Qué son los cedezos

Post on 09-Jul-2015

601 views 0 download

transcript

QUE ES EL CEDEZO?

Cedezo (centro de desarrollo empresarial zonal)

son organismos articuladores que buscan fortalecer la economíaterritorial mediante la generación de empleo, emprendimiento, desarrollo y consolidación de micro y famiempresas en función de los cluster estratégicos de la ciudad.

Apoyo al empresarismo en el territorio

- Capacitaciones en emprendimiento y

mentalidad empresarial- Incubación de empresas

- Acompañamiento especializado

- Acceso a crédito

Fortalecimiento de actividades empresariales existentes

- Asociatividad empresarial- Padrinazgo y tutoría- Encadenamientos productivos- Acceso a mercados- Formación en competencias gerenciales

y laborales- Formación en competencias técnicas específicas- Asistencia técnica- Acceso a crédito

¿A quién está dirigido?

Están abiertos a todas las personas que tengan negocios o ideas de negocio claras. Sólo deben acercarse al Cedezo que corresponda a su comuna o barrio.

Servicios - Asesoría para acceso a crédito a través del

Banco de Los Pobres el Banco de las Oportunidades- Capacitaciones- Asesorías especializadas- Red de Microcrédito- Apoyo a la comercialización- Semanas temáticas- Cafés empresariales- Visitas empresariales- Charlas- Conferencias- Seminarios- Talleres empresariales- Apoyo a las TIC- Guías empresariales- Integración con Puntos de intermediación laboral

Con el propósito de favorecer la creación y el fortalecimiento de las actividades productivas de las personas de estratos 1, 2 y 3, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, cuenta con el programa Banco de los Pobres, el cual busca otorgar alternativas de financiación mediante créditos pequeños que pueden pagarse en tiempos flexibles, facilitando así la generación de ingresos y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que hacen parte de la zonas de alta vulnerabilidad del municipio de Medellín.

Desde el Banco de los Pobres se orientan cuatro estrategias que, en conjunto, buscan el fortalecimiento del microcrédito:

• Líneas de créditos

• Centros de Desarrollo Empresarial Zonal, Cedezo• Red de Microcrédito• Concurso Capital Semilla

Líneas de crédito:Línea de crédito empresarial para Egresados de Educación SuperiorDirigida a emprendedores y empresarios egresados de educación superior: técnicos, tecnólogos o profesionales que quieran iniciar una empresa o fortalecer una ya existente, donde es importante que en ésta línea ya el título este obtenido. El interés del crédito es del 0.91 por ciento y cuenta con un plazo de hasta 48 meses de pago. Se necesita un fiador que devengue dos salarios mínimos o que tenga propiedad raíz.

Línea de crédito microempresarial.Dirigida a todos aquellos empresarios y emprendedores que quieren crear o fortalecer su microempresa: tiendas, zapaterías, peluquerías, imprentas, domicilios, minimercados, entre otros. El interés del crédito es del 0.91 por ciento y cuenta con un plazo de hasta 36 meses para ser cancelado. Se necesita un fiador que devengue un salario mínimo o que tenga propiedad raíz. Para la renovación del crédito no se necesita fiador. Los montos oscilan entre 1 y 10 salarios mínimos legales vigentes.