PRESION HIDROSTATICA

Post on 25-Jun-2015

65,012 views 1 download

description

Diapositiva donde encontraras muchas aclaraciones sobre los teoremas y principios de la hidrostatica, calor y temperatura

transcript

H I D R O S T Á T I C A

PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS,

CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO

FLUÍDO

TODO CUERPO QUE PUEDE DESPLAZARSE FÁCILMENTE CAMBIANDO DE FORMA BAJO

LA ACCIÓN DE FUERZAS PEQUEÑAS EJEMPLO LOS LÍQUIDOS Y GASES

CARACTERÍSTICAS DE LÍQUIDOS Y GASES

LOS LÍQUIDOS: SON INCOMPRESIBLES MANTIENE SU VOLÚMEN TOMA LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LO

CONTIENE, LAS MOLÉCULAS ESTÁN MÁS CERCANAS ENTRE SI Y LA FUERZA DE ATRACCIÓN ES MAYOR QUE EN LOS

GASES, PERO MENOR QUE EN LOS SOLIDOS

EN LOS GASES LA DISTANCIA ENTRE LAS MOLÉCULAS ES GRANDE COMPARADA CON SU TAMAÑO Y LA FUERZA DE

ATRACCIÓN ES MUY PEQUEÑA, NO TIENEN FORMA NI VOLÚMEN DEFINIDO Y TOMA LOS DEL RECIPIENTE QUE LO

CONTIENEN, SON COMPRENSIBLES

HIDRODINÁMICA

ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS CUANDO SE ENCUENTRAN EN

MOVIMIENTO

NEUMÁTICA

PARTICULARIZA LA HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA AL ESTUDIO DE LOS GASES

HIDRÁULICA

APLICACIÓN TÉCNICA DE LA HIDROSTÁTICA, LA HIDRODINÁMICA Y LA NEUMÁTICA

PRESIÓN

ES LA MAGNITUD DE LA FUERZA EJERCIDA PERPENDICULARMENTE POR UNIDAD DE ÁREA

UNIDADES

M.K.S.

C.G.S.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

LA PRESIÓN QUE EJERCE EL AGUA SOBRE UN CUERPO QUE ESTÉ SUMERGIDO EN ELLA

DEPENDE DE LA PROFUNDIDAD A LA QUE SE ENCUENTRE EL CUERPO Y DE LA DENSIDAD DEL

LÍQUIDO

PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA

LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE DOS PUNTOS DE UN LÍQUIDO EN EQUILIBRIO ES

PROPORCIONAL A LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO Y A LA DIFERENCIA DE ALTURA

La presión aplicada sobre un fluido contenido en un recipiente se transmite por igual en todas direcciones y a todas las partes del

recipiente

PRINCIPIO DE PASCAL

todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.

PRINCIPIO ARQUÍMEDES

Densidad del fluido desalojado

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

EL PRODUCTO RELACIÓN VELOCIDAD Y ÁREA QUE REPRESE UN LÍQUIDO EN UNA TUBERÍA SIEMPRE SERÁ CONSTANTE

LA VELOCIDAD CON QUE PASA EL AGUA POR UNA TUBERÍA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL ÁREA DE DICHA

TUBERÍA

TEOREMA DE TORRICELLI

AFIRMA QUE:

LA VELOCIDAD DE SALIDA DE UN LÍQUIDO POR UN DESAGÜE INFERIOR ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL

NIVEL DEL LÍQUIDO EN EL RECIPIENTE

TEOREMA DE BERNOULLI

SE HA DENOMINADO LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS LÍQUIDOS

AFIRMA QUE:

LA ENERGÍA REALIZADA EN UN SISTEMA ES IGUAL AL TRABAJO EFECTUADO POR EL LÍQUIDO, MÁS LAS

VARIACIONES DE ENERGÍA POTENCIAL Y CINÉTICA

SIENDO EL SISTEMA EL MEDIO DONDE SE MUEVE EL LÍQUIDO

A = área de la sección, v = velocidad, t = tiempo

CALOR

El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose y chocando

unas con otras

CALOR ESPECÍFICO

Es el calor que necesita 1 g de sustancia para aumentar 1 grado su temperatura

El calor específico del agua es 1 cal /g. Grado

Ce (agua) = 4180 J/kg ºK.

CALORÍA

la cantidad de calor necesaria para que 1g de agua aumente 1º su temperatura" ( más exactamente para pasar de 14,5 º a 15,5º)

Una caloría = 4,186 Julios ).

CAPACIDAD CALORÍFICA

como la capacidad que tiene la sustancia para "encajar" el calor.

Es el cociente entre la cantidad de calor y el cambio de temperatura

CALOR CEDIDO O ABSORBIDO

Q= m · Ce .( TF- TI)

m = masa del cuerpo

Ce = calor específico

TF- TI = diferencia de temperatura

TEMPERATURA

La temperatura es una medida de la energía media de las moléculas en una sustancia y no depende

del tamaño o tipo del objeto

ESCALAS DE TEMPERATURA

grados K = 273 + grados C

Grados F = (9/5) x grados C+32

DILATACIÓN TÉRMICA

L f = L i ( 1 +

Aumento de longitud (lineal) superficie (superficial) volumen (volumétrica) al

calentar un objeto

A f = A i ( 1 + 2

V f = V i ( 1 + 3

diferencia de temperatura= Coeficiente de dilatación