PROGRAMA ALUMNADO COMO MEDIADOR DE CONFLICTOS · El ayuntamiento se ha percatado de la necesidad de...

Post on 10-Feb-2020

4 views 0 download

transcript

PROGRAMA

ALUMNADO COMO MEDIADOR DE CONFLICTOS

LAURO IKASTOLA.

EP y ESO

2014-2015

EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTACIÓN Copie y Wallace (2000) identificaron las características principales de la ayuda entre iguales: • Las personas se forman para trabajar fuera de su círculo de amistad. Este

tipo de interacción ayuda a reducir los prejuicios y fomenta la confianza entre géneros y grupos étnicos.

• A través de una adecuada formación, tendrán la oportunidad de adquirir

las habilidades comunicativas, de compartir información y de reflexionar sobre sus propias emociones.

• Las personas son formadas para tratar con conflictos y ayudar a los/as compañeros/as a relacionarse de forma más constructiva y no violenta.

El ayuntamiento se ha percatado de la necesidad de mantener estos programas de ayuda entre iguales. Este programa permitirá al alumnado organizar de manera adecuada los problemas cotindianos. El proceso de trabajo de este programa se desarrolla lo largo de varios cursillos. Año tras año va en aumento el número de alumnos/as implicados/as y, asimismo, crecen las funciones de dicho alumnado.

OBJETIVOS

• Ayudarse mutuamente, crear situaciones de cooperación y de solidaridad.

• Desarrollar relaciones basadas en el respeto y en la aceptación de todos y todas.

• Crear un clima de apoyo, seguridad y confianza. • Impulsar la adquisición de valores sociales.

METODOLOGÍA

Partiendo de un enfoque socioafectivo, hemos analizado la importancia de las capacidades humanas. El método que se propone es activo y se basa en la cooperación y la convivencia, atendiendo a la experiencia de cada persona. Utilizamos el juego como herramienta educativa fundamental, para que los y las jóvenes aprendan y se socialicen.

ACCIONES

• Formación con el alumnado de 2º y 3º de la ESO (10 horas)

• Reuniones con el alumnado para hacer un seguimiento del programa (8 horas)

• Formación básica con el alumnado de 1º de la ESO (10 horas)

• Reuniones con el alumnado para hacer un seguimiento del programa (8 horas)

• Coordinación con el profesorado (5 horas)

CALENDARIO

Programa alumnado auxiliar

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Coordinación con el profesorado (5 horas)

Reuniones de coordinación Formación con el profesorado (20 horas)

Formación con alumnado de 2º y 3º de la ESO (10 horas) Formación básica con alumnado de 1º de la ESO (10 horas) Reuniones con el alumnado (16 ordu) Reuniones con el alumnado para realizar el seguimiento del programa (8 horas) Reuniones con el alumnado para realizar el seguimiento del programa (8 horas)

ALUMNADO

14

15

13,4

13,6

13,8

14

14,2

14,4

14,6

14,8

15

15,2

Chicas Chicos

Chicas

Chicos

RECURSOS HUMANOS

• Técnicos/as de Bakeola (Centro para la mediación de conflictos). • Lauro Ikastola. • Técnicos/as del ayuntamiento.

PARTICIPANTE 1: Formación Pedagoga. Máster de gestión Integral de Conflictos y promoción de la convivencia. Universitat Autonoma de Barcelona (UAB). Postgrado Especialista Universitario Educación Intercultural y Mediación Social, UPV/EHU. Practicioner en PNL. EGA. Experiencia Bakeola (11 años). Responsable de proyectos de la escuela de mediación Bakeola. Participación: Coordinación del proyecto Formación en el ámbito de la igualdad “Género e inmigración”. Harresiak apurtuz (30 horas)

RECURSOS HUMANOS PARTICIPANTE 2: Formación Dinamizador/a sociocultural y estudios en educación social. Experiencia 5 años dinamizando programas de educación pacífica y de convivencia en el grupo EDE. Participación: Dinamizador/a del proyecto. Formación en el ámbito de la igualdad • Autor/a del video de presentación “Mujeres en la diversidad” de las

asociaciones de Basauri. 2008 • Autor/a del spot “Efecto dominó” que denuncia la violencia contra las

mujeres. Para la asociación Margotu. 2010 • Autor/a de la exposición “Exprésate” que muestra las situaciones de

violencia a las que están sometidas las mujeres en el mundo. Erandio. 2010 • Dinamizador/a del programa “Buenos tratos, buenos ratos” que trabaja la

prevención de la violencia contra las mujeres en las relaciones adolescentes. Con la colaboración de la asociación Suspergintza, para el Ayuntamiento de Sestao. 2011

MATERIAL DIDÁCTICO

• Recursos didácticos • Material bibliográfico • Ordenadores

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

ESO

ACCIONES • Formación con el alumnado de 2º y 3º de la ESO (10 horas) • Reuniones con el alumnado para hacer un seguimiento del programa (8

horas) • Formación básica con el alumnado de 1º de la ESO (10 horas) • Reuniones con el alumnado para hacer un seguimiento del programa (8

horas) • Coordinación con el profesorado (5 horas).

CALENDARIO

Programa alumando auxiliar

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Coordinación con el profesorado (5 horas)

Reuniones de coordinación Formación con el profesorado (20 horas)

Formación con el alumnado de 2º y 3º de la ESO (10 horas) Formación básica con el alumnado de 1º de la ESO (10 horas) Reuniones con el profesorado (16 horas) Reuniones con el alumnado para hacer un seguimiento del programa (8 horas) Reuniones con el alumnado para hacer un seguimiento del programa (8 horas)

ALUMNOS

21

12

0

5

10

15

20

25

Chicas Chicos

Chicas

Chicos

GIZA-BALIABIDEAK

• Técnicos/as de Bakeola. Centro para la mediación de conflictos. • Lauro Ikastola. • Técnicos/as del ayuntamiento.

PARTICIPANTE 1: Formación Pedagoga. Máster de gestión Integral de Conflictos y promoción de la convivencia. Universitat Autonoma de Barcelona (UAB). Postgrado Especialista Universitario Educación Intercultural y Mediación Social, UPV/EHU. Practicioner en PNL. EGA. Experiencia Bakeola (11 años). Responsable de proyectos de la escuela de mediación Bakeola. Participación: Coordinación del proyecto Formación en el ámbito de la igualdad “Género e inmigración”. Harresiak apurtuz (30 horas)

GIZA-BALIABIDEAK PARTICIPANTE 2: Formación Dinamizador/a sociocultural y estudios en educación social. Experiencia 5 años dinamizando programas de educación pacífica y de convivencia en el grupo EDE. Participación: Dinamizador/a del proyecto. Formación en el ámbito de la igualdad • Autor/a del video de presentación “Mujeres en la diversidad” de las

asociaciones de Basauri. 2008 • Autor/a del spot “Efecto dominó” que denuncia la violencia contra las

mujeres. Para la asociación Margotu. 2010 • Autor/a de la exposición “Expresate” que muestra las situaciones de

violencia a las que están sometidas las mujeres en el mundo. Erandio. 2010 • Dinamizador/a del programa “Buenos tratos, buenos ratos” que trabaja la

prevención de la violencia contra las mujeres en las relaciones adolescentes. Con la colaboración de la asociación Suspergintza, para el Ayuntamiento de Sestao. 2011

EVALUACIÓN