiovascular: HIPERTENSIÓN

ARTERIALARTERIAL

INFARTO CARDIACO

Glucosa de ayunoGlucosa de ayuno

Resistencia Resistencia insulina insulina

Presión Presión ArterialArterial

Peso.Peso.Lípidos. (lipotoxicidad)Lípidos. (lipotoxicidad)

LDLLDL TriglicéridosTriglicéridos HDL-CHDL-C

Alc.Alc. Glucosa Glucosa

postprandialpostprandial

OtrosOtros

Interrelación de factores de riesgo cardiovascular.Interrelación de factores de riesgo cardiovascular.

AUMENTO DEL TRABAJO DEL AUMENTO DEL TRABAJO DEL CORAZONCORAZON

•¿TIENES ALGUNO DE ESTOS

FACTORES DE RIESGO?

•¿EN QUE EDAD Y SEXO ES ES MÁS FRECUENTE LA PRESIÓN ALTA?

Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica

* Distribución Poblacional ENSA 2000

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

00 1 5

MUJERESHOMBRES

10.5%

13.1%

15.1%

21.7%

27.9%

41.5%

51.5%

56.8%

56.9%

63.7%

22.3%

30.6%

35.4%

41.2%

45.4%

46.2%

54.0%

54.9%

50.5%

20.0%

2 3 45 14 3 2

MILLONES DE HABITANTES

PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL* POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

•¿ESTÁN DIAGNOSTICADOS HOY EN DÍA LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS QUE PADECEN PRESIÓN ALTA?

Prevalencia de Hipertensión Arterial en México*Prevalencia de Hipertensión Arterial en México*ENSA 2000ENSA 2000

69.9569.95%%

16.16.99%%

13.1%13.1%

Con HTACon HTA30.05%30.05%

Sin HTASin HTA

Dx Médico PrevioDx Médico Previo

Dx por EncuestaDx por Encuesta

* Porcentajes ponderados a la distribución poblacional y sexo, Censo 2000* Porcentajes ponderados a la distribución poblacional y sexo, Censo 2000

•¿LOS QUE PADECEN PRESIÓN ALTA SE PUEDEN VOLVER

DIABÉTICOS?

Población Total de HipertensosPoblación Total de HipertensosPrevalencia ENSA 2000: 30.05%Prevalencia ENSA 2000: 30.05%

DM IIDM II16.4%16.4%

83.6%83.6%

Población Total de Diabéticos*Población Total de Diabéticos*Prevalencia ENSA 2000: 10.8%Prevalencia ENSA 2000: 10.8%

HTAHTA 46.2%46.2%53.8%53.8%

* No se incluye intolerantes a la glucosa

Población Total de No HipertensosPoblación Total de No HipertensosPrevalencia ENSA 2000: 69.95%Prevalencia ENSA 2000: 69.95%

DM IIDM II8.2%8.2%

91.8%91.8%

Población Total de No Diabéticos*Población Total de No Diabéticos*Prevalencia ENSA 2000: 89.2%Prevalencia ENSA 2000: 89.2%

71.9%71.9%

HTAHTA 28.1%28.1%

•¿LOS SE PUEDEN VOLVER HIPERTENSOS?

18.718.714.614.6

22.622.6

26.826.8

21.121.1

32.232.2

40.540.5

3636.0.0

46.146.1

00

55

1010

1515

2020

2525

3030

3535

4040

4545

5050

IMC 20-24 Peso Normal

IMC 25-29Sobrepeso y

Obesidad Grado I

IMC > 30ObesidadGrado II

TODOS

MUJER

HOMBRE

Prevalencia de Hipertensión de acuerdo al IMCPrevalencia de Hipertensión de acuerdo al IMCENSA 2000*ENSA 2000*

* Prevalencia ponderada a distribución poblacional y Sexo, INEGI Censo 2000

%%

•¿A QUE EDAD ES MAS FRECUENTE LA PRESIÓN ALTA Y LA OBESIDAD?

28.8

13.115.0

31.3

14.4

17.4

36.3

18.222.5

40.1

23.528.2

49.7

27.834.3

57.1

36.043.4

60.0

43.1

48.9

65.9

48.3

53.8

65.1

51.2

55.5

66.5

56.6

59.5

46.8

24.6

30.05

00

1010

2020

3030

4040

5050

6060

7070

20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 Todos

ObesosObesos (IMC (IMC >> 30) 30)

No ObesosNo Obesos

TodosTodos

Prevalencia de Hipertensión en Obesidad: ENSA 2000*Prevalencia de Hipertensión en Obesidad: ENSA 2000*

* Prevalencia ponderada a distribución poblacional y Sexo, INEGI Censo 2000

Grupos de edad (años)

%%

ETIOLOGÍAS (CAUSAS)ETIOLOGÍAS (CAUSAS)

• Alrededor de 90% de los casos no se sabe aún la causa real (HA esencial o primariaHA esencial o primaria).– Existes alteraciones en el endotelio de los vasos

sanguíneos (disfunción endotelial), lo cual es muy común en las otras enfermedades que le acompañan)

• El 10% se debe a problemas del riñón, de las glándulas, tumores, etc (HA HA secundariasecundaria).

