Proyectos de países latinoamericanos. Argentina

Post on 19-Mar-2016

214 views 0 download

description

III Congreso Escuela 2.0. Iniciativa TIC. Proyectos de países latinoamericanos, Argentina

transcript

Objetivos del ProgramaDecreto de abril 2010

Revalorizar la escuela pública.

Fortalecer los procesos de inclusión digital y el mejoramiento de la calidad de la educación.

Desarrollar los intereses necesidades y demandas de los alumnos de los distintos niveles educativos.

Profundizar el impacto social de una política universal de inclusión educativa.

Disminuir las brechas de alfabetización digital de la población.

Gestión del Programa

Ministerio de Educación Nacional y Provinciales Garantizar los procesos de implementación en el ámbito del Sistema Educativo

Portal educ.ar - canal EncuentroPolítica de contenidos Seguimiento y evaluación

Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES)Asistencia financieraSistema de registro y base de datos de usuariosInstalación de pisos tecnológicos Provisión de equipamiento

Gestión del Programa

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Desarrollar la estrategia nacional de conectividad.

Jefatura de Gabinete de MinistrosDisponer las adecuaciones presupuestarias.

OEIAdministración y ejecución presupuestaria para la totalidad del Programa

Equipos jurisdiccionales

Coordinador provincial del programa

Referente (ETJ) de Educación Secundaria

Referente (ETJ) de Formación Docente

Referente (ETJ) de Educación Especial

Referente (ETJ) de Educación Técnica

Referente (ETJ) de seguimiento y evaluación

Referente (ETJ) de formación disciplinar

Equipos técnicos territoriales

Designado por el gobierno provincial. Un cargo por institución.

Funciones:

Administrar y asociar los certificados de seguridad de las netbooks.

Administrar el servidor, la infraestructura de red y la conectividad a Internet del establecimiento.

Resolver los reclamos o solicitar asistencia a los proveedores de servicios de soporte y garantía de los equipos.

Actuar como enlace técnico con el equipo del Programa a nivel provincial y con el equipo nacional.

Referente Técnico Escolar

Equipamiento

2010-2012 3.500.000 netbooks para los estudiantes y los docentes de: Escuelas secundarias Escuelas de Educación Especial Institutos Superiores de Formación Docente Escuelas rurales Infraestructura básica (piso tecnológico) y equipamiento

(servidores, cableado, access points) Al 1º de octubre de 2011 se han entregado más de 1.540.000

netbooks.

Conectividad

Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada

Red Federal de Fibra Óptica El Estado Nacional impulsa la construcción de

infraestructura nacional complementaria a las redes de telecomunicaciones existentes.

Se desarrollarán en una primera etapa 10.000 kilómetros de nuevas redes, y se proyectan 35.000 kilómetros, lo que triplicará la capacidad instalada actual.

Conectividad

Antes del PCI: conexiones garantizadas a través de programas provinciales o nacionales, o bien por contratación directa de la escuela a una empresa prestadora del servicio.

Conexiones insuficientes, dimensionadas para tareas administrativas y para los espacios de dirección y secretaría

Desfasaje entre la llegada del equipamiento y la conexión efectiva a Internet.

Hacer los primeros pasos trabajando con la intranet escolar.

Provisión de materiales en el servidor escolar y/o en las netbooks (escritorios).

Contenidos

Escritorio Alumnos Escritorio del docente Escritorio familias Escritorio de educación especial Escritorio de educación rural Escritorio de formación docente

Secuencias didácticas Galería multimedia

videosimágenespodcastsinfografías

Competencias en TIC

Colección 1 a 1

http://coleccion1a1.educ.ar

280 microvideos: 80 de Ciencias Sociales 120 de Ciencias Naturales 80 de Lengua y literatura

500 infografías interactivas 200 para Ciencias Sociales 300 para Ciencias Naturales

28 materiales en formato papel: Serie instrumental Modelo 1 a 1.

Serie estrategias en el aula para 1 a 1.

Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1.

Serie Familias.

Computadoras portátiles para las escuelas de educación especial.

Serie para equipos directivos.

Materiales para el aula

Formación

Portal educ.ar

Instituto Nacional de Formación Docente

Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente

Equipos provinciales

OEI

http://portalcapacitacion.educ.ar

19 cursos autoasistidos

25 cursos moderados

Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente

Articulación con Direcciones de Educación Secundaria provinciales.

Formación de directivos.

Formación de supervisores.

