REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN José Miguel Lorenzo Salazar, IES LOS CARDONES 2013 Nativos digitales...

Post on 12-Jan-2015

1 views 0 download

transcript

REDES SOCIALES EN

EDUCACIÓN

José Miguel Lorenzo Salazar, IES LOS CARDONES 2013

Nativos digitales en casa. Riesgos, Retos y Oportunidades

Taller para Familias

Hablemos de Redes Sociales. ¿Qué nos preocupa?

¿Utilizas alguna red social?En caso de utilizarlas, ¿en cuál estás suscrito/a?¿Con qué frecuencia te conectas a las redes sociales en las que estás suscrito/a?¿Por qué motivo utilizas las redes sociales?¿Cuál es el uso principal que das a las redes sociales?

¿Conoces las principales medidas de seguridad en las redes sociales?

¿Has configurado las medidas de privacidad para que solo las personas que conozcas conecten contigo?

¿Consideras imprescindible estar presente hoy en día en al menos una red social para tener una mejor vida social?

Los datos son aplastantes… Mientras que casi la

totalidad (95,9%) de los menores españoles pertenecen a una red social, en más de la mitad de los casos (53%) los padres no lo saben y uno de cada 3 adolescentes acepta invitaciones de desconocidos en su red social.

El 56% de los menores dice no haber recibido información de sus padres sobre los peligros de Internet, mientras el 80% de los padres asegura haber hablado con sus hijos sobre este tema.

Percepciones distintas sobre los riesgos…

Para los padres/madres son: Que se pongan en

contacto con desconocidos: 39%

Que accedan a información inapropiada: 37%

Que puedan sufrir ciberbullying: 22%

Otros: 3%

Para los menores: Virus: 44% Hablar con

desconocidos: 30% Spam: 19% Ciberbullying: 16% No hay amenazas: 13% Otras: 7%

Fuente

Empecemos por el principio: web 2.0

Internet está dominada por pocas empresas

Internet está dominada por pocas empresas

Internet vista desde dentro

Autopistas de la InformaciónAutopistas de la Información

Autopistas "bajo el agua"Autopistas "bajo el agua"

Autopistas "bajo el agua"Autopistas "bajo el agua"

Si no tienes un facebook, no existes… ¿o sí?Si no tienes un facebook, no existes… ¿o sí?

Aspectos básicos de mi red social real (vs virtual) Yo elijo a mis contactos

(amigos/as). Yo establezco límites a mi

privacidad. Yo decido lo que digo (publico) y

a quién. Yo establezco la "Política de

Privacidad" y las "Condiciones de uso" de mi red social.

¿Por qué funcionan las redes sociales?

Hipótesis de los Seis Grados de Separación.

Seis grados de separación (experimentos).

Red social: máx. 150 individuos.

Requisitos para crear una red social en Internet

Querer. Poder: tener una conexión a

Internet y un ordenador (teléfono, tableta…).

Tener una identidad digital básica: disponer de cuenta de correo electrónico (email o dirección de correo electrónico).

Las normas de comportamiento en Internet deberían ser una extensión adaptada de las normas que aplicamos en la vida real.

Internet y las Redes Sociales como fuentes de Riesgos

¿Quién dijo que esto tenía riesgos?

¿Te reconoces?

¿Y ahora?

Más situaciones reales… con menores

Riesgos de las Redes Sociales. Primera aproximación

Agotamiento. Dejación de tareas

Medio de difusión de acciones violentas (acoso escolar)

Puerta abierta a pedófilos y delincuentes

Falsas redes sociales: ¿4.000 amigos/as?

Publicidad engañosa Pérdida de la

privacidad …

Riesgos de las Redes Sociales. Segunda aproximación

Adicción tecnológica Gossiping Sexting (sextorsión) Grooming (pederastia) Sedentarismo Obesidad

Trastornos traumatológicos, de ansiedad…

Ciberbullying Botnets Incomunicación Pérdida del concepto de

ciudadanía digital

Las aplicaciones de cotilleo disparan las denuncias por ciberacoso

Como padres, madres y tutores legales no debemos "mirar para otro lado" y descuidar la educación en valores propia de la ciudadanía digital del siglo XXI.

Retos y Oportunidades de las Redes Sociales

Nativos Digitales en casa

La Sociedad de las 4 pantallas

Niños/as digitales

La escuela "de antes"… la nueva era

¿Debemos mirar "para otro lado"?

Educar es un Reto…

¡Nadie ha dicho que sea fácil!

1º: conoce los riesgos del uso de Internet

http://www.osi.es/protegete/consejos http://www.inteco.es/Formacion/Buenas_Practicas/

Ciudadanos_Consejos_de_Seguridad/

Sé consciente de que la seguridad depende de ti en gran medida…

Fraude (phishing) Suplantación de

identidad (fake) Espías (spyware,

troyanos, keyloggers…)

Virus

Spam Marketing viral Bulos (hoax) Redes de zombies

(pharming) …

Créditos de los contenidos La mayor parte de

los recursos que se muestran en esta presentación se han obtenido para el uso educativo autorizado de: