Radioespectro tv-digital-octubre-2012

Post on 20-Jun-2015

74 views 0 download

description

TV DIGITAL

transcript

Introducción a la informática, telemática y procesamiento de datos

Cátedra Becerra

Clase teórica:

Radioespectro, implementación de sistemas de TV digital

Daniel Caviglia

Octubre 2012

• Espectro es el conjunto total de frecuencias que forman la señal a estudiar.

• El espectro de la luz solar son todas las frecuencias que radía el sol, pero si limitamos esa luz a la que pasa por un telescopio, esa

limitación haría fijar un límite a la cantidad de frecuencias que pasan o a la cantidad de luz. Esta limitación, fijaría un ancho de banda de

frecuencias que pueden pasar.

2

3

Fte: Presentación del Ing. Luis Valle en la Facultad de Ciencias Sociales

La parte más codiciada del espectro

BAJA FRECUENCIA

Las señales de radio por debajo de los 50 kHz son capaces de penetrar las profundidades oceánicas hasta aproximadamente los 200 metros: cuanto más larga sea la longitud de onda, más profunda será la penetración. Las armadas de Gran Bretaña, Alemania, India, Rusia,

Suecia, Estados Unidos se comunican con submarinos a esas frecuencias.

RADIOFRECUENCIAS

La propagación en esta banda sigue la curvatura de la Tierra, y las ondas pueden reflejarse en la ionosfera.

A causa de esto, su alcance suele ser de unos cientos de km durante el día, y es mayor cuanto más baja su frecuencia y

por la noche.

Desde principios de la radio (ya en los años 20), las ondas en estas frecuencias se utilizan para la radiodifusión en AM debido a la facilidad con que atraviesan obstáculos y a la

relativa sencillez de los equipos de aquella época.

AM = 540 – 1600 KHZ

RADIOFRECUENCIAS

Frecuencias reservadas a las fuerzas de seguridad y de defensa, a las transmisiones de onda corta y a los

radioaficionados.

También utilizadas por los aviones de línea como frecuencias secundarias cuando atraviesan los océanos.

La utilizan dispositivos de control remoto.

RADIOFRECUENCIAS

54 a 88 MHz canales TV 2 a 6

174 a 216 MHz canales TV 7 a 13

88 a 108 MHz: radiodifusión en FM.

108 a 136.975 Mhz la banda aérea (aviones).

Por encima de 148 MHz otros servicios: bomberos, ambulancias, canales comerciales.

(Ej SAME 159.750 MHz)

RADIOFRECUENCIAS

Televisión: Canales desde el 14 al 69 de UHF.

TV DIGITAL norma ISDB-T está en UHF (500 – 800 MHz)

Telefonía Móvil: GSM - 900 MHz.

En el continente americano, la norma GSM se llama PCS1900 y la frecuencia afectada es la de 1900 MHz

La Norma GSM(2) es 1800 MHz

WIFI: 2.4 GHz Protocolo B-G

Satélites: Banda C: 1.2 – 3.0 GHz

Radares: 1 a 3 GHz.

RADIOFRECUENCIAS

Algunos usos son las IEEE 802.11a

Wireless LAN:

WIMAX 3.0 – 4.0 GHz.

WIFI 5.8 GHz

Subidas y Bajadas de Satélites – Banda L, KU

Enlaces terrestres de alta velocidad (microondas, a veces conocidos como "backhauls").

RADIOFRECUENCIAS

No utilizadas para radiodifusión ó comunicaciones (aún)

Es comúnmente utilizada en observaciones de radioastronomía.

Sistemas de radar de alta resolución.

WIFI - WIMAX

Norma IEEE.802.11: diseñada para sustituir a las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet).

Diferencias entre una red Wi-Fi y una red Ethernet (cables): forma de acceso a la red.

Una red local inalámbrica 802.11 es completamente compatible con todos los servicios de las redes locales de cable 802.3

(Ethernet).

WiMAX (del inglés Worldwide Interoperability for Microwave Access, "Interoperabilidad Mundial para Acceso por

Microondas") es un estándar de transmisión inalámbrica de datos (802.16 MAN) con accesos concurrentes en áreas de

hasta 48 kilómetros de radio y hasta 70 Mbps

Televisión Analógica (actual)

-1950 Sistema NTSC (EEUU) (1954 inicia operación comercial)

-- 1961 Sistema PAL (Alemania) (1967 Alemania- Gran Bretaña)

- 1965 SECAM (Francia) (1970 Europa del Este- URSS)

Argentina: Sistema PAL-N

Junto con Uruguay y Paraguay, únicos países en el mundo en utilizar esta norma.