Acompañamiento a los coordinadores pedagógicos provinciales.

Formación de equipos de formadores disciplinares.

Nuevos roles en la Escuela Secundaria

Instituto Nacional de Formación Docente

Cursos: TIC y educación Administración de aulas virtuales Comunicación visual Organizadores gráficos Resolución de problemas con

Geogebra Diseño de actividades

interactivas Diseño y planificación de

proyectos: Gantt Project

http://red.infd.edu.ar/novedades.php

Seminarios virtuales:

Serie Enseñar con TIC Lectura y escritura académicas Biología Educación Especial Física Geografía Matemática Química

Instituto Nacional de Formación Docente

Instituto Nacional de Formación Docente

Seminarios virtualesSecuencias didácticasRegistro y análisis de la práctica

Matemática Historia Lengua y Literatura Biología

2010

Instituto Nacional de Formación Docente

4.851Total cursantes 2010167Enseñar con TIC: Educación especial

577Enseñar con TIC: Matemática

466Enseñar con TIC: Lectura y escritura académicas

232Enseñar con TIC: Biología

380Comunicación visual

1.471Curso introductorio

1.558Administración de aulas virtuales

Total

1.420Enseñar con TIC: Lectura y escritura académicas

1.486Enseñar con TIC: Matemática

240Diseño de actividades interactivas

240Proyectos con Gantt

240Geogebra

587Organizadores gráficos

1.985Comunicación visual

3.381Administración de aulas virtuales

4.357Curso introductorio

2011

21.189Total 2010-201116.338Total cursantes 2011

63Secuencias didácticas en Biología

87Secuencias didácticas en Historia

98Secuencias didácticas en Lengua

99Secuencias didácticas en Matemática

336Enseñar con TIC: Física

337Enseñar con TIC: Química

341Enseñar con TIC: Geografía

360Enseñar con TIC: Biología

681Enseñar con TIC: Educación especial

2011

Seguimiento y evaluación

Diseñar y poner en marcha un sistema de evaluación, monitoreo e investigación sustentable de la gestión pedagógica del modelo 1 a 1.

Documentar el proceso de cambio en las comunidades educativas destinatarias del Programa de todo el país.

Retroalimentar y mejorar los procesos.

Articular con otras políticas educativas y sociales.

http://seguimientoconectar.educ.ar/

Primeras dificultades Falta de conexión a Internet

Falta de un referente técnico escolar

Deficiencias en la instalación y el funcionamiento de los pisos tecnológicos.

Bloqueo de las netbooks por fallas en la red escolar o de la falta de RTE que pueda gestionar los períodos de renovación de certificados de las netbooks.

La resolución de los problemas Se alcanza progresivamente a partir de la consolidación de los

equipos territoriales de cada jurisdicción.

En un tiempo acotado se ha logrado generar y naturalizar la utilización de canales institucionales que estaban previstos en el diseño del Programa.

Luego de la euforia inicial Directivos y docentes manifiestan que las sensaciones más

recurrentes entre profesores fueron de inseguridad y temor frente a la inminencia del uso de la netbook en el aula.

La utilización que privilegia la parte lúdica se va aquietando con el correr de los días, siempre y cuando los docentes logren interpelar a los grupos para utilizar el recurso en actividades pedagógicas.

Desde la llegada de las netbook los estudiantes miran menos televisión. Incluso en las casas en las que ya había computadoras, la privacidad que permiten las netbooks parece haber hecho que su uso gane fuerza por sobre el consumo de TV.

“Hasta ahora especialmente los docentes más antiguos estaban acá, posicionados en el pizarrón, la tiza y en la explicación. Ese rol cambió, el docente se trasladó al fondo. Y a mí me gusta eso. (…) Lo veo al docente al fondo, mezclado con los alumnos, agachado mirando las computadoras”

(Directora, Formosa)

“Mis compañeros son muy de copiar en la máquina pero a la vez tener otra ventana abierta con un jueguito y cosas así. Como que se distraen mucho…”

(Estudiante, Mendoza)

“Hay chicos que por ahí no tenían posibilidad de tener acceso a aprender otras cosas. Nos ahorramos fotocopias de un libro que el otro día nos pasó una profesora, era híper largo y es un montón: capaz nos salía veinte pesos la fotocopia y ahora en un ratito ya nos la pasa. Está bueno porque todos van a tener la misma posibilidad de tener los mismos materiales.”

(Estudiante, Chaco)