Procesos de Lectura. Estrategias para el fomento lector. JOSE MANSILLA CONTRERAS.

Post on 25-Jan-2016

217 views 0 download

transcript

Procesos de Lectura.

Estrategias para el fomento lector.

JOSE MANSILLA CONTRERAS.

Nueve maneras de enseñar a odiar la lectura.

Echarles en cara a los niños que no les guste leer. Obligarlos a leer. Mandarles a leer un libro que no es de su agrado. Exigirles que lean el libro de principio a fin. Dejar al niño sólo con el libro. Comentarles todos los pormenores del libro. Convertir el libro en un deber escolar más. Convertir el libro en una herramienta académica. Obligarles a comentar el libro leído.

Gianni Rodari.

¿Para qué sirve leer? Entretención. Transporte a otros mundos La imaginación La creatividad. La reflexión El conocimiento El cuestionamiento Experiencias compartidas con otras personas

del mundo. Terminar con los estereotipos. El despliegue de las emociones.

En Chile todos leemos. La libertad en la elección en las lecturas. La libertad interpretativa. La lectura competitiva La lectura tutelada o dirigida por los adultos. La lectura es contagiosa e imitativa. El ejemplo

es válido. El placer de leer. La diversidad de libros y temáticas. Los libros no son encasillables (¡este libro no es

para ti!) El principio de la accesibilidad de los libros.

Club de Lectura. Un club de lectura es un grupo de

personas que leen al mismo tiempo un libro o bien, diferentes libros con el mismo tema.

Del inglés club. Sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta especie, principalmente recreativas, deportivas o culturales.

Funciones del Mediador. Moderar las reuniones. Recoger y transmitir al grupo el mensaje

contenido en el libro Plantear en las sesiones preguntas que

estimulen la intervención de todos los miembros del grupo.

Organizar actividades complementarias. Coordinadores de diverso tipo: un lector, un

encargado de biblioteca, personas con habilidad comunicativa y receptiva.

Otras Propuestas Creación de libros con diversos materiales. Lecturas Expresivas o en voz alta. Cuenta cuentos Lecturas libres o de regalo. Concursos para la Creación Libros Álbum. Leer y Crear Historietas. Que los estudiantes compartan la lectura

con adultos mayores, personas con capacidades diferentes.

Lecturas con la utilización del Kamishibai.

Cualidades de un Mediadoro facilitador.

Amable Sociable Empático Convincente Comprensivo Motivador Entretenido Buen Lector

La Biblioteca Cra con la comunidad.

Incorporar, mediante un programa participativo, a Adultos: Padres y apoderados, vecinos o adultos mayores.

Diagnóstico Socio Cultural de las Comunidades. Se trata de conocer las características de la cada una de los lsectores ciudadanos en que se insertan las bibliotecas y los establecimientos educacionales, a través de encuestas y estudios, que permitan averiguar la mayor cantidad de información. Detectar organizaciones que existen. Vocación productiva de la comunidad. Líderes existentes en ella. Autoridades locales que puedan ser socios estratégicos. Medios de comunicación dispuestos a difundir el quehacer bibliotecario, así como sumarse a los diversos programas que se realicen.

Patrimonio Inmaterial Incorporar aspectos del Patrimonio

Inmaterial y revalorar colecciones. Revisión, ordenación y puesta en

funcionamiento de las colecciones de textos patrimoniales.

Visitas Guiadas a las Bibliotecas Se trata de realizar visitas guiadas a

todas las Bibliotecas, a fin de que los usuarios conozcan sus instalaciones, sus servicios y colecciones de que se disponen. Se deben dividir las visitas por grupos.

Programas de Acercamiento a Usuarios Potenciales.

Se trata de realizar acciones de acercamiento a usuarios potenciales, que hayan sido identificados a través de un diagnóstico previo en todas las bibliotecas.

Programas de Fortalecimiento con Usuarios Reales. Se trata de realizar acciones que

fortalezcan la relación con los usuarios reales, a través de actividades de extensión, Premios y Estímulos como lectores, la participación en comisiones de selección de libros u otras actividades que programen las Bibliotecas.

RED DE BIBLIOTECAS DE AISEN. Biblioteca Regional de Aisén. Bibliobús de Aisén. 21 Bibliotecas Públicas en la región.

Cooperación interbibliotecas. Acuerdos de trabajo conjunto entre

bibliotecas presentes en cada localidad. Compartir listados de libros Realizar acciones de extensión cultural

en conjunto.

Los Susurradores. La acción de susurrar es una

intervención poética en el espacio público.

Para nuevas comunicaciones, dirigirse al correo: jose.mansilla@bibliotecasdibam.cl