prototipo

Post on 14-Jul-2015

1,058 views 2 download

transcript

Universidad Nacional AbiertaUniversidad Nacional Abierta

Dirección de Investigaciones y PostgradoDirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en Especialización en Telemática e Informática en

Educación a DistanciaEducación a Distancia

Unidad III Unidad III PRESENTACION DEL PROTOTIPOPRESENTACION DEL PROTOTIPO

Participante: Participante:

Soraya TrejoSoraya Trejo C.I 11.753.548C.I 11.753.548

San Fernando Mayo de 2010San Fernando Mayo de 2010

Docente: Gloricé Torres

Características de los alumnos,

Diferencias individuales.

Experiencia previa con los medios.

Necesidad Instruccional Abordada

Audiencia Sistema

Operativo

Aplicación

Necesidad detectada

Diagnóstico situacional

Tecnología seleccionadaTecnología seleccionada

W

E

B

L

O

G

CARACTERÍSTICAS

Admite archivos multimedia

Interfaz sencilla e intuitiva

El contenido se organiza cronológicamente

Estimula el intercambio de ideasConstituye una herramienta

sencilla para su manejo lo que permite el acceso a todo tipo de audiencia que cuente con un ordenador y acceso a Internet

Realización y DesarrolloRealización y Desarrollo

Trackbacks

Comentarios

CategoríasEnlace

permanente

Cuerpo de la nota

Titulo

Fecha

Webloguer

WeblogEstructura

SoftwareSoftware

SISTEMA

Windows

Linux

APLICACIÓN

Navegadores

Correo electrónico

Procesador de texto

Hojas de cálculo

Software para presentaciones

DESTINATARIOS

Este curso está dirigido a las y los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta, cursantes de la Especialización en Telemática e Informática de la unidad curricular Nuevas Tecnologías en el Sistema de Educación a Distancia.

HerramientaTecnológicaEmpleada

WebsiteWeblog Interacción Plataforma de trabajo

Chat,foro,weblog Moodle, Google,Yahoo

Sincrónica y asincrónica

Acceso a la tecnologíaAcceso a la tecnologíaUniversidad Nacional Abierta

Personal capacitado

Diseño Administración Mantenimiento

-Sitio Web permanente

Garantiza la factibilidad y sustentabilidad institucional para la entrega de la instrucción

Usuario final

Requiere de equipos tecnológicos

Acceso a Internet

No existe restricciones de acceso

Institución

RecomendacionesRecomendaciones

- Considerar la audiencia al momento de Considerar la audiencia al momento de realizar el Diseño de Instrucción.realizar el Diseño de Instrucción.

- Presentar al estudiante el desarrollo de las Presentar al estudiante el desarrollo de las actividades de un manera sencilla.actividades de un manera sencilla.

- Apoyar la creatividad y curiosidad de los Apoyar la creatividad y curiosidad de los estudiantes.estudiantes.

- Fomentar el trabajo colaborativo.Fomentar el trabajo colaborativo.

ReferenciasReferencias

Arias Ferrero, M. L. (2006). Arias Ferrero, M. L. (2006). Las Tecnologías en los Sistemas de Educación a DistanciaLas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia. UNA-DIP. UNA-DIP

Arias Ferrero, M. L. (2006). Arias Ferrero, M. L. (2006). Elaboración del Prototipo. Pasos y consideraciones para su elaboraciónElaboración del Prototipo. Pasos y consideraciones para su elaboración. UNA-. UNA-DIPDIP

Mendoza,J. (2002) Mendoza,J. (2002) Modelo de Diseño Instruccional como guía para orientar la Modelo de Diseño Instruccional como guía para orientar la practica en la Universidad Nacional Abierta: Una propuesta apoyada en las practica en la Universidad Nacional Abierta: Una propuesta apoyada en las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías de la Información y la Comunicación.. Compilación con fines Compilación con fines Instrucciónales.Instrucciónales.