Reciclaje

Post on 27-May-2015

15,007 views 3 download

description

Datos a Conocer para Implementar un Plan Efectivo

transcript

ReciclajeDatos a Conocer para Implementar

un Plan Efectivo

¿Qué es Reciclaje?• Alternativa que reduce los

residuos sólidos. • Proceso recupera materiales

(reciclables) descartados.• Materiales deben poder utilizarse

para elaborar otros productos o el mismo.

• Ley 70 del 18 de septiembre de 1992. Ley para la Reducción y el

Reciclaje de los Desperdicios Sólidos (PR)

Datos sobre el Reciclaje

• ± 80% de los desperdicios sólidos son reciclables.

• Métodos de Reciclaje: Separación en la Fuente Separación manual después del recogido Separación mecánica

Tasa de Reciclaje enPuerto Rico

• Menor de 10% (ADS) Desde establecida en el

1992. Una de las más bajas del

mundo.

• Puerto Rico mayor productor de basura del mundo por milla cuadrada y densidad poblacional.

¿Qué Materiales son Reciclables?

• Vidrio• Plástico• Metal

Ejemplo: Aluminio

• Papel• Cartón• Otros

Equipos Electrónicos

Vidrio

• 100% Reciclable• 25% ahorro de

energía• Clasificado para

reciclaje por coloresTransparenteÁmbarVerde

Plástico

• Originado de la resina.Derivado del aceite o gas natural (petróleo)

• Envases de plástico son fácilmente recuperables en su fuente de origen.

• Industria del plástico posee un sistema de códigos para identificar las siete categorías de este material.

Plástico

• “Plastic ID Codes”• Algunos no son

reciclados en Puerto Rico.Mayormente plástico

1 y 2.Remover las tapas.Deben estar limpios.

Clasificaciones:Plástico

• PETE o PET (Polietileno de Tereftalato)

• Uno de los termoplásticos más utilizados.Envases de alimentos

y bebidas.

Clasificaciones:Plástico

• PETE RecicladoToallas de fregarPostes plásticosFibras para relleno

Clasificaciones:Plástico

• HDPE o PEAD (Polietileno de Alta Densidad)

• Termoplástico Botellas de leche y de

zumos. Bolsas Envases de detergentes,

limpiadores y algunos productos químicos.

Clasificaciones:Plástico

• HDPE RecicladoSustitutos de maderaJuguetesEnseres del hogar

Clasificaciones:Plástico

• PVC o V (Policloruro de Vinilo)

• Termoplástico muy común.– Mangueras y Tuberías– Botellas de limpiacristales,

Detergentes y champú.– Materiales para construcción,

recubrimiento de cables y equipos médicos.

– Tarjetas de crédito

Clasificaciones:Plástico

• LDPE o PEBD (Polietileno de Baja Densidad)

• TermoplásticoBolsas de congeladosBolsas de tintoreríaAlfombrasVestidos

Clasificaciones:Plástico

• PP (Polipropileno)• Termoplástico

Confección de tapones

SorbetosBotellas de yogurt

líquido, kétchup y otros alimentos.

Envases de medicinas

Clasificaciones:Plástico

• PS (Poliestireno)• Termoplástico

Fabricación de platos, vasos y cubiertos.

Producción espuma plástica.

Cajas de CD, almacenaje, jardinería y decoración.

* No se recupera en Puerto Rico para reciclaje *

Clasificaciones:Plástico

• Otros– Resinas no

mencionadas anteriormente.

– Combinaciones de plásticos.

Botellas de Plástico No Recicladas

¿Soy yo parte de esto?¿Qué puedo hacer para cambiarlo?

Metal• Se incluye el aluminio.

– Bauxita (mineral), mediante proceso eléctrico

– 95% ahorro de energía• Varios tipos de metal

pueden ser reciclados.• Mayormente poseen la

característica de poder ser reciclados ilimitadamente.

Papel• Fibra de celulosa de los

árboles.• Recuperación de una

tonelada de papel evita el corte de aproximadamente diecisiete (17) árboles medianos (3,700 lbs. madera y 24 galones de H2O).

• 45% Ahorro de energía• Clasificado en dos

categorías, alta calidad y baja calidad.

Papel

• Categorías: Alta calidad:

Papel de maquinilla, de fotocopias, de impresoras láser y computadoras, papel timbrado, de borradores y tarjetas tabuladoras, entre otros.

Baja calidad:Periódicos, papel en colores, revistas (sin brillo), cartón y cartapacios, entre otros.

Cartón• Solo cartón seco• Colocados en

columnas paralelas y amarrados para dar rigidez.

• Al reciclar:– Cartón corrugado o

papel se usan para embalaje y empaque.

Otros

• Algunos ejemplos son:

Desperdicios Electrónicos“E-Waste”

Datos sobre los Desperdicios Electrónicos

• Productos electrónicos que se les ha terminado su vida útil.Computadoras, cámaras, impresoras,

televisores, entre otros.

