Promocion y prevención en odontologia

Post on 29-Jun-2015

36,011 views 5 download

transcript

Promoción y prevencion

* EDUCACION EN LA SALUD ORAL

La educación de salud oral por si sola no evita enfermedades solo seda información y instrucciones incluir aspectos como la nutrición y técnicas de la higiene oral el uso cepillo y seda dental

La boca de un recién nacido consta de encías superior e inferior llamadas rodetes gingivales, éstos ayudan al niño a la alimentación y así como a los dientes hay que mantenerlos limpios no solo para prevenir infecciones sino también para acostumbrar o ambientar al niño a un cuidado regular de su boca. La higiene de los rodetes gingivales se realiza con un pedazo pequeño de gasa humedecido con agua limpia para retirar los residuos de leche materna u otro tipo de alimento. Es conveniente

hacer este procedimiento por lo menos 3 veces al día. Un odontopediatra puede indicarle mas detalladamente como realizar esta labor, la cual a su vez estrechará aún mas los lazos de afecto con su bebé.

ES UN CEPILLO RECOMENDABLE PARA LA ENCIA DE UN BEBE

A la edad de 2 a 3 años ya los niños tienen completa su primera dentición y quiere ser independiente en todo su arreglo personal, lo que obviamente involucra su boca y va a querer realizar su higiene oral sin ayuda de sus padres. Es importante permitir hacerlo pero igualmente es indispensable que luego lo cepille correctamente un adulto. Recuerde que es importante que un adulto cepille al niño y lo revise al menos hasta los 8 años de edad.

Tenga en cuenta que esta primera dentición es tan importante como la sucedánea y es en ésta donde los niños adoptan hábitos de higiene necesarios para mantener una correcta salud bucal.

Control y remoción de la placa bacteriana

Para las personas de edad avanzada con dientes naturales, un control efectivo de la placa bacteriana dental es imprescindible para prevenir la caries y las enfermedades periodo tales. No sólo esto, sino que además proporciona una agradable sensación de bienestar general, al garantizar que la sensibilidad y el gusto oral están preservados y el aliento es agradable.

Las bacterias forman una película o red de sustancia químicas adhesivas en cuyo seno se reproducen y viven diferentes especies microbianas denominada placa bacteriana

Materiales Suministro al paciente de una sustancia

revelador de placa tipo color

En pastillas o en liquido

Profilaxis profesionalEliminación del sarro dental por

medio de ultrasonidos. 

Remoción de manchas dentales y pulido especializado con pasta abrasiva.

 

Eliminación profunda de la placa dentobacteriana con el sistema a base de bicarbonato de sodio a presión.

 

Generalmente tenemos la creencia de que haciéndonos una limpieza dental profesional de vez en cuando es más que suficiente, lo que es completamente falso. Lo ideal es hacer dicho procedimiento cada 6 meses, pero no confundamos, la limpieza dental profesional es de carácter básicamente preventivo y puede beneficiarnos de muchas maneras, pero no será suficiente para combatir y erradicar la caries dental y otras afecciones previamente establecidas de largo tiempo de evolución.

 

FLUOR Desde que hace unos 50 años se demostró que la caries podía

controlarse con el uso de flúor, han aparecido múltiples preparados que lo contienen. Unos son de uso profesional y otros no.

El flúor tiene tres efectos muy beneficiosos sobre los dientes:

Aumenta la resistencia del esmalte: Si se aplica flúor sobre los dientes, éste reacciona con el calcio de los mismos, formando fluoruro de calcio. En esta forma, el flúor reacciona con los cristales del esmalte dentario (la hidroxiapatita), resultando un compuesto que aumenta mucho la resistencia del esmalte.

Tiene acción antibacteriana: El flúor tiene acción antibacteriana atacando a las bacterias que colonizan la superficie de los dientes.

Aunque excelente para proteger los dientes a todas las edades, los niños son el grupo que más se beneficia de su uso, ya que sus dientes aún

están en formación.

Tonificación de Flúor

Una de las formas más eficiente de prevenir las caries es el cepillado dental, los enjuagues bucales, la tonificación de flúor, etc.

¿Por qué el Flúor?

La presencia del flúor próximo a la superficie del diente reduce la solubilidad del mismo, dándole mayor dureza y haciéndolo más resistente a la acción de los ácidos y por tanto al inicio de la caries. Asimismo sobre las bacterias productoras de la caries, el flúor actúa inhibiendo tanto su metabolismo como su adhesión y agregación a la placa dental.

Por lo tanto podemos decir que constituye una medida preventiva adicional a la correcta higiene y a una alimentación adecuada.

De hecho algunas comunidades autónomas han incorporado en sus aguas de consumo humano dosis controladas de Flúor para prevenir la caries de la población ya que existen estudios que demuestran su eficacia.

Aplicación tópica de flúor

El flúor es una sustancia química cuyo efecto en la reducción de caries se ha comprobado en 1040 . El efecto de flúor se asumió por muchos años , era por la incorporación de este al esmalte de diente dándole mayor resistencia a la caries

flúor sistémico

Se puede suministrar en agua o en sal, pero se ha visto principalmente en agua que por mas pequeña que sea la dosis con el tiempo puede causar fluorosis así sea leve el efecto de flúor es mas tópico que por incorporación al esmalte en formación.

Aplicación de sellante de fOsetas y fisuras El sellante es una sustancias sella las zonas de fosas y fisuras de los dientes, disminuyendo así el acumulo de placa bacteriana y facilitando la remoción en el proceso de cepillado , el material más utilizado como el sellante es una resina compuesta , sin relleno ,de consistencia fluida teniendo como primera fase la desmineralización al aplicarlo en las fosas y fisuras se adhieren a los dientes

Detartraje supragingival

Es un procedimiento clínico realizado para remover y eliminar en forma mecánica la placa calificada cálculos supragingivales , es decir los presenta la corona del diente para evitar los daños en los tejidos de soporte y así disminuir la presencia de gingivitis y periodontitis