Proyecto el agua_es_vida_ (2)

Post on 23-Jan-2017

384 views 0 download

transcript

1

PROYECTO:El agua es vida.

¡cuídala!

CREADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISAÍAS GAMBOASEDE LA INMACULADACALI-COLOMBIATERRÓN COLORADO

2Integrantes del proyecto:

INTEGRANTES: Curso Áreas intervenidas

ANA LUISA MURILLO CUARTO DE PRIMARIA Área de ciencias SANDRA MARQUEZ QUINTO DE PRIMARIA Ingles MARTA LUCIA ORTIZ TERCERO DE PRIMARIA Ciencias

sociales ALICIA MERCEDES PASCUAS CUARTO DE PRIMARIA Ciencias

sociales

3OBJETIVO DEL PROYECTO

Este proyecto tiene como propósito hacer que los estudiantes de la sede La Inmaculada jornada de la mañana, tomen conciencia sobre la importancia del agua, el uso racional de la misma, la conservación, y el ahorro para preservarla a las futuras generaciones.

4PREGUNTAS ORIENTADORAS:

Unidad: ¿Por qué el ser humano necesita del agua para vivir? ¿Por qué es importante cuidar el ecosistema? ¿Qué puede hacer nuestra escuela para ahorrar agua y preservarla? Contenido ¿Qué es el agua y de qué está compuesta? ¿Cuáles son las características del agua? ¿Cuál es el ciclo del agua? ?Cuales son los estados del agua? ¿Cómo está distribuida el agua en Colombia? ¿Cuál es la utilidad e importancia del agua? ¿Qué y quienes conforman el ecosistema acuático? ¿Qué es la contaminación? ¿Cómo podemos ahorrar agua y preservarla para un futuro?

5¿Por qué del proyecto?

6PORQUE…

El mundo necesita que se concientice al hombre sobre la necesidad de cuidar y valorar los recursos de la naturaleza como es el agua.

Implementar estrategias en la escuela Y EN EL hogar SOBRE EL ahorro del agua.

Se están contaminando los ríos , mares, océanos-. Desde la escuela se forma al niño sobre el valor de los recursos

naturales.

7

CONOCIMIENTO

DISCIPLINAR

Desarrollen habilidades para la

responsabilidad social y las integren a su

diario vivir

Que los estudiantes aprendan sobre la

importancia del agua, como un recurso,

derecho fundamental indispensable para el

desarrollo de las comunidades.

A partir del trabajo colaborativo realizar actividades con los

estudiantes que propendan por el cuidado y conservación del

agua; de tal manera puedan ser compartidas con la comunidad

Desarrollar pensamiento crítico frente a la realidad.

Herramientas conceptuales para la

comprensión de textos cortos sobre el cuidado y preservación

del agua.

8COMO LO VAMOS A ENSEÑAR

Lecturas e investigaciones. Mapas conceptuales. Juegos , dinámicas ,canciones, rondas, dramatizaciones Observación de videos y tutoriales Uso de todos los recursos tecnológicos. Experimentación por medio de la observación

9EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES

Participación. Debate alrededor del tema. Resultado de las reflexiones en clase. Realizar una bitácora de actividades diarias. Realizar mapa conceptual. Realización de muro grupal. Participación presencial y web. Debates y Encuestas. Consultas. Evaluación y Autoevaluación.

11TIEMPO DEL PROYECTO:

DOS MESES

12ESTANDARES DE CIENCIAS:

CIENCIAS NATURALESEstándares propios del áreaIdentifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.

13ESTANDARES DE LENGUA EXTRANJERA:

Reconozco  en un texto narrativo y científico  corto aspectos como ¿Qué ‘– ¿Quién- ¿Cuándo-¿ Dónde? Dando respuesta   a las preguntas.

14ESTANDARES DE CIENCIAS SOCIALES:

Analizo la importancia de los ríos, mares , océanos y el cuidado que debemos tener.  Trabajo por  la conservación del  los ríos de mi comuna.Practico el ahorro del agua en mi colegio y en el lugar donde habito.

15Competencias del siglo XXI

16Competencias y Herramientas Tecnológicas

17ACTIVIDADES: DRAMATIZACIONES y JUEGOS INTERACTIVOS

18TRABAJOS ARTISTICOS

19CONSULTAS Y REFLEXIONES GRUPALES

20TRABAJO COLABORATIVOS

21

22

GRACIAS