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

•¿CUALES SON LAS CIFRAS NORMALES DE PRESIÓN Y CUALES SON LOS GRADOS

DE PRESIÓN ALTA?

CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN

Clasificación PAS (mm de Hg)PAD (mm de

Hg)

Normal <120 < 80

Prehipertensión 120-139 80-89

Etapa 1 140-159 90-99

Etapa 2 ≥ 160 ≥ 100

JAMA. 2003;289: 2560-2572.

•¿YA TE CHECASTE LA PRESIÓN?

•¡ES MUY SENCILLO!

Metas buscadas en el tratamiento Metas buscadas en el tratamiento de la hipertensiónde la hipertensión

Metas buscadas en el tratamiento Metas buscadas en el tratamiento de la hipertensiónde la hipertensión

Presión arterial en pacientes sin otras enfermedades: menos de 140/90 mmHg

En pacientes diabéticoso enfermedad renal Crónica: menos de 120/80 mmHg

JNC VII JAMA, 2003; 289: 2560-2572.

¿Por qué tratar la hipertensión?¿Por qué tratar la hipertensión?¿Por qué tratar la hipertensión?¿Por qué tratar la hipertensión?

• Para evitar daño a órganos blanco

ACV (Embolia)Infarto del miocardioInsuficiencia cardiacaHipertrofia ventricular izquierda (Corazón

Crecido)Insuficiencia renal

• Para reducir la mortalidad

• Para evitar daño a órganos blanco

ACV (Embolia)Infarto del miocardioInsuficiencia cardiacaHipertrofia ventricular izquierda (Corazón

Crecido)Insuficiencia renal

• Para reducir la mortalidad

PRINCIPALES COMPLICACIONESPRINCIPALES COMPLICACIONES

• INFARTO DEL CORAZÓN• INSUFICIENCIA CARDIACA

• ARRITMIAS

• CARDIOPATIA CORONARIA

• arterioesclerosis

• hemorragia CEREBRAL

• DISMINUCIÓN DE LA VISTA O CEGUERA

PRINCIPALES COMPLICACIONESPRINCIPALES COMPLICACIONES

• INSUFICIENCIA RENAL

• Aneurisma de la aorta

• Muerte súbita de origen cardiaco

• Disfunción eréctil (antes impotencia), etc

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

•¿CUALES SON LOS FACTORES

DE RIESGO PARA PADECER PRESIÓN ALTA?

Enfermedades asociadas a la Enfermedades asociadas a la Presión altaPresión alta

• Ø Obesidad• Ø Diabetes Mellitus• Ø Colesterol y

Triglicéridos altos• Ø Acantosis nigricans• Ø Intolerancia a la

glucosa• Ø Diabetes Mellitus

gestacional

Enfermedades asociadas a la Enfermedades asociadas a la Presión altaPresión alta

• Ø Tabaquismo• Ø Historia familiar de

cardiopatía isquémica

• Ø Edad ( hombre >45, mujer >55 años)

• Ø Productos macrosómicos.

Enfermedades asociadas a la Enfermedades asociadas a la Presión altaPresión alta

• Ø Sedentarismoo Ø Obesidad abdominal

(perímetro abdominal): o En hombres ≥ 95 cm o En mujeres ≥ 85 cm

• Ø Síndrome de ovarios poliquísticos

• Ø Gota e hiperuricemia• Ø Hiperinsulinemia,• etc.

LA FIGURA DEL CUERPO AVANZA

Obesidad y Colesterol Alto

PREVENCIÓN Y PREVENCIÓN Y PREHIPERTENSIÓNPREHIPERTENSIÓN

• Existe la prehipertensión, la cual si puede ser “curable” .

• La presión alta se puede descubrir antes de que sea irremediable.

PREVENCIÓN Y PREVENCIÓN Y PREHIPERTENSIÓNPREHIPERTENSIÓN

• Aproximadamente 30% de la población tiene prehipertensión.

• Controlando los otros factores de riesgo evitamos que una persona se vuelva hipertensa.

CONSULTA CON EL MÉDICOCONSULTA CON EL MÉDICO

•¿QUE ES LO MAS IMPORTANTE QUE

DEBE PREGUNTARTE TU MÉDICO CUANDO

ACUDES A CONSULTA?

