PUM, PUM!-I EL VA MATAR ]URNhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1958/04/16/MD... ·...

Post on 10-Dec-2018

217 views 0 download

transcript

o

. LOSESTRENOSi;CAPITOLYBOSQUE

«Maiino al agua»IMreetor: ‘

; }ichard QuineIntérpretes:

Mikey RooneyDiclç Haynies: Ray McDonald

?eggy iRyanProducción:

Jone TspsDistribuida por:

Cosmofi1m

tesd Iøs 1eanoi tiempos del c±ne mtido, Hó1twood ta venidoexplotando con tanta fortuna co- U30 etc las comedietas de

strlnca», unas veces referidas los rnuhachos de la rNavy» yotra$ a los universitarios. pero sempre con l comun denornina ciGr de las peripecias juveniles y del más o menos circtustancial

. xnor. n la inrnena mayorfa delos casos fué tal el éxito alean-zado por laS comedietas de di-ctio tlp que aun en nuestra la-titucl les Calió un imitador bastante aventajados arnón Torratto, vertedor al cine español delas órrnulas ms típicas del ame-

; rieane pero ya antes ellos mis-Snos habían realiaado un filin Que hubo de quedar como ecpO riente de las «peliculas cia la Ma- rrna», y per ende musieale. Fué

‘ iLcluc’! «Levando anclas» cue noperderá actualidad mientras exis-

ta un marino de yualquler pro-cedencia Lorastero en (iudad Y

. . aquel fllm• nos lo recuenia — sirió en la m:sma medida cualitatwa, si en su gracejo — éste quehenios visto ahora co el titulo(IP «Marino al agua», que si bienalo tiene su proyección bacia losnumeres Coreográficos tar maniflesta como en su antecesor yla graea. se sazona casi siempreEOfl a1 grua, guarda cierta afi

‘ rtdd con el mismo siquiera s’a por el derparpajo de la «tririca» yermada por los actores Mickey Çeote. Dick Haymes y RayMeDonld. es dec:r: un Caricato,

. iir osntaflte y un bai1arin aun-CUG habtda cuenta de ue realan la triterpretaeióP de estape!fcula enmó en repúbtléa, cadatino de elloS presta a O.S Otros

u go de su earacttrtstio modériterprtativo y los tres laderi p .‘ asadas. pIruetas y go1oritos abeneficio d lOs espectadores queha se paran en carras ‘uando derer se trata y ante los cualesc irniIe perteetarnente su propósito este film de risa provocada rtr tO riéS elementales ini a-

1 bIes procedimientos jocosos, tÁDtice ellos invarlanlemente concargo a la candideZ del torpe delpelotón. que es caja de crédito delos menesterosos sival’s. instrumento para el togro de nuevosIngresos y en suma. pretexto pa- s que vayan encadenn1Ose pe

ItpeetaS. en la que. tetltA parti

TeatroslICEO. Tel?. 22 443 5?.

‘ J3ALLET TW1tR4ACIO-. !AL MARQUES D5

CIJEVAS FtmdÓ elZLI dO resalva antiauosabmad()L qoeda abier

‘ to el abOno tibre enl AdmLntraiúfl Irugrcón «1 mérculea. da :J. ocie.

.Ar.EX(i;. Hn y loe días. tarde 6’30; un..che. to 45: El OáS fhe

. l,orrtcr Cf la mis (1—3etoa media LA

NCANtAÚORA FA- M!LÍA ttTSS. de

Cowar& COfl»C a Cu dad de Oarcelnna.

APOLO. Tel. 21 CO 45.Compañía vtsas Col-‘ada. 5 y 1045 CASTIGAMEl de BlancaFlores y riméner.y eltrC. EaTiel Montarloon15 supervedett* in.ternaclónal 1.411 Lara.anu. Luis CuenCa. Pa-cirilo Peila y Mary San-tan4er. ISÓ apto.

FARCFt.O.%. T. 213151. CIa. Ferrando Granada

con Maria Asuer1nO.A las 015 y 1045. gxtte de FI, cmcc nLOS WTNSY 0W. de pat tan. (AptO.’

. (ALDERO. T. 515035.A las 615 y 1043. Com.paía lnt’rnamona deBevista MnuCl Pa-an, con Tsheile. Glorialtav. Ballet luebell(;Irla, en ek &lto TRFN tE LA LtClrAn, d M. Pn5( y elMtro. Ai5ueró. Corno-Crafia: fiusaero Auge-lettl. (No apto.t

( T. 314150. Comnnil ttjlar. A

3ç f5’13 y lO4 CAN1) 1 0 A. de OerrardShaw. Dnn1ngn, maral de JAZZ. a las 12.

(OM1lUA. T. 215172.Cía. Lope de Vega. Alas 513 y 1043, AuiDranautista en IéEQUIEMPOR UNA Mt3ER. cIa

- Faulkrnr. Adaptacirda Cam’. ‘erión etpafl» de .7. LÓpez Bu.bk’. No unto,

ÇOMC(). T. 233320. Alas 5 y 1(Y45. JoaqijinGasa presenta la nueva suprornducci6.n deYar.s y Johm. 1 BYEN.AS BEL DANUBIO.1’O? la Cnmpaéía deLos (Autortrada maycrea.l Se ea.pachan locaUdades con7 dfaq de anticipación.

Gt-1:n:nA íPino. 11.1Val. 516017. Cía. titu..lar. Dirertór: 1 ula Or.duga. }TOu. noehn. 1(Y45!nau2uraclón, con el nr-trenO de don Joré Ma-ria de íararra LPOPIlE D1OSPSRIT 1 E1.SALTRLS; DPSparO cIoJrralldades en el mis—mo tat o.

Jl)%fE.%. Tei. SI 31 47.Ccmpa.lía dr Juan Carrl. Boy. 815 y 1045ilttnas de ROMU:T)i 5 A 5. Mafiana. no&he. estreno de PUM.PUM:... 1 éL VA MA‘IAB por luan Caprls.• toda ri, Cia. D’rna.rhO antklpado do locs.lid3des.

