PROBLEMAS Política de calidad regulatoria en Perúderecho.usmp.edu.pe/celcb/impacto/4. Oscar...

Post on 24-Jan-2020

1 views 0 download

transcript

Política de calidad regulatoria en

Perú PROBLEMAS Y PROPUESTAS

Oscar Sumar

2017

¿Qué política?

• Impulsada por OCDE

• Referida a trámites

• Infra-legal

• Uniforme

• Ex post

Problema (i): ex post

“La capacidad para usar el RIA como fue originalmente pensado está plagado por un problema fundamental: el análisis normalmente se realiza una vez que la decisión sobre qué política seguir ya ha sido tomada”.

-CARRIGAN, Christopher. “What´s Wrong with the Back of the Envelope? A Call for Simple (and Timely) Benefit-Cost Analysis”. The Washington University Regulatory Studies Center. Working Paper. 2014. p. 8.

Problemas (ii): muy poco comprehensivo

• ¿Sólo las municipalidades y solo en relación a trámites?

• El análisis de calidad regulatoria se debería de realizar en todas las normas.

Problema (iii): politización del RIA

• ¿Es el RIA neutral o tiene un sesgo anti-regulatorio?

• “Riesgo del expertise”: personas que piensen básicamente igual, tengan un sesgo económico y anti-regulación terminarán desapareciendo trámites que -si fueran vistos de manera más objetiva o multidimensional- quizá serían considerados necesarios en la administración pública.

- DRIESEN, David. “Is Cost-Benefit Analysis Neutral?”.

- VERMEULE, Adrian. The Constitution of Risk. Massachusetts: Harvard University Press. 2013.

Problemas (iv): el RIA no es la panacea

• El RIA no responde “preguntas difíciles”.

• El RIA es demasiado complicado de aplicar para un “no experto”.

Aplicación del ACB en el Congreso peruano

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2

PROYECTOS DE LEY

Propuestas (i): tratemos a las normas como a los edificios

Propuestas (ii): experiencia del artesano

“Cualquier análisis que se haga tendrá que usar una variedad de criterios derivados de la experiencia del artesano, incluyendo las especiales características del problema, la calidad de la data, las limitaciones de las herramientas disponibles y los requerimientos de la audiencia. Solo un examen detallado de los componentes de la tarea del analista –actuando como artesano- ayuda al productor o usuario del análisis elegir un curso razonable entre la sugerida perfección que termina no siendo útil y la anarquía metodológica”.

MAJONE, Giandomenico. Evidence, Argument & Persuation in the Policy Process. New Haven: Yale University Press. 1989. pp. 44-45.

Propuestas (iii): no hay fórmulas mágicas

“No hay fórmulas fáciles, no hay atajos, ni índices simples de corrección en (…) regulación. La búsqueda de una regla de decisión facilista –que imponga al regulador el requerimiento de realizar un análisis que sea sobre-cuantitativo y restrictivo- en la práctica absolverá a los reguladores de responsabilidad en lugar de forzarlos a tomar decisiones difíciles. Lo que puede ser expresado en el análisis costo-beneficio es solo una pequeña parte del panorama”.

ASHFORD, Nicholas. “Alternatives to Cost-Benefit Analysis in Regulatory Decisions”. MIT. En: Annuals of the New York Academy of Science. 1981. p. 130.

Ejemplo de aplicación: ¿crímenes de odio?

• ¿Cuál es la justificación económica de esta norma?

• ¿Cómo establecerían los costos y beneficios de dicha norma?

• ¿Impacto en los precios? ¿Cómo definen “precio” en este caso?

• ¿La norma puede lograr su propósito?

¡GRACIAS!

Contacto: osumar@regulacionracional.com