HIPERTESION ARTERIAL SISTEMICAHIPERTESION ARTERIAL SISTEMICA

INTERROGATORIO

• Antecedentes Familiares de: – Hipertensión. – Enfermedad cardiovascular. – Muerte súbita. – Enfermedad renal. – Diabetes, dislipidemia (colesterol y/o triglicéridos altos, gota.

 

• Hábitos: – Consumo de Tabaco, Alcohol, Café, Drogas, Sal y Grasas.– Ejercicio físico.

HIPERTESION ARTERIAL SISTEMICAHIPERTESION ARTERIAL SISTEMICA

INTERROGATORIO

• Síntomas relacionados con posible HTA secundaria:– Generales: cansancio, sudoración, cambio de

peso, debilidad muscular, cambios en la piel y anexos.

– S. Nervioso: dolor de cabeza, somnolencia, cambios en el carácter (falta de ganas, desinterés por las cosas, hablar lento...), alteración de la memoria, cambios en la visión, nerviosismo, hormigueos, adormecimientos del cuerpo, calambres.

Determinación obligada en Hipertensos y/o Determinación obligada en Hipertensos y/o DiabéticosDiabéticos

: Biometría Hemática

EXAMENES COMPLEMENTARIOSEXAMENES COMPLEMENTARIOS

Electrocardiograma (ECG):• Se valorará especialmente la presencia de

– Crecimiento anormal del corazón.– Arritmias

EXAMENES COMPLEMENTARIOSEXAMENES COMPLEMENTARIOS

• Fondo de ojo: exploración obligatoria en los pacientes con HTA y diabetes y recomendable en el resto.

• Radiografía de tórax: indicada si hay datos clínicos que la justifiquen.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Ecocardiografía:

• Estudio del corazón como una especie de ultrasonido y que nos indica con precisión el grado de daño cardiaco.

• Muy útil en los casos de presión alta avanzada o con complicaciones como la insuficiencia cardiaca.

ARTERIOGRAFÍAARTERIOGRAFÍA

OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

•¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL

TRATAMIENTO DE LA PRESIÓN ALTA?

OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• El principal objetivo del tratamiento de la hipertensión es Reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular (Embolias, ataques cardiacos, insuficiencia renal, ceguera, etc).

OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• Además -en la medida de lo posible- disminuir la Mortalidad

• Que el paciente conozca lo básico de su enfermedad.

• El autocontrol y la monitorización domiciliaria son muy útiles.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

•¿A QUIENES SE TIENE QUE TRATAR?

•¿COMO SE TIENE QUE TRATAR LA PRESIÓN

ALTA?

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

EVALUACIÓN INICIAL DE PRESIÓN ALTAEVALUACIÓN INICIAL DE PRESIÓN ALTA

• Factores de riesgo no modificables: – edad, – sexo, – herencia.

EVALUACIÓN INICIAL DE PRESIÓN ALTAEVALUACIÓN INICIAL DE PRESIÓN ALTA

• Factores de riesgo eliminables: – tabaco, – hipertensión arterial, – grasas de la sangre (colesterol y triglicéridos),– obesidad, – sedentarismo, – diabetes, – estrés (prisas-ansiedad-competitividad),– alcohol (por encima de 3 copas diarias).

Medidas no farmacológicasMedidas no farmacológicas

Disminución del pesoAlimentación sana

EjercicioNo tabaco

Poco alcohol.

HIPERTESION ARTERIAL SISTEMICAHIPERTESION ARTERIAL SISTEMICA

Medidas no farmacológicasDisminución del peso

Alimentación sanaEjercicio

No tabaco

Poco alcohol.

Por cada 4.5 kg se disminuye la TAS en 3.7

mm de Hg y diast baja 2.7 mm de Hg.

DISMINUCIÓN DE PESODISMINUCIÓN DE PESO

• Debe ser llevada a cabo a nivel médico.

• Con el simple hecho de bajar de peso se disminuyen muchas de las complicaciones

• y la presión misma.

• Son 4 los pilares para bajar peso.

Medidas no farmacológicasMedidas no farmacológicas

Disminución del peso

DietaEjercicio

No tabacoNo OH.

La dieta con 6 gramos de sal baja la TAS 2.9 mm de Hg y la diast 1.6 mm de

Hg.

ALIMENTACIÓN SANAALIMENTACIÓN SANA

• Existe mucho beneficio con el simple comer más frutas y verduras. – Pero si se padece presión alta, todavía es

más importante que incluya bastantes frutas y verduras en su alimentación diaria.