T.-%LIA. Tel. 235033. CIa.Martinez Soria. 6 y1045. ADAN ? AVAGAlICIA, de Gal:ncto.No apto.

cipación unas chicas que parecenaquellas famosas bellezas deMack Sennett puestas al dfa yen color para que las sugestionesvisuales tengan mayor valoraciÓn.

Por esta vez en la programación de los cines del epigrafe hansido substituidos los atracos amario armada por un atracón derisa, y a fo Que el púnlico nosaldrá perdiendo nada y en cambio sí ganará en optimtsmo, unavez salvadas las escenas musicales. cuya c.hispa cómica radicaen la parodia de Ópera heroica.

Peggy Ryan — a quien conoci11105 en Su edad de crec’mento yque en esta película ya labia da-do un buen estirón — es la oponente de mayor cuantía entre elconjunto femenino, cuyas buenasprendas ya hemos apuntado.

«.Los oio en lasmanos »

Director:Miguel Iglesias

Intérpretes:Rafael DuránIsabel de ParnésMercedes Monterrey

Producción:Pecsa Films

Distribuida por:Cosmofilms

Jasé Antonio de la Lema. yLuis S. Poveda trabaJaron unguión cuyo propósito de lograrun formalismo original es evidante. un argumento que participa del relato policiaco y del fo-lletin sentimental. a cuyo climase nos conduce siguiendo a. lospas&jeros de un microbis en iaruta del mismo entre )fónaco • yLe Perthus y planteando, a ma-nera de bosquejos rápidos de lapersonalidad do cada uno de ellos— que son también eomo apuntes de episodios personales —, unaintriga que confluye con la delque puede ser llamado capítuloamGroso d la película: el de unamujer invidente que es burladay explotada por u marido, aquien ella, a su vez, engaña conuna piadosa mentira.

La diversidad de los tipos y ladualidad ternttic.a., con ta bundancía de rnotivps aportados porunos y otra, eran prometeclres(la un inter% y uBa tenrión ron-tinuOs en una atniósfens intri.gante muy cerTada; pero en apráctica esa pretendida vibraciónno se ha conseguido, puesto quela aCción — asi en las primeras-escenas referenciales corno en lasdratuáticas — se remansa en mo-

ÇICTOR1A. 545 y IO45Margarita Sánchea. Ala-dy. VictOria y Ginés.ls*h.1 del Castillo. Con

. ckitta Olivar. AmaliaMoreno, Mar? Cuadra“y. Fratelit. Tinos. Ra-i.rel de Jerez, MérujaBleOco. ‘ Alegla BrOseca. tNcc aptO.}

ÇITNDSGS. TelI. 28555Tarde, 63 noche.1045: hL CI$LO DEN-TRO DE CASA. de Al-foilso Paso. por Enri.que Diosdado. No ap-la. tfltimua use.

c;ne:de estrenOAI.EX.ANPR%. ‘larcS& alas 430. NoChe. jO’40.numerada : MIENTRASi.iUEVA YORK PIJERME. NO apto.

AEtCADT4 Tarde. a las4_lS; MtEN3RAS NIJEVA VGRX DUERME(estreno’ Además BRUMAS tE TlAiCION.(No apto.)

ASTOML%. (TeL 592*02)Tarde. 445 y 545. No-che, lfl40. LOS LbS

. jo ESt’SANA en Teehoicorl. Debhie Rey-IlOldS. Ecidie Fisher yAfrlphe Menioti. (Noapt5.)

ATLiONT. Desde las 4:MIRNTBAS N U 51V A‘ORK DUERME (e8trerbi Ademáa, RUMAS

‘1)11 TRAICLON. (NoaptO.l

fG1QIjT. !Drde lar 4.105 OJOS EN LARMANOS. MARINO ALAGUA. No aptO.

C,.PflflL. Deade 3’3.l.Á)S OJOS EN LA MANOS. con Rafaelflurári e l5ahel de Po-

rnés. MARINO AL AGUA.oi Mlckey RoonCy yPeggy Ryafl. No apto)

(OLISEUM. Torda, 430noChe, 1030: No-Do. di-bujo. TODOS PUEDENMATARME. No apt.

(‘RISTSNA. Térde. 445 y6•45. Noche. 1040. LOSLIOS DE SUSANA. entechnicolor, mr DebbeReynolda. EcIclie Fisher1’ Adolphe Menjou. Noapta.)

T)ORflO. EL AATI SEDIVIERTE (412. 707 y10) y ML’JEIIES KNLA CALI E (522, 817y 11’l0. No apto.

F.XTASlO. Tarde. 445IOOI1! ,1Ç43 No-Do

_I.. A T A N llERAS FiS.

PORTUGAl.. No apto.

I,I;MIN.. Tarde, 440. yiiüi, 1040: MUEREN LOS VALlEN-.T.ES. (Apta.)

G.LERL% CONflL dssde las tI. iomporadade grandes «st-anos.

. No-Do A y 8. toScones; NO ESTAMOSSOLOS UoIaynins.l-IispanoScópel iaab de PiroSs, José iViareo, La115 alaver. Rafael (‘lyo y 1o flOr ,la el.)Otli y l)aç1 Viias.1 . hi()S(- IMP()Ti—.i çJ.a )Lu 1°oL)c :

rosidades, de las que se resientela actuación de los actores, pesea estar bien vistos en sus res-pectivos personajes casi todosellos y a que la fórmula de lapostura escénica obedece a lomás ensayados procedimientos delgénero policiaco. Con otro ritmomás vivo se hubiera logrado laacción demostrativa apretada querequería la idea desarrollada enel guión, estimable en lo anecdótiCo y qUe el cuadro interpretativo ha servido con maycr voluntad que brillantez.

Esta película se proyecta tanbién en el cine Metropol.