• 2% a 5% de los desperdicios sólidos municipales en Estados Unidos.

• Aumentando de 2 a 3 veces más rápido que cualquier otro desperdicio.

Sustancias Peligrosas en los Desperdicios Electrónicos

• Contienen cantidades significativas de materiales peligrosos.

• Cada monitor de computadora o pantalla de televisor contiene un promedio de 2 a 8 libras de plomo.

• Cristal del monitor contiene aproximadamente 20% por peso de plomo.

Sustancias Peligrosas en los Desperdicios Electrónicos

• Alrededor del 70% de los metales pesados hallados en los vertederos en los Estados Unidos provienen del equipo electrónico desechado. Incluye Mercurio y Cadmio

• El equipo electrónico contiene sustancias peligrosas en los tubos de rayos catódicos, paneles de alambres, interruptores de mercurio, retransmisores (relays), sensores, capacitores, transformadores y armazones.

Como Reducir losDesperdicios Electrónicos

• Verificar si el manufacturero acepta la devolución del equipo.

• Intercambiar o donar.• Comprar equipo reacondicionado o con partes

recicladas.• Comprar equipo designado para reparar

fácilmente, aumentar su capacidad o reciclaje.

Fases del Manejo de losEquipos Electrónicos

Recuperación de Equipos

Remanufactura o Reutilización

Desmantelamiento

Reciclaje

Datos sobre los Celulares

• Desperdicio electrónico• 1.8 millones de celulares activados en

Puerto Rico.Proporción: un celular por cada dos

personas

• Disminución del tamaño y peso = sustitución en ± 18 meses

Sustancias Peligrosas en los Celulares

• Generan tres tipos de residuos principalmente:Terminales: caparazones, “displays”, placas de

circuito impresos y componentes eléctricos.Baterías de níquel-cadmio, níquel-metal hidruro

e ión-litio.Accesorios: cargador/transformador, base,

teclado y antena, entre otros.

Beneficios delReciclaje de Celulares

• Ahorro de Recursos Naturales

• Conservación del Ambiente

• Protección de la Salud Pública

Exposición a Plomo debido al “E-Waste”

Implementando un Plan de Reciclaje Efectivo

Creación, Implementación y Mantenimiento de un Plan Efectivo: Escuela

• Comunicar y solicitar autorización del director de la escuela.– Formación proyecto reciclaje y organización

ambiental.

• Reunir compañeros de la escuela para participación y cooperación en el proyecto.

Fuente: Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico

Creación, Implementación y Mantenimiento de un Plan Efectivo: Escuela

• Organización debe nombrar un comité.Estudiantes, padres, maestros y representantes

de la comunidad.• Comité nombrará un coordinador.

Persona Dinámica• Importante conocer funcionamiento de la

organización y método para educar a los demás estudiantes y comunidad.

Fuente: Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico

Creación, Implementación y Mantenimiento de un Plan Efectivo: Escuela

• Estudiar que materiales reciclables se generan en mayor cantidad en la escuela.

• Seleccionar materiales que permitan lograr los objetivos.Seguridad (Ejemplo: Vidrio)

• Designar un lugar o área para el almacenaje del material recuperado.Evitar contaminación del material

Fuente: Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico

Creación, Implementación y Mantenimiento de un Plan Efectivo: Escuela

• Comenzar recuperación de los materiales reciclables seleccionados.

• Almacenar suficientes materiales reciclables.

• Finalmente, llevar al Centro de Acopio más cercano o utilizar los servicios del programa de reciclaje municipal para el recogido.

Fuente: Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico

Creación, Implementación y Mantenimiento de un Plan Efectivo: Oficina

• Autorización de la Administración

• Creación de un Comité de TrabajoMetasFuncionesResponsabilidadesDiseño del programa

* Este puede ser modificado de acuerdo a las necesidades y el lugar donde se implementará.

Creación, Implementación y Mantenimiento de un Plan Efectivo: Oficina

• Estudio de Viabilidad Fuente de generación Materiales reciclables

generados Selección lugar de

almacenaje Ubicación de los recipientes Acarreo de los materiales

por un coordinador de reciclaje municipal o sector privado.

* Este puede ser modificado de acuerdo a las necesidades y el lugar donde se implementará.

Creación, Implementación y Mantenimiento de un Plan Efectivo: Oficina

• Promoción del Programa

• Recuperación del Material ReciclableUbicación de

recipientes según el estudio de viabilidad.

* Este puede ser modificado de acuerdo a las necesidades y el lugar donde se implementará.

Resumen Ciclo del ReciclajeSepar

ar

Recuperar

Procesar

Elaborar nuevos

productos

Wellesley, Massachusetts

Ciudad Ejemplo de un Plan de Reciclaje Efectivo

Facilidad de Reciclaje

• Antiguo Incinerador• Dividido por áreas• Personas llevan su

basura y lo que no utilizan para que otros lo reúsen.