TV Analógica en el mundo

12 canales en VHF y 48 en UHF

Fte: Presentación del Ing. Luis Valle en la Facultad de Ciencias Sociales

• Fte: Presentación del Ing. Luis Valle en la Facultad de Ciencias Sociales

Ejemplos de asignación de servicios en 6 Mhz

Modelos UE y USA

HDTV14.4 Mb/s

SDTV

SDTV3.7 Mb/s

Mobile TV1.5 Mb/s

Datos1.1 Mb/s

Canal de6 MHz

19.6 Mbit/s

Mobile TV1.5 Mb/s

SDTV6 Mb/s

SDTV6 Mb/s

SDTV5 Mb/s

HDTV19.6 Mb/s

TV Digital - Estándares

ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting- terrestrial). Desarrollado por la TV pública de Japón, modificado por

Brasil (SBTVD), casi toda América del Sur (excepto Colombia), Costa Rica, Nicaragua

DVB-T (Digital Video Broadcasting) EuropaDesarrollado por el Foro DVB, compuesto por alrededor de 270

organizaciones de 35 países. Adoptado por Europa, Africa, Colombia, Panamá, Guayana Francesa.

ATSC (Advanced Television Systems Committee) adoptado en Estados Unidos, Canadá, México, Honduras, El Salvador, Rep.

Dominicana y Corea del Sur.

DTMB (China) Digital Terrestrial Multimedia BroadcastSimilar a DVB, sólo en China.

ISDB-T Integrated Services Digital Broadcasting – Terrestrial

Desarrollado en Japón (1990) MPEG-2Modificado para Brasil (2007) MPEG-4 como SBTVDAdoptado por Argentina (2009) MPEG-4

Premisas:

- Posibilidad de recepción en HDTV.-- Recepción portable y móvil.-- Una transmisión para HDTV y otra para SDTV.-- Redes de frecuencia única. -- Servicio de datos Broadcasting (interactividad) para fijos y móviles.-- Transmisión en VHF y UHF.-- Ancho de banda 6 ú 8 MHz.

DVBDigital Video Broadcasting

Desarrollado en Europa.

Premisas:

- Posibilidad de HDTV.- Recepción portable y móvil.- Una transmisión para HDTV y otra para SDTV.-- Redes de frecuencia única. (clave para la integracíon de la UE).- Ancho de banda 7 y 8 MHz.

Variantes de acuerdo al tipo de receptor / redDVB-T aireDVB-C cableDVB-H móviles

ATSCAmerican Systems Television Comittee

Desarrollado en Estados Unidos (1994)

- Implementación de HDTV (deportes, películas).

-- Liberación de espectro (se liberan canales 2 a 6

- en VHF y 52 a 69 en UHF).

-- Transmisión en la banda actual.

-- Inicialmente no preveía transmisión para móviles. Se desarrolló una tecnología propietaria para ello (Media-FLO).**

-- Ancho de banda 6 MHz.

** MediaFlo: Tecnología de Qualcomm, que compró frecuencias y les da el servicio a AT&T y Verizon. Mismo caso con Lucent y Motorola con CDMA en Argentina. Constante para implantar su tecnología.

DTMB Digital Terrestrial Multimedia Broadcast

Presentada en Agosto 2007

Inicia transmisiones en Hong Kong 01-01-2008.

DTMB es una fusión de varias tecnologías e incluye derivaciones de la norteamericana ATSC y la europea DVB-T.

Recepción fija y móvil.

SFN.

No define tipo de compresión (MPEG-2 MPEG-4, etc)

Mapa de adopción de TV Digital

Actualizado a abril de 2011

¿Por qué migrar a TV Digital?

- Eliminar interferencias en emisiones de aire.

-- Permitir la alta definición (HDTV), con una resolución de imagen 6 veces mayor a la TV estándard (SDTV)

con mayor calidad de audio.

- Liberar frecuencias (ancho de banda) del espectro radioeléctrco, para ser utilizado en otras

aplicaciones (y licitado a mayores costos).

-- Desarrollar nuevos consumos para la industria electrónica.

•Quienes decidan que no quieren acceder a las nuevas facilidades de la TV Digital, podrán seguir viendo TV como hasta ahora hasta que se deje de transmitir en

analógico,

• A ese hecho, cuando ocurra, se lo suele llamar “apagón analógico”.

•En EEUU ocurrió en junio 2009, en Europa el límite es 2012 (España lo hizo en marzo de 2010) y en Brasil en

2018. 

•ARGENTINA en 2019.

•Hasta ese momento, todos los canales transmitirán en analógico (como hasta ahora) y en digital: “simulcasting”.

•Para esto los teledifusores necesitarán contar con un canal asignado adicional. Problemas de licencias

Transición a TV Digital

ISDB-T

Fuente: Min. Industrial Affaires and Communication:http://www.soumu.go.jp/joho_tsusin/eng/index.html

TV Digital en Argentina

• 50 estaciones en transmisión

Canales disponibles en todo el país

Canales disponibles en AMBA

Despliegue en todo el país

11.511 antenas satelitales previstas en escuelas.

71 plantas transmisoras terrestres previstas

50 plantas en operación

1.100.000 decodificadores entregados.

13.000.000 de habitantes con recepción.

Canales provinciales en TV Digital

- Cba 24 N Córdoba (UNC) Canal 10 Córdoba- Canal 9 La Rioja Canal 12 Posadas

- Canal 10 Tucumán Canal 3 Santa Rosa- Canal 11 Formosa