L. C.

En GALERIA CONDAL

‘No estamos solos»DLretor:

Miguel tglesiintérpretes:

Isabel de PoméJose MarcoDiana Mayer

Producción:. ‘ Peca FilmsDistribuida por:

Iris Films

La constante práctica del ofido, le ha valido a Miguel 1gb.«las una pericia técnica más quediscreta, vpces no redondeadacon la temática de sus realizo-ciones.

«No estamos solos» es un .fjlmque alterna la comedia con eldrama, relatando bos izares deuna joven viuda, en traPee amo-roso muy delicado, en p’igfla conSu sobrina. El guión pretende es-tabbecer, dar una lgcción de bu-manidad y sentimiento. y lo lo-gra medianariente. por cuatitoabusa de las parrafadas dialécticas y se reinansa en la acción narrativa ( factor primordial delSéptimo Arte).

Lo notable de «No estamos solos» radica en la fotografia (Hispanoseope) y en la captación deesdenarios urbanos de Rs rcebonarecogidos desde atrevidos ángulos. en perfecto engranaje doeumental. Colección de tarjetas pos-tales. en blanco y negro, cuyacalidad es digna de repetida ala-banza. Este aspecto y la buenavoluntad de cuantos lian intervenido en el fiim, son las notasdescollantes de la realización,ntieva demostración de las posibilidades de Miguel Iglesias y de laproducción barcelonesa.

Los personajes protagóflicos, noexentos de calor humano, han si-do. interpretados corretament8por Isabel de Pomés, José Mar-co y Diana Mayer, presentándose, por primera vez, los niños Da-vid Vives y Javier Dat-u, auténtiros pilares donde se apoya lamoraleja Ientltnerta1 Jo ia cinta.

1’. B. 0.

titDA ViERNESPtgina EspecialCinematográfica

EXCELSIOR. Continua,310. 2. semana ARIA.NF (310. 710. 1l’lO)y DISTRITO QUINTO5•35, 920)’ No apto.

FLORIflA. En continuaetIn de estreno. 2. se.mana: ANASTASIA yVIVIENDO SU VIDANo apto.

GOTA. En exclusiva.2. semana de éxitode: Arlene DatO y FltilCarey en LA VIVIDO-RA y FUGA SAN.GRIENTA. No apto.

GR.’INVT% POLICIA 151.TERNACIONAL tCtnnaseope); LA SOM

tiRA DE UNA MUJER1110 apto.

INrnlO. LA HIJA DELEMBAJADOR ictnemascope) 000NGO CIitonsacopel No apto.

51(15 SOÑAB NOCTJE&VA DINERO Cinemascope) y ALt-BABA ?LOS 40 LADRONES1 Apto)

SI EMBAJAIIORESEN EL INFIERNOy KITTY. Apte.

S1ANILA. FAUSTINA 50EaetmancobOr y VUES.TItO SERVIDOR ISLA-KE. No apto.

MARYLAND. Continua,330. Semana unce.FUEGO SOBRE A FBI-CA, Toehoteolor 655. 955) y LA VIVIDORA (5,03 .820, 1135No apto.

IlIRIA. EL TECHO. yODONGO (CinemascopcI NO apto.

Ís1TSTR,I,. MALAGUEÑA y LOLA LA PL-(‘FiNURA. Apto..

I%IUNDIAL. ALMAS SINCONCIENCIA: COMPAÑERoS (lE FAICAS. No apto.

NUEVO. LA STT.tA VA-CIA v IL IJI.TIIOCFPTF. No OpIO.

Nt;øl,t. 10.1 - BABA. yyo ESTRO SEIIVII)ORI3LAKE. No apto.15.’tLA(I() J)EI CINESI EL ULTIMO CUPLE1 EastmariCÚlOr) y LASILLA VA.CIA. (Noapio

PRENCESA En CinamasclOe: EIEROES DEItiSREO y AMANF.CEE EN PUERTA OS

- CURA Ambas en Co.10 AptO.

t’RlNClP-L. lOrena 1AMANECER ENPUER‘lA OSCURA. FIEROESDE HIERRO Apto.

FIfl)E(.’íIONES. Con—tlnuacron ile estreno,:‘ sttana : ANASTAtlA y VIVIENDO SUVIDA No apto -

bl1s�Ul.%. LA SillA ‘AClA y EL Ui.FiMOc1JPLE No dpi)

SIUX. 2 ‘ semana de(,XltO Sara llontiol enEl. Ui’ilMO Ct.JPi E( Eastnia cOi’)r y 1 ASTi.i..A ‘ACÍA No apto

‘11. -1 U.-N. AmOsVFNTITD!; SOÑAR NOCtJF.STA DINERO (CIrernaS0000i No arito

1111-CARA. T. 2175451.105 g ardeii estrenoslo. AZAR st: DiVIER1 s: :3:15. 135. 8. )01JISI (‘api i y .1TJ l’fli._s EN l CA1,t,E

443. (Fi. i1I5( por311,111 (OIUI,’í e lvokue

hl(t.-Lr(L, No

AUTOCRITICADE aPUM... PUM... 1 EL VAMATAR, CUYO ESTRENO TCNDRA LUGAR MAÑANA JUEVES

ePum... pum! ,.. el va matar»esta inspirado en un casó Judicia! en el que ;fltervienp Un prestigioso abogado bai-celOnes paradéfender al clue se ISCUIÓ en elbanquillo.

De llaber puesto nuestra bola-ginaclón y nuestra fal-itasta alservicio do la tinta China, bu-biese resultado ui drama de esosCfI bu ClUC, it fuci-za de tanto su-fi-ir, se pasa de rechupete. T°e:-olIemos considerado que para Ile-yac aflicción a los espritus essufjciente la lectura de tos ti.(titares do los periódicos, y espor eso por lo que hemos prefondo el servirles a ustedes eseintrIgante caso judicial, desde’que se ortletió el crimen hastaque se dictó la sentencia, con ale-grfa y buen humor, a pesar deque cuando el telón pané fin alprimer acto ya empiezan a des-pienderse macabros olores.