• Se crea composta para adquirir gratuitamente.

¿Qué sucede cuandoNO reciclamos?

Si NO Reciclo…

• Surgen Problemas Ambientales.• Se cierran y crean nuevos Rellenos

Sanitarios.Pérdida y contaminación de los suelos

• Se contaminan los Recursos Naturales (Agua, Aire, Suelos, etc.).Contaminación de Recursos Acuáticos:

Lixiviados

Si NO Reciclo…

• EnfermedadesSegún la Organización Mundial de la Salud

el 80% de las enfermedades son causadas por factores ambientales.

• “Pasamos el problema a otros.”Reciclaje de electrónicos en países en vías de

desarrollo.E-waste

¿Me Reconoces?

Foto Cortesía: Anderai Maldonado

¡BASTA!

Playa El Combate en Cabo Rojo luego de la celebración de eventosArtísticos el domingo, 18 de abril de 2010; semana de celebraciónJustas LAI.

¿Cuáles son las Ventajas de Reciclar?

Ventajas del Reciclaje• Ahorro de energía.• Reducción de los costos de recolección.• Reducción del volumen de los residuos sólidos.• Conservación del ambiente y reducción de la contaminación. • Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario. • Remuneración económica en la venta de reciclables. • Protección de los recursos naturales renovables y no

renovables.• Ahorro de materia prima en la manufactura de productos

nuevos con materiales reciclables.

Alternativas

• Auto-educarse• Educar a las futuras

generaciones.• Botellas Reusables• Bolsos Reusables• Disminución de los

Desperdicios SólidosDependencia

Programa Bolsas Azules ADS

• Reciclaje = Azul• Distingue lo reciclable de

los desperdicios sólidos regulares.

• Económico• Se implementó con el

propósito de cumplir con el 35% requerido por ley.

• Son utilizadas en otras partes del mundo.

Áreas de Reciclaje en Puerto Rico

• Centros de Depósito Comunitario– Mayormente manejados por los Municipios

• Centros de Acopio y Reciclaje– Mayormente manejados por los Municipios– Situados alrededor de la Isla

• Un listado completo puede ser encontrado en: www.ads.gobierno.pr

Referencias• Autoridad de Desperdicios Sólidos. 2002. Obtenido el 26 de abril

de 2010 de: http://www.ads.gobierno.pr.• Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Autoridad de Desperdicios

Sólidos. 2002. Educación: ¿Qué es Reciclaje?. Obtenido el 16 de marzo de 2010 de: http://www.ads.gobierno.pr/educacion/Que-es-reciclaje.htm.

• Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Autoridad de Desperdicios Sólidos. 2002. Guía para la Implantación de Programas de Recuperación de Materiales Reciclables en Oficinas. Obtenido el 17 de marzo de 2010 de: http://www.ads.gobierno.pr/secciones/reciclaje/folletos/reciclaje_oficinas.pdf.

Referencias• Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Autoridad de Desperdicios

Sólidos. 2002. Reciclaje. Obtenido el 16 de marzo de 2010 de: http://www.ads.gobierno.pr/secciones/reciclaje/reciclaje-portada.htm.

• Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Autoridad de Desperdicios Sólidos. 2002. Reciclaje: Folletos. Obtenido el 16 de marzo de 2010 de: http://www.ads.gobierno.pr/secciones/reciclaje/reciclaje-folletos.htm.

• Green Living Tips. 2009. Recycling by the numbers. Obtenido el 17 de marzo de 2010 de: http://www.greenlivingtips.com/articles/187/1/Recycling-by-the-numbers.html.

• Santiago Caraballo, Y. (El Nuevo Día). 2010. En pañales la conciencia verde en Puerto Rico. Obtenido el 26 de abril de 2010 de: http://www.elnuevodia.com/enpanaleslaconcienciaverdeenpuertorico-687690.html.

Referencias

• Taringa: Inteligencia Colectiva. 2010. ¿Qué significa el símbolo triangular que se encuentra en la base de los contenedores plásticos?. Obtenido el 17 de marzo de 2010 de: http://www.taringa.net/posts/info/1635095/S%C3%ADmbolos-triangulares-en-los-pl%C3%A1sticos-(Significado).html.

• The Daily Green. 2010. Recycling symbols on plastics. Obtenido el 17 de marzo de 2010 de: http://www.thedailygreen.com/green-homes/latest/recycling-symbols-plastics-460321.

• University of Southern Mississippi. 1998. What do those recycling numbers means?. Obtenido el 17 de marzo de 2010 de: http://pslc.ws/macrog/work/recycle.htm.

Yamilette M. Colón AlmodóvarEnvironmental Science – Biology Grad Student,

Inter American University of Puerto Rico

Peer Mentor Department of Biology, Chemistry and Environmental Sciences: Title V Program

Email: dj_marawato@yahoo.com