Prevención Primaria del Cáncer de Mama – Evidencias ......0 5 10 15 2000 2020 6.2 ~12 millions...

Post on 27-Sep-2020

0 views 0 download

transcript

Prevención Primaria del Cáncer de Mama – Evidencias 

Científicas

Dr. Milko Garcés Castre

0

5

10

15

2000 2020

6.2

~12

millions

Cancer DeathsWorldwide per Year

CRECIMIENTO DEL CÁNCER EN EL MUNDO

180

97,5

133,7 139,9158,5

020406080

100120140160

Región

ASR

(w)

Hombres

Mortalidad por cáncerTodos los sitios

ArgentinaChile

Uruguay

Ecuador

Venezuela

México

Cuba

Puerto Rico

Costa Rica

Brasil

Colombia

Perú

Bolivia

Paraguay

Panamá

Haití

Rep. DominicanaJamaica

NicaraguaGuatemala

El Salvador

HondurasBélice

América Central y México

América del Sur(Tropical)

América del Sur (Templada)

Caribe

(*) Pisani, P. Parkin, DM, Bray, F. and Ferlay J.Int. J Cancer 83,18‐291(1999).

Cáncer en LatinoaméricaDistribución en cuatro regiones geográficas (*)

Todos los sitios

MORTALIDAD ‐ HOMBRES

92,5

105,7 106,9

111,0

80

85

90

95

100

105

110

115

Región

ASR

(w)

Mujeres

Mortalidad por cáncerTodos los sitios

ArgentinaChile

Uruguay

Ecuador

Venezuela

México

Cuba

Puerto Rico

Costa Rica

Brasil

Colombia

Perú

Bolivia

Paraguay

Panamá

Haití

Rep. DominicanaJamaica

NicaraguaGuatemala

El Salvador

HondurasBélice

América Central y México

América del Sur (Tropical)

América del Sur(Templada)

Caribe

(*) Pisani, P. Parkin, DM, Bray, F. and Ferlay J.Int. J Cancer 83,18‐291(1999).

Cáncer en LatinoaméricaDistribución en cuatro regiones geográficas (*)

Todos los sitios

MORTALIDAD - MUJERES

Cambios e la estructura de la MortalidadPerú 1990 ‐2000

OGE/ENT/ASIS  99

FUENTEAnálisis de Situación de SaludDirección Ejecutiva de Enfermedades No TransmisiblesOficina General de Epidemiología.  Red Nacional de Epidemiología

Moderador
Notas de la presentación
En esta gráfica se observa las proyecciones de los cambios de la estructura de mortalidad: las neoplasias malignas y las enfermedades cardiovasculares se incrementan, mientras que el grupo de enfermedades infecciosas disminuyen. Las Afecciones perinatales permanecen constantes y las causas externas (accidentes) también disminuyen, pero en menor medida.

El Cáncer en el PerúAño 2000:  segunda causa de muerte (17%)

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA DEL MINSA AÑO 2000

Moderador
Notas de la presentación
El problema del Cáncer en el Perú puede resumirse en el siguiente gráfico: en el año 2000 (los más recientes) el cáncer representa la segunda causa de muerte en el país, con 17%. Se observa la tendencia hacia el incremento en los últimos 15 años.

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana: 

1994‐1997

CANCER DE MAMA

Evolución lenta : 8 – 10 años

Normal                    Hiperplasia atípica     Carcinoma in situ    Carcinoma infiltrante

FACTORES DE RIESGO

PARA EL CANCER DE MAMA

INDICADOR GRUPO DE RIESGO RIESGO RELATIVO

BAJO ALTO

SEXO H M 150

EDAD 30‐34 70‐74 17

MENARQUIA >14 <12 1.5

EDAD EMBARAZO <20 >=30 1.9 ‐ 3.5

LACTANCIA (m) >=16 0 1.37

PARIDAD >=5 0 1.5

OOFORECTOMIA <35 ‐ 3

MENOPAUSIA <45 >=55 2

*Clemons y Goss, NEJM 2001

FACTORES DE RIESGO

NO MODIFICABLES

SER MUJEREDADRAZAGENETICOS

HISTORIA FAMILIARHIPERPLASIA ATIPICAIRRADIACION PREVIAMENARQUIA TEMPRANAMENOPAUSIA TARDIA

70 % sobre 50 años

BRCA‐1  BRCA‐2

FACTORES DE RIESGO

PUEDEN SER MODIFICADOS

ANTICONCEPTIVOSNULIPARIDADTHRLACTANCIA 

INACTIVIDAD FISICAALCOHOLTABACOOBESIDADCONTAMINACION AMBIENTAL

ESTILOS DE VIDA

DIETAEstudios han demostrado que en poblaciones donde el consumo de grasas  es elevado hay más mujeres que mueren de cáncer de mama.

EJERCICIOEspecialmente  en   lasmujeres jóvenes puede disminuir los valores hormonales y así disminuir el riesgo de cáncer de mama.