Por consiguiente ya saben ustedes que en ese primer acto hayun personaje que deja de por-tenecer 01 mundo de los vivos y

LA AZON DE EN EXITOEn su sexta semana de pro-

yecéión, la exclusiva de Flora-Iva.en Cinemascope y Ferra.niacobor,«Operación: Londres Iama aPalca Norte», sigue aoaarando leatención del público, óvldo deconocer, en irndpenes fide8ignas,la que ha sido llama-da «BurisMaestra de l Guerra Secreta» unreato inaudito. que por su. verosimiiitud llenó de estúpefaeción, atodo el mundo, princlpal:oeflte erInglaterra.

«Optttaci50 : Londr llama aPolo Norte». basada -en un librode H J. Giskes, ex jefe del sar-vicio secreto aléinán en bo Paf-55% Bajos. ve alentados sus priflcipales personajes por la bellaDan Addams y Curd Jürgeas,Polco LuID y Wllfrid l{yde-White, dirigidos por DUBio COlettI, sigue exhibiéndose con intetéscreciente en el cine Paris. -

ZULT.0Y MORENO Y - EL eS1YSPENSEii DE i(AiDtRUGADA*Zullv Morena Ja estrel’a máS

cotizada de Hlspafloamérca, IR-terpretó en Espafia, a as órcboP55 de Anténio Romn, la pelfrule en que su temperamentodramático ha tenido más brillan-te manifestación : «Madcugada».vergión de la famosa comedia de«Suspense» do--iluoro Vallejo, enla que se recogen !a ambteién, acodicie y la maldad de unos se-res sin escrúpulos, fi-ente a la yolunta4 de ursa mujer que, cOnengustbosa tenacidad, trata dellegar al fondo de una verdadque permanece en el rntstériB.

«Madrugada», filin de gran cli.ma dramatico, en cuyo repartotiguran también Luis Peña. AB-toni Prieto y M;flr 0arne1 DIasde Mendoza, será presentada pró.xiniarnente pog Cea..Dlst;ibuciÓn.

EL AM4ft EN LOS ESCENAlUOS DE LA TRAGEDIA -

HUNGARA

«Rapsodia de iiangr», ia pelfcula de Antonio isaslIsasmendi pa-.ra Suevia Films-Cesáreo les, es un . romance amoroso quetiene por escenario y atmósieralos de 18 cIudad mártir de Bu-dapesi, en el año fl06, cuando !erepresión segó vidas en las callesde la capital dondequiera quse produjo un brote de rebetdla.

Es. pues. una historia- de autorcon un clfm muy realista, ueno dejarA dP conmover a ntqgtiriespectador de sensibIlidad muyviva, porque su director, AcIentoIsasi-Isasmetidi, y sus princIpalesintérpretes, María Rosa Salgadoy Vicente parra, han volcado suspropias emociones en ‘an relatoy en unos personejes sic ficción.«RapsOdia de sangre» es, de principlo a tin. una peltcUi5. enlilIemtemente verista. y al interéS desu trama amorosa suma el de ser«1 primer exponente cintvriatograrico — después de los reporte-ms — de la gran tragedia delpueblo magIar.

PEDRO SNFANTE CASADOPOR SORPRESA

Pedro Infante, el popularisimO«astro» mejicano. realizó una desus mas brillaflets inteipretaclonos lestivas. junto a la linda «es-t tella» Silvia Final. en el iilni dePcI i-Mcx , C1U5 distribuye ExcluSi•tas 131016. «El tnocenteii. ufld co•media humoriStiesmente ronuíntira que relata las desventurasde un recién Casado por sorpresa, ue compromete su libertadsin que te sea reonoc-idÓ ningúnderecho a mandar ni dIsponer ensu casa. Aunque éste no es nRproblema alabado, cuantos vean(<El inocente» convendrán en queningún caso resulta tan regociimite como este alegre y picaresco filos, de inmediato estreno endos fat-orccldos cues de nuestraciudad,

t

también un culpable dé tan ale.pesa suerte, Ahora bien, comoCi espeetador desde que oye esoniortifero ipum, PUOS! . .5, sabequien Ñ el que lo provocó. lesrogamos lo Irjamo que ruogaAgatha Christie : t ¡ Por furor!.no cuenten ustedes l final»... Yal la fuerza de voluntCd de ustedes lo permitiera hariamos aúnmás ONtenso el ruego: eNO CUCO-ten tampoco el principio’.

.€8e Sildilcio que solicitamos.nosotros lo guardamos ahoré alreferirnos a la tDpiriion que nosmerece la Interpretación de JuanCapti; ptó así y todo, i*iÓs quleta que sea la misma que le me-reçe al primer firmante de estaautocrítica. En cambi levanta-mes al máximo nuestra s’oz, pa-10 elogiar sin reservas 5 sus céinpañeros : ‘Fecesa Cu nill, Josefino ,Gü5lI y todos los que integran ili numeroso repal-to de laobra.

Juan Curnellas, al frente de ladirección interpretativa; F’rancisco Díaz al de la artística y lagenerosidad de la empresa hanhecho pósiblp el nii!agro de ornvertir el escOnarbo del iomea enun elegante vestibuto primero yen una magnífbe Sala de JUrO-cia. despuór. -

Para todos los rrnrnbradós,nuestro agradecimIento, asi Co-‘no también, por adelantado, a-‘uantos r000nozc:all la buena ysana intención de divertir queal escribir esta amable broma tu-vieron. — Antonjo de Armeriteras y Juan Capri.

plano

ColomboamÓs- de las tres naranjas», deProkofieff — tocada fuera deprograma — t’ en la que el buenpianista consigUó efectos de Indudable gracia cuando la obrano ofreçe otta COsé que valga.4-idad.