• La alimentación adecuada también reduce el riesgo de infarto, previene el cáncer, etc, etc, etc.

ALIMENTACIÓN SANAALIMENTACIÓN SANA

• Ingesta baja de sal (Na+)

• Ingesta de etanol menos de 30 mL/día

• Ingesta adecuada de K+, Mg++, Ca++

• Bajo consumo de grasas animales y alimentos con colesterol alto.

Medidas no farmacológicasMedidas no farmacológicas

Disminución del pesoAlimentación sana

EjercicioNo tabaco

Poco alcohol.

Ejercicio baja 6-7 mm de Hg para sist y

diast.

EJERCICIO FISICOEJERCICIO FISICO

• Debe hacerse de acuerdo con las circunstancias individuales.

• La caminata es suficiente por lo menos 20-30 minutos por día por lo menos 5 días de la semana.

• No es necesario ni recomendable hacer sobre esfuerzos.

• El ejercicio en grupo es más motivante.

• Tai Chi y aerobics moderados (ancianos).

EJERCICIO FISICOEJERCICIO FISICO

• El baile, la yoga, los aerobics, son alternativas muy adecuadas.

ACTIVIDAD SEXUALACTIVIDAD SEXUAL• Tener relaciones sexuales satisfactorias

ayuda a mantener la presión arterial en forma adecuada.

• Un signo importante de enfermedad cardiovascular es la disfunción eréctil (impotencia).– Al tratar la disfunción eréctil y los demás

problemas (colesterol alto, azúcar alta, presión arterial alta, etc, se disminuyen los factores de riesgo de padecer un infarto o una embolia.

•TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS

CARDIOPROTECCION: PACIENTES CARDIOPROTECCION: PACIENTES CON HA SISTEMICACON HA SISTEMICA

• Es muy importante tomar los medicamentos a la dosis y horarios indicados por tú médico. – Cada medicamento tiene un tiempo de acción

para que esté controlando adecuadamente la presión.

HIPERTESION ARTERIAL SISTEMICAHIPERTESION ARTERIAL SISTEMICATRATAMIENTO FARMACOLOGICOTRATAMIENTO FARMACOLOGICO

DIURETICOS

IECAS

ARA-II

BETABLOQUEADORES

CALCIOANTAGONISTAS

ALFA BLOQUEANTES

Actualmente existen 97 fármacos en el mercado

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS.

SOLO TU MÉDICO SABRÁ CUAL ES EL MEJOR PARA TI

NO TE AUTORECETES

REVASCULARIZACION CORONARIAREVASCULARIZACION CORONARIA

• Consiste en desobstruir los tubos arteriales coronarios, o conectar nuevos tubos empalmados que compensen el atasco de los tubos enfermos.

CONCLUSIONES MUY CONCLUSIONES MUY IMPORTANTES:IMPORTANTES:

• 1) APROXIMADAMENTE LA MITAD DE LOS PACIENTES QUE PADECEN PRESIÓN ALTA ESTA DIAGNOSTICADO. – LOS DEMAS NO LO SABEN.

CONCLUSIONES MUY CONCLUSIONES MUY IMPORTANTES:IMPORTANTES:

• 2) DE LOS QUE SABEN QUE TIENEN LA ENFERMEDAD, LA MAYORÍA NO SE TOMA SU TRATAMIENTO O SE LO TOMA “A MEDIAS”

CONCLUSIONES MUY CONCLUSIONES MUY IMPORTANTES:IMPORTANTES:

• 3) LOS QUE NO SE TOMAN SU TRATAMIENTO ADECUADAMENTE TARDE QUE TEMPRANO VAN A SUFRIR UNA COMPLICACION Y VAN A MORIR PREMATURAMENTE.

CONCLUSIONES MUY CONCLUSIONES MUY IMPORTANTES:IMPORTANTES:

• 4) LA PRESIÓN ALTA ES EL FACTOR DE RIESGO MÁS IMPORTANTE PARA PRODUCIR INFARTO (PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO)

CONCLUSIONES MUY CONCLUSIONES MUY IMPORTANTES:IMPORTANTES:

• 5) LA GRAN MAYORÍA AUNQUE SE TOME SU MEDICAMENTO (BIEN O MAL) NO BAJA DE PESO, SIGUE FUMANDO, NO SE ALIMENTA BIEN, NI SIGUE LAS INSTRUCCIONES DE SU MEDICO… PERO SE LAMENTA, O PEOR AUN: (PROX DIAP)

GRACIAS POR TU ATENCIÓN. SI NO QUEDASTE CONVENCIDO

CONSULTA AL “ESPECIALISTA” QUE ESTÁ DETRÁS DE LA CORTINA

Imagen Cortesía Lab Bristol