Principales canales de comunicación y participación...

Post on 03-Aug-2020

0 views 0 download

transcript

Principales canales de comunicación y participación ciudadana.

El uso de la #RRSS en las #AAPP

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Alicante, 25 de mayo de 2016

La participación ciudadana en las administraciones públicas es posible y está en

vuestras manos hacerlo realidad

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

-Se realizan 3.5 millones de búsquedas en Google-Se envían 100 millones de emails-Se suben más de 100 millones de horas de vídeo en Youtube-Se escriben 250.000 tuits en Twitter-Se suben 200.000 fotos a Fb y se dan 3 millones de “me gusta”-Se abren 120 cuentas nuevas de LinkedIn-Se hacen más de 60.000 llamadas por Skype-Se comparten 28.000 fotos en Instagram-Se envían 20 millones de mensajes por WhatsApp

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

En el año 2014 en España:

20.6 millones de personas (el 60% de la población entre 16 a 74 años) se conectan todos los días a Internet.

El 50% de los ciudadanos ha hecho algún trámite con la administración a través de Internet.

(Estudio “La Sociedad de la Información” de la Fundación Telefónica)

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Miedos

-Desconocer el alcance y repercusión de los nuevos canales de participación

-El uso que los ciudadanos puedan hacer de ellos y cómo pueden afectar a la administración

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Las administraciones públicas tienen que estar donde están los ciudadanos

Y estamos donde están los ciudadanos para comunicarnos con ellos

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

-Enviar recordatorios de citas de trámites administrativos

-Enviar información de interés al ciudadano mediante la suscripción a sistemas de alertas

-Realizar campañas de información (tributos, basuras...)

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

-El coste económico para la administración

-La limitación de caracteres

-Uso abusivo (spam)

-En la mayoría de los casos es unidireccional

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

- Cada usuario medio envía una media de 1.000 mensajes al día

- Cada día hay 1 millón más de usuarios (ya hay + de 1.000 millones)

- Facebook compró Whatsapp en 2014 por 19.000 millones de dolores (El presupuesto anual de la NASA es de 17.000 millones)

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

-Bajo coste

-Aplicación para ordenadores lo que facilita la gestión

-Se puede enviar fotos, vídeos, enlaces...

-Permite entablar “conversaciones”

-El ciudadano está familiarizado con su uso

-Permite reportar incidencias

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

-El miedo a no saber si podrán gestionar las consultas

-Destinar personal para su gestión

-Exigen coordinación para poder dar una respuesta rápida

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

- Comunicación equiparable a la presencial

- Útil para AAPP con dispersión geográfica

- Herramientas gratuitas (Skype, Hangouts...)

- Conversaciones múltiples

* Importancia para uso interno en AAPP

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Desconocimiento de esta tecnología por parte de los ciudadanos

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

- Coste reducido

- Rapidez en la obtención de datos

- Creación de encuestas “a medida”

- Facilidad de utilización

- Conocer lo que opinan los ciudadanos

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Ninguna

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

¿Por qué deben estar las administraciones públicas en redes sociales?

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

-Las AAPP tienen que estar donde están los ciudadanos

-Permiten una relación más directa, fácil, sencilla y barata con los ciudadanos.

-También nos permiten saber qué opinan, proponen y sugieren los ciudadanos.

-Mejoran la comunicación interna, la externa, así como la marca y la reputación.

-Favorecen la transparencia, la participación y la colaboración (Gobierno Abierto)

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

El debate ya no está en si las AAPP tiene que estar o no estar en RRSS sino en saber cómo queremos estar

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

“La administración tiene miedo de estar en redes sociales porque tiene miedo de que le digan lo que hace mal, nunca ha soportado la crítica,

siempre ha estado en una posición de superioridad con respecto a los ciudadanos”

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Aspectos a tener en cuenta si queremos estar en redes sociales

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Si estamos en redes sociales, estamos

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Tenemos que tener claro nuestro objetivo en redes sociales

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Separar la política de la información de servicio público

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Las redes sociales no entienden de horarios

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Tenemos que adaptar nuestro lenguaje y formatos

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Tenemos que contestar siempre, incluso a la crítica

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Historia de Virginia

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Contestar a cuestiones comprometidasfavorece la transparencia

¿Cuándo no hay que contestar?

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Desahogos emocionales

Trolls

Actuaciones curiosas

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

¿Cómo debemos comportarnos las administraciones públicas en redes sociales?

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Ser honestosCercanos al ciudadano

EducadosMostrar empatía

Actitud colaborativaEscuchar lo que los ciudadanos nos tienen que decir

No olvidar que somos administración pública

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Escuchar lo que los ciudadanos nos tienen que decir

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

No olvidar que somos administración pública

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Alicante, 25 de mayo de 2016

55 centros de empleo

13 centros de formación

1.480 trabajadores

630.000 usuarios

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Para tener una administración 2.0 tenemos que tener funcionarios 2.0 que tengan en cuenta su propia marca personal con la que compartan y

gestionen contenidos con los ciudadanos y otras administraciones a través de redes sociales

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

1) Que se facilite el acceso corporativo a las redes sociales desde la propia administración y se confíe en los usos que va a hacer el funcionario.

2) Los trabajadores públicos deben empezar a concebir las redes sociales como un canal más de atención al ciudadano

El acceso de las AAPP a las RRSS debe superar:

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

¿Cómo nos están cambiando esta nuevas tecnologías?

#AlgoEstáCambiando

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Está cambiando la forma de trabajar

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Reconocimiento del trabajo que se realiza

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Elemento de motivación

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Estamos creando equipo #SomosServef

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer

Gracias a todos por formar parte a partir de hoy de la historia de mi vida

@AmaliaLopezAcerwww.amalialopezacera.com

www.amalialopezacera.com @AmaliaLopezAcer