1_a reserva surge, pues. en losrórníntiCOs: 9 15 hfltCrpiiOlCClOflde la «Sonata en st heme». deChopIn. lo falto pasión. iYh algode alionto p00100. Llbrenle Diosdel Cubato exagerado, ce ia u-jo-laqeohta enfermiza y de 1-a ion.guidez trasnochada Con que pce.fterefl algunos al gran reinan-lICO, pero a ml entender, a Chop111 no se (e pueda desposeer deesa poesta noble. atevOda y vi-rl! qué palpita en la famosa so-‘nata. La marcha fúnebre pedíaDIOS pompa en su inIcio y másresignado dolor en ta. xarte eco-traE. t’4o Obstante. Alberto Co-loflibo Consiguió una Interpretoclon muy estimable. de la quesohresaliercn ha gran fidelidod altexto y la pulcrltu4 de ejeeución.

El triunfe de Alberto 001cm.be fué rotundo, claro, metecldo.sentttnctado Poe los entusiastasy prolongados apbausós del ai.iditorlo. qüe tuvo la Jmpresiónd habef ecuchad a un pianista excelente, Coil Un prometedorpolvenir. . -

. . JU ARNAIJ

Nuevo Conselo. Dlrectivo 4e1 Montepío deMaestros Directores

ConcertadoresPor 1o . Maestres Directores

OrquSeta, en AOhIeO Gene-al haellO elegIdO por .iclamaeiort el oua.va Consejo Directivo de su SIon.tapio

presiáente. 3on Eugentó OScIlellarCn vicepresidente. don IsidroSIoLis EOnt; recielario. don A-ileollO TÓtreot- Mayhir; vicesecreta.liii. doo MSnuel Aodréa Cueiis Ro-tl1*uer; Tesorero. don Juan DotasVila ; coUiacIo don Joaquiii vol.145 Pagea; o,bh,otecat-ios-archisei-osdon Ii 1 SfletSc() de A Foul Mali.

ecl Y don DolOri S1le Baiaguél,. ocales. doO Uerarclo Tonas Sal-la0s; 501 Aflhlel Coiomer del Ro.meo: clon Jallo P1nss Sino. clonSS lVad()y Dm ap Blancaer : y 000Agustiti Cohi G.u. pesbdeiite cje-

legado en el Patronato de la 0brçie l4OflleilaO ‘ Is tTe)ez dci Mies.10 Director- os OrOueaia. clon loa-quin VidI Nunel!: Enlace con elSindicato oh peci5c.uIo jOfl

Jaime MCStiCS Perea. adiullos donFrancisco Palos Soto1 dot, .JoséFretxa U lleno . clon Salvador Co-dita esbra; (Ir) IridiO 0.1(111 Arito!y (-lo, jite l0iiT Pair,iarola . ofii’,aiC1555t1C13110 do, Jose (Jatala Gori.caie.

-—-w---- — .---- -

DuICttti los cinco . Os fUy (lpint(:ii- U. S1iOttelt’ lvi-iilaticc-iói(uSt?1 1 e (le It U 051 II 5 ‘III 1 (, t-t P 5 1 i u1 ahajado lOS SU’oit. plGado ci(fi.ii(1i1. pri)iUn(1ldi&i y lilaO-talci,.’ itlOtItOi’ttliS. Esto (5 (I OSuil—todo tnhioli:ito 1)11-’ sliO:lnlos do1 (1 511 t 1 11 tira 01)50 1-u a u i o o re 1 oscuatb tos. e 0)11 va 1 teInid y a bu 11-da teui se posta a 1 ana 1 isis de la1 i ayCrT)i-l0, l)Or cierto n-iui latir..i (‘50011 [)ó u-» ractelisticas dlvi.ilt’ti lii verdadeizi aqiivldad deSuri piticeles; el bodegón e les_pa Ta).i(ii-. i) (JIIC III figura. do. pro—1 u ci 1 0 1 1 i tu 111 (lI . pudd o cii cus —

(liilili(u (III O lus naluialezasitlui’t!;irt I) 5111- Pu’Lllulr liluilcapsi i lii-t liii.’..

i’:ii el1i,l:lci. ‘5(11.1 ((i 11I_’11(1(5hule ll1.LUCRIOI. P’ tu hact ci ciio,t

!Ifls’ee!m, 1 e a!ieeI$Ø

fi. Sonl. ,;ll QtTROS ESELECCIONES JASMES

Un totat de veintiséis obras, e.si tOdas si oleO. niucatran Ea raCiCfltC activIdad de Soriano Qui.1-os. SuS excelentes dispostctone5- ci perseverante estudio bao en•sariChao el sabor de aquellos ph.InerúS imlUtsOs, vacilantes un

.,iJó st) OiltCiiór exposicion. Nos,-eferimos coocretamente O Ifl.(ura. pues en búa retratos aLear.bón la buena mano era ya anteo.ces muy efectIva. Su piodüedinestá representada por- figura ypaisaje, y lo importante del podaciO consiste en que el 5vgMes On tOs dos aspectos. Vamos sEbesfllenuzás las causas de la elbjota. -

Esté artJta anda!ua, Jovan descojO de triunfar, sa vuíó porced alO ótro bagaje verdaderO quéel de su aptitud para haCer retrs.tos *1 çartión. Pintando no pebabala 0sa de un re-dtsino arapte. 11)55 bIen apagado.se le animé. y también «eaquOlló que convenio. Nodíc.ló la leo ci ón, 3’ trs’”-’pincel se h hecho c’leñguaja vivo psrtLimprrión fugaz. St asba el grafismo d pinila pasta. por su gciuten cija la vjsiónSu triyectÓrta ha e.. ...

“te pictórica mSs mesde Clan-a ascendencia

donde lo émotivo se 11bcO el dot:oi-atfvtsmo d,Seta méridiónal. Esta seRsit.sEnSitivO que descubre tn U re’pentista del 1Oque revela t$ gpintor.

l OII .3 RU) -

CI Presidente de la jUntC ‘Sgóblernode la Cruaada de s’retecClófl Oeuiana nos comuSlea IS.-Onlvcs;a$Óiia de un c’aieurt’ 114carteles para su óbra snel8l,r5t)N’iiliOS de 10.000. 5.000 Y i.flOpe’se?ar. 1.05 originales hSn- dCpnesentain aoII!-. PP • $ seis ti?10ri y nIIOIRIOS 111 II11? 1’ 1 1 t—i0i i i i.’ 1 1 ‘1..’? rO— it’ iIIU 1 1o 70 uciltiillci:04 tic i&nlCilI.’

