Primer Parcial

Post on 02-Aug-2015

71 views 4 download

transcript

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y SocialesPrimer Parcial - Periodismo Digital

M.C. Adrián Ventura Lares

Edgar Iván Gómez Caballero – 246758

Turno Vespertino

Mecanización del proceso comunicativo Se trata de un gran avance, sería injusto

demeritar el papel que juega la tecnología en el manejo de la información.

La mecanización del proceso comunicativo nos permite informarnos de una manera muy veloz, nos permite tener varias fuentes a la mano al mismo tiempo. Sin embargo, la tecnología avanza de una manera tan veloz que dentro de unos años, los aparatos que son utilizados para mecanizar el proceso, terminaran siendo inútiles al lado de aparatos más nuevos.

Una aspecto no grato de la mecanización es el hecho de que el ser humano depende cada vez mas de los artículos tecnológicos para comunicarse, pero deja a un lado la comunicación convencional, como la comunicación cara a cara con miembros de a misma familia.

El objetivo de la mecanización

La comunicación se mecaniza mediante la tecnología para adatarse a las nuevas necesidades de aumentar la velocidad y reducir distancias, lo cual da origen al fenómeno de convergencia.

Idioma Es el conjunto de reglas, que permite

intercambiar pensamientos, ideas o emociones. El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos.

Tipos de lenguajes

Oral:

Utiliza sonidos, se apoya en elementos extralingüísticos, es el medio mas eficaz de comunicación y está en constante cambio.

Escrito:

Utiliza signos, se apoya en reglas gramaticales y sintácticas. Es fijo y enriquece el habla, además, perdura.

Circuito del habla

El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.

Los principales elementos del circuito del habla son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor, cuando conocemos una lengua tenemos dentro de nuestra mente todo un repertorio de signos lingüísticos que sirven tanto para formar un mensaje como para descifrarlo, a todo ello se le da el nombre de código.

Para que exista la comunicación tanto el emisor como el receptor deben manejar el mismo código, ya que el primero codifica y el segundo decodifica, es decir, descifra el mensaje al recibirlo. Requisitos necesarios para que se establezca la comunicación es que se hable el mismo idioma.

Lenguaje auditivo Es aquel por el que podemos comunicarnos por medio del sonido. Este lenguaje solo lo utilizan las personas que no presentan alguna discapacidad en el oído, ya que les es imposible escuchar y poder comunicarse de esa manera.

Elementos de la conversación

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien está hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones.

Escritura

Se trata de la lengua expresada gráficamente.

Consiste en plasmar pensamientos en un papel u otro soporte material a través de la utilización de signos. Estos signos, por lo general, son letras que forman palabras.

Tecnología

Se le llama así a los conocimientos y los métodos que el hombre utiliza para modificar su entorno de una manera lógica y ordenada.

La imprenta y su importancia

La mejora de las técnicas y materiales de imprenta llevaron

durante cuatro siglos las palabras por todo el mundo. El arte

tipográfico evolucionó y llegó a crear obras maestras en la

formación y estructuras de libros y ediciones especiales impresas.

Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen

han mejorado de forma impresionante.

Medios de comunicación

Aparecen debido a la necesidad de mantener notificada a la población sobre sucesos relevantes. Las pequeñas comunidades fueron convirtiéndose en pueblos, luego en ciudades, etc., cada vez era más complicado que cierta información llegara a toda la población.

¨Aunque la información sea su función más destacada tiene, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener¨

Internet y su historia

1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre

1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada.

1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet.

1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet

1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

Informatización La informatización del producto, es decir, se informatizan las redacciones y el soporte pasa a ser el ordenador

Nuevo canal de comunicación

Internet nos permite acercarnos en cuestión de nano o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes sólo se lograba con gran esfuerzo.

Periodismo web

Ventajas: Se puede ofrecer amplia cobertura a temas especializados. Se puede enlazar con otros artículos relacionados y presentar así más información a los lectores. La noticia puede ser recuperada con facilidad y de manera rápida. Se aprovechan los equipos móviles para producir la noticia. No tiene fronteras.

Desventajas: Las fuentes no son completamente fiables. Existe un exceso de publicidad y promoción de productos. No todos tienen acceso a él.

Gracias.