LACTANCIAEstudios handemostrado  queLa lactancia disminuye el riesgo de cáncerde mama.

Meta análisis del consumo de alcohol y el riesgo de 15 enfermedades

Preventive Medicine 38 (2004) 613-619

VITAMINAS

Algunas vitaminas      pueden disminuir el   riesgo de cáncer de mama sobretodo          en premenopáusicas de alto riesgo.

American Journal of Public Health Feb 2006, Vol 96 No. 2

SOBREPESOLa ganancia de pesoDespués de laMenopausia si es natural o después delos 60 años incrementa  el riesgo de  cáncer de mama.

GENETICA

En la actualidad se han descubierto2 genes relacionados con el cáncer deMama

BRCA 1

BRCA 2

Estos  genes  presentanmutaciones y son causadel  80%  de  los cáncer     de  mama  asociados  a transmisión genética.

(autosómica dominante)

BRCA 1 BRCA 2

Mujeres con mutaciones en estos genes

50 – 85% de riesgo

MASTECTOMIA PROFILACTICA

Reduce la incidencia

de cáncer de mama.

Impacto psicológico

grande en la paciente

QUIMIOPREVENCION

Entre 1998 se publican los resultados delestudio BCPT P‐1. Este estudio se inició en1992 con 13,338 mujeres.

TAMOXIFENOIncidencia de 

cáncer de mama

Fisher B, Costantino JP, Wickerham DL, et al. Tamoxifen for prevention of breast cancer: Report of the National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project P‐1 study. Journal of the National Cancer Institute 1998; 90(18):1371–1388.

‘Las mujeres que tomaron tamoxifeno  tuvieron 49% menos  dxs de cáncer invasor de seno que las que tomaron placebo”.Post Menopausicas: Incrementa el riesgo a cáncer de endometrio, embolia pulmonar, trombosis profunda y derrames cerebrales.

En 2005 se publican resultados del estudioBCPT P‐2. Estudio que se inició en 1992 con13,338 mujeres.

TAMOXIFENOIncidencia de 

cáncer de mama

Fisher B, Costantino JP, Wickerham DL, et al. Tamoxifen for the prevention of breast cancer: Current status of the National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project P‐1 study. Journal of the National Cancer Institute 2005; 97(22):1652–1662.

El tamoxifeno es la única droga aceptadapara    quimioprevención en   cáncer  de Mama.

http://www.cancer.gov/clinicaltrials/digestpage/BCPT

DETECCION

CANCER DE MAMA

•DETECCION

Es descubrir el cáncer de mama antes dela etapa sintomática (etapa subclínica)

•Disminución de la mortalidad porcáncer de mama•Aumentar la supervivencia•Mejorar la calidad de vida de lasmujeres afectadas

Objetivo de la DETECCION

Descubrir el cáncer en etapa temprana

Aumenta la curación con tratamientos menos agresivos

Disminuye la mortalidad

DETECCION

MAMOGRAFIA

AUTOEXAMEN

EXAMEN CLINICO

El método de elección para el tamizaje ydetección temprana del cáncer de mamaes la mamografía

Sensibilidad: 75%< 40 a: 54% a 58%> 65%: 81% a 94%

Especificidad: 90%

http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/screening/breast/HealthProfessional/page5

Mamografía

Sensibilidad

• De 53% a 92% en países occidentales*

• Bajo en mujeres pre‐menopausicas (de 44% a 76 % en mujeres <50*) 

Especificidad

De 82% a 98% en países occidentales*

La Mamografía  requiere control de calidad

Continuo entrenamiento y monitoreo

*IARC handbook of cancer prevention

< 1cm

2 x 3 cm.

CANCER  DE  MAMA:  Detección Temprana

MAMOGRAFIA

Menor compromiso axilar       Mayor compromiso axilarMayor sobrevida                    Menor sobrevida

LOCALIZACION DE LESIONES NO PALPABLES

Recomendaciones:

Edad (años) Mamografía

40 – 49          anual o bianual (FR)

50 a más         anual

AUTOEXAMEN

DE LAS

MAMAS

(AEM)

Baja sensibilidad (25%‐40 %) y una insuficiente especificidad (70 %), no permitiendo además casi nunca la detección de tumores pequeños. 

http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/screening/breast/HealthProfessional/page5

Auto examen de las mamas

PROMUEVE LA RESPONSABILIDAD POR LA PROPIA SALUD

• Maniobra sencilla.

• No invasora.

• Costo reducido

Con el auto examen de las mamas se detectan 26% de los 

canceres mamarios, en comparación con 45% con ECM 

y 71% con la mamografía

http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/screening/breast/HealthProfessional/page5

Ejemplo de intervencion en Peru. Proceso por resultados  

Recursos básicos

Autoexamen De la mama

Recursos deseables

Examen clinico De la mama

Recursos ampliados

Tamizaje por Mamografia