T-rA ACflNA YT.MTYWPO TFlPOFITtVø

TEATROS;1] I ;0]

-. —

CEFERINO OLIVÉ‘, HOY, noche, 1O’45

- FUNCION LNAUGTJRAIIJ del

* TEATRO GUIMERA* Calle del Pino, 1

co*lPAÑEA TITCT.4R

LUIS ORDUNA - M. MATILE ALMENDROSCARLOS LLORET ‘ NURIA TORRAY

y la Colaboración de EMIUA BAlO t0ti eS

ESTRENO de José M. de Sagarra

“EL POBRE DESPERIT1 ELS ALTRES”

Dirwción LUIS ORDUNA

PUM, PUM!...-I EL VA MATARea la nueva comedía tu estreaar* Mañana

]URNCNPRIEÁ

SALA BUSQUETSEn tas acusrobas ir-’-

‘aniuas. por este ilota’ble pintor. del ue tic.01.35 hablado en .iilerentes OcUalOties COiTOijupulsador d e 1 gisodcsiOio de los cole-res al agua en el pa5-;ismo IocéI, puede ob-sertarse juhto a lamaésti la tecoica algórevelador con respecta las buces ista preocu.pación d e difeténetaral momento atmostei-Co viene ya de 5ntluoen él. y en la busca yi-ebusca para p8it’cClo-l-iarse Uega a un gisueenvidiabie. -

- Ceferino Olivé solala verdad . Y ° cuantobnteipreta. P u e r- a ciaella no quiere sabernad*. De espiritu es UnimpreéocÍta, y a lalué y sus etéctos con-sagr5 - todas tas preocupactones. La idea sa enbusca da ue cada hoa en su tono y valoretoFquestobe dé 151 t110i11(ja Oportuna del clima. —ambiente y momento. L s erce’ es una de les earaeterbstiCSS (iose, jó asuntos rampestrea O SU pincel. Tal es su habilidad enciudadanos, soil así algo vivo, di’ (‘1 manolo y ha sguridad de suferenciadó y sin iepotíctones. Lo- apiecacion. que OStE’ teniendO elgra ap su intento evitar. y pei glosor de una brochO llega a ti)Olítase la cotnpar-aeion. oi gusto inapreciable. Sin efecOsmos nide los platos de restaurantes pa- artificios. saliéndose en todo mo-ratos cuyo sabor es el 111151110. 0 meno de la naturalidad, transque juntos los cuadros pat-ezcan ci ¡be las emociones, que o resulretazos del niisino tema. No reza 1-co olocucrues es porque son vOrial cosa cii la produccion de este dado as. El aronia -y carácter sanotable acuarelista ni existe fór- . te por deducCion de su monei-amula uniformadora, dohhclo a su de proceder hioiiriicba. y como segran flexibilidad sensitita por deleiia pintandO este pacer se CO-el color. munien a la reti?la del espociador

il dC fo-ma inmedidia. E1.principaiLa huefla de su rapidez y es• seci-eto de la ati-accion pDO oler.

pontaneidad, al fijar los asuntos, ceo sus obras tiChO la bEae aqui.

ROStIR AGELE, t LA SALA ROVIRACon su primera expo

alción Ilosci’ Ageli lo-gea demostrar una cosairnpoétante. que no esoftéio solamente el re-sultado de su tabor.Prescinde de la tandeo-cia moderna que leguía, las sugerencIas ,‘

tu explanación por UI)lada y el saboreo de lamateria 8ítiSt1C0 500concluyentes.

En el preceder de es-La joven pintora hayuna idea predominan-te: la de formular portodOs los medios a su alcance el valor espirituat de las cosas quetraduce. En realidad es-ta espiritualización rioes Otra cosa que el pro-pb estado. No será -

cuanto ofrece früto -de«u nventiva. pero elcerdadero 110105 00 semide solamente por elpoder de ser original.sino también sil el depersonalizar ir c U eotros hayan -hecho.Bidu analizadas cada -

una de sus obrar, en sus deliheradas estilizaciones existe unaconCienCia del valor de las mis-mas. Corno elpmeiit.o expresivo.Por inelintición no se avade de laréalí:iad l)Urilana ni de los sentimieritos. y así vemos COIl1() Cli-

nos confluyen en . la Estructuraplástica. florida más intensan-ictite tienen la salida Os en Iris cctares, y el recreo de sus inatiza

CARTE1.E R.4

ESCEAS Dl LA PASU EbIIa TEAERITO DE LA riuÁ

DE CATALIJÑAInvitados por RadIo NaciOnal

de España, heMés asiStido lssrepresentaciones de las LSEeC$(le la Pasion a beneficio dej 1’,itronato de la Campaña de leipficencaa. .Art,isticarnente nra plaCe hacer constOr, la betiezé oaTas mismas, en cuyos reSultadOsha puesto su contribución el ‘

ter Mauricio Valls-uer Sdlat’ 4fl5-u espeslialidad pesebnista aplica.da al objeto que se pe)-sIgue. Ea realidad tódo aquel paisaje óipó’ -

- tao, dónde vOn apareclendes ydesapareciendo les grupos dé fi.gui-as, choca por la originaliladrl’ séP cualquier rétero de mies-tra gcói-af1a. L’na masía en srimor término y a lo lejos l.as-to.r-res de unos tétuplos c’uys alIsé.

clones, sin perturbar la ordena- ta recuerda los de Gerona. -L4dOn Y (‘1 erit,erio ai-quitectural -juegos de luminotecnia y sitIo.hablan y son el eco de cosas al - ruéntarió fiEl al relato evanléhlø,margen rut, lo pi-oblemético, siOmo completa -la sugtión. .

pro iulUt.0 de las resonanCias da la.. -La imaginería que fundaan-,vida. tp cad* escena- ha -sido CrO4fl

A todo esto lhay que añadir éU dé Emilio Colozu y DOIOIea.4excelelIte piepaiuictusi. 1 resa,

- DIBUJANTES . DEIJ SEMi%ARl4 «10 . VTYOa .

