Relaciones con Medios

Post on 18-Dec-2014

1,621 views 1 download

description

 

transcript

08 DICIEMBRE 2008 Brandlife 23

Brandfuture

Entre dos y tres horas. Ese es el tiem-po que, de media y cada día, empleaun periodista en atender los mailsy las llamadas de los departamen-tos y agencias de comunicación.¿Has recibido la nota de prensa? ¿Lavas a publicar? Os suena, ¿verdad?

Esta relación comunicador-pe-riodista se justifica desde el momen-to en que nace como beneficiosa yproductiva para el trabajo de am-bos. Como cualquier relación hu-mana, ha de ser cordial, unida porvínculos amistosos y basada en cier-tas reglas aceptadas por ambas par-tes, desde el reconocimiento y el res-peto del trabajo mutuo.

Una de las quejas entre los me-