CHIQUIRey, tarde, a las 4:

AMeaSÚ - Asenai4n contraEgaña . Holtina

Paqul . T’etrita contraMaruja - Ordo

Naclw, a las 10:,Carmenchu . Pilaría contra

4ai1*a - AitottaCarmeei 1 . CaCrnenefta contra

Egaña . IlOrtina

1’

-.—----- —--—

En la Sala Velasco, hallará el peetones. 1 onalde -ada sal 1aficionado, d u r a u t e la actual posielon, se trans Otzna equincena, motivos ;ara solazar- o el balneario Contra la tse Con) Pr seiie ej. (hil)tijOt. humo- De lo seis eÓmpona”,”’ .rístlcos qun oresonta ci grupo de núcleo de gente divet-t. se’artistas hiCi TOS Cli ¿Fio Vivo». tirizJs buscando la nota cómtéa,Son: Pcarreya, Cifré. Iscobar, todos merecen por sus ae!eioiConti. lrL ro-li y Panella. nuOstra aprobación. En la “4114

En C’40S tlet)qVit, sfl qil? (OcIos dad de maneras se encuenira¿nddn)o de cal,a, sltnlpre e- precisarnenle el vérticO Blás lii’sulta agradable cinteniplar cómo teresante del con3unto Cada USOel ingenio y lo piano adOn pun- P°° SU pi-isma, que 00la a las Coros de la t’lda it 01 Ilul- eogitativo. Ci) Escobar de apli’mor consiste en tor por (lude cación al perfecto delineante, Ycoiea tOjo tl hUtflórir(ihlO (‘e Lii) en la mayór°parte la chispe Uerenwdie ficas contra ias )l COCU- flabba y rio por í XnI8fl3...

RTYRSAAL. Tarda 440 ynoche, 1040 (numere(la) DIANA. No apta.

METROPOL. Tardo 430Nn.ohe. 11Y30 mera.da. LOS OJOS EN LASMANOS. con RafaelDurán e Isabel doPo-mSs. (No apto.)MONTEO.’ORLO. Tardo,continua do’ 430 a 8.50Noche, 1045. ramera(la. AQI’ ELLOS TIEMPOS • DEL CUPLE. yNo-DO. N apto.

P,KIS. Continu dosdOlas 4: OPERACTON:

LONDRES LLAMA APOyD NO1TE (estro-r:ol. Adema&. DONATELLA y No-Do. tNoaoto.lMZA. Desde 1a 330.estreno AQUELLOSTIEMPO DEL CIYPLE.AdemSa, PASION ENEl.. MAR.. No apto.

l’EIAYO. Desde las 330. CITA EN HONDURAS

y EL CONQUISTADORDE MONGOLIA (enCinemaScope y Tochníc-lrl, por John WayneSusan Hayward y P15.dro Armendáriz. Apto.

WINDSOR P.tLACIí.Tarde. 4’30. Noche, alas 1030: CASIN DEPARIS (en FranscOpoy Eastmancolor), porVittorio de Sica. Cate-rna Valente y GllOintiteejud. No apta.

Cinesde reestrenoALONDRA. EL TECI1Oy LA SOMBRA DEtINA MU.TF.R. No apto.

ARISTOS. En continuación de estreno, 2.; sC.mana ANASTASIA yVIVIENDO SU VIDANo apto.

AVENIDA. Vera Fucoy Tony Martin en SO-RAE NO CUESTA Dl.NERO (Cinemascope) yFI.. HOMBRE DE LASTINIEBLAS. Apto.

I)ALMEt. Continua 330Sornare inic-a. UN TE-SORO v sL CIELO(330. 545. .950) y LAVIVIDORA 5. 815 y1135) No apto.

1aRCELON.%. LA T.OLA SE VA A 1.05

PUERTOS y CUF1RITODE LA CRUZ. Apto.

e.TAl_CS,%. En exelusiva: LA DEI LA CAlIl’ESINA (Ci000asc-o-le y COlOnAtO .rtlvl1 arnbaa cu cOTO’ t Noa 0.

(i,;R_.N,rE. Fr COnti.11103(1021 de estreno. 2sOtaS: ANAS’lAS1A.‘i’IFNI)() SU VIDA.No apio.

(III! I. En contlnuac000de LtStrCflo. 2 tiernala1. 1. FITIMÍ) cupi.i-:(PaflIraIl(a) y 1 A

SoMBRA DE UNA STO.JER. No apto

En:N. l’liNDfl SUVIDA ‘( ANASTASIA.NO apto.

1 p1%ç)( SOÑAR NO(:TYESTA l.)INEII’) ((1.rIOIIIi1.(III’O 1 ,‘ 1 .1 it -LA Y lOS 40 1..SL)UO•£L:. .j)lU

J. *ft

-T-MUSIC4- Iv Concurso Internacional de

MarÍa CanaisConcierta por el ptr’Ista Alberto

A Alberto Colombo, pianistainvidente, no hay por qué aplicacle piadosos tasaciones. Ea supropio arte ,sUC atllo y su &enbca lo ue nos Convence, lo que:oclanta cf eofl)2ntario favorable.):n. de EidIle’iófl sin resorvos, PC-so sí de ea-Soter estimativo, deesperanza ‘ do Optimismo. Por-que, Alberto Cóboolho. vs’ncectordel (It Concurso tnterri.ictønalde Plano Maria Canals, dictinguido cori el honor de inaugurarLi competición en su cuarta edí.ción, ha venido a confirmarneano sólo tas condicienCe verdaderamentO rorpSendCntt’s que leproporeionron el rtunf et añopasado, sino e tmportanthstm)avance conseguido tanto en laciencia como en el malta expreSIVO. El progeeso da margen *loe már justificados optimismos.Pero 05 necesariO insistir: para1)11 5iU0 stCndO motor en losautores modernos que «ti tos cia.sicos y rOnlntiCOs. -

.Petrousob.?Ss y la eSn5taen si bemole, de Chopin, podrtariser pruebas concluyentes a 1*1respecto. La difici! «danza rusas del déTieioo ballet de 51ra-wtnslEy, p5 propicia a rOsultSdÓanegativos. al fracaso escarisi4io.*0. L.* CxSltaCtón rituhica, el ti-pismo, el cOlor y el SoltitOntS iueexige ePetI-ouschIa’ Os mio ha-rréra costra la que se han es-r’Ilsdo m;l,s d un 000ibre fa-liOso. CtO 00 AlbertO (‘olombo.Ll excelente pianista italiano nosolo córisigutO CCI) prCc-isiÓtl II))’

preslonailte toCar a co-upas, vitaltzar el eriCrvaultG proceso riltOlCO. «hilO que. cori una fSntSsiSexuber3rite SUpÓ crear sonidO, po-rl) sordclo di? calidad, capia detrasladar Ola ai tulia que la par-titula rEq atore e-oil (liii %‘Srie’(taj eronlata-li iS.,ei1a lite. t’ién.5*.) que ol) por el uerrocho dehhlCcaillslOO reiiltzado el) 15 lnlSrprelacIón de si ‘etr-ousehkas . Al-ber-to (-OlOI)lbO dete ser CoillildEiatlÓ ccitt.) uit Concertista (te po-siknlidadc il(iiiitadazs i’er.o bitOequtvoCaclo apicetar ó(o lllatitez (le 15 téclitta (ii3li()i) ciila pu 1 Sae tó e d el io ve u a ti i a 1 i hay«cilsibil cia.l. ciuoCioii y ?1iUstCl31 Jal ; dcii) Osi t a da a p 1 e no iUt’il 1 1’Cii ICtS preludios La Plicirta delsitio» y Eeux dat-tiliep», <le Ele-l)USliy. ‘ la T)le?littil. lO vali.’htliay la fuct-* (11’ buS a’aOuei- de000 gozó la músIca leky se cotitir-tleton en sUStCr. ‘14.porosos arpegios llcrien. ip flhlliigrio, de atñ-iosferis inirest0iiiSt3 ei) la i nterpCtaeióu de laspáginas debursynianas. T’ruchaevideihte de la ductilidad ttnperanlet,ta 1 y tel 1 sIento pb ni—i—tiC) de AiIic-tú (olott1ii. NIatrtif’iC. a.itllistilO. la t’i’lótt iii’(11)11 t iqnlelltCli It’ «ltroit-, iii’liiit el. Como 111 uLi:€lié d aLI

GALERIA DE ARTE GRIFÉ ¿ ESCODÁvr. de. qj floflira p’dr!an tltu!r.se: I)C(Cla5p’Ifhll Y naoImprSL”LIsta. p’hr la nrlrn’.aion (.15 lIi5iiii-fl1C’s. NO ser, LIIUfl1)S CIIcontradicción l,is i-(í41!t:1.1a de «Ulabor de tailni y el paltale.a que el fin prtmordial se CIII-ç’nrenia. V&•amoí- ile aclararle. b1grIto de •llb.-rtarl e tgualdad.i dela rnvnlue!on fr».:eea-a termInócro lsi l°lurrie. (r’IE’zis y tal e’mci. r.aI : ii t(’iv(r st natural (01

Iii petO-adA, Ir’ (‘StO mismo gnttu...,,. 11 le;wrcusI.tn Chi Ci briti ‘Ir?170. I:PI5 inihl r, al OUpvo dis.m”r-tar e!Ñ5ctP?a e unió una fuer-IP onrttr:..00rriCfl’,. natural. Con-ia1! iIT1pr.’!(’!1iS’Oi) sólo rPpTe5iVela eviturion Inglea .101 reabsel,i-C espOro fát’ilmente, Que CII loaiIT1t flliCtl!’r cli’ StrihiekCt eC1,OI1OlIt r en y . iltrerneRien elpi,‘r.ri. ‘.‘ptos. 1 o fbi ‘e liC t1CO 55ii,IIfI1,I Ir tecclt’t.) (10! t*IIr y It1R’I.1 liS, fs”rque en lo USO 4truIna hl ren-iperarn.ntat de él, ylicuo fa natum’alc2a, ea éCui QItIeSIn%r,.,ne.

Su p.”stlI!-’k actual te lISismos aligerado nc horrf’qubSmS$, Yotirtuile n’.articne en ISa OSSIPOSi-:t”l.oS CI. rtt elocuencia. ay!anser’r,ióri cta las ordanCIG.tos ,IccrratIi-as ganan CalI CIta.F1i 11 ¡iiiI5ZlI sIempre iué mas-riris :ifllptl!Ó5O. la clat’C itS 55

(:1)5 CI (-(lcr te cflihriaafl ‘ arras-tT.i a s.-u sine-no (515 CuantO hlt.re la refino. Qutró copttlWlPe 4di’sr (lE’ Ialo u5 x0ttkffiIC(.‘yl,rCbIPai. 1, resolucIón rápIda Yesponfa 1 rO . Crh1ir1cii4li le! alISilpó111 qil” la lur penmn:mnree. EI •ei1.1,0,1. iirl•I) en lo repnlista . fu-ce.’ de rS ‘!I! rPvt’r WUb?iI di°ti5hidil pir el espesor de la ma—Ic.i-ra. (OIi1’) -inpt’r-isaciOn dP IfI

(IUS , Ii’ )I fruh,i de «u fcrs-mif pee.1 Pi -. 1 . 1—ir en 1 en’ -Ca i’u:iridó el $51.ít 0,-bu 1—li!’) tI?ilS vii l ¡O(Iflii .li. I’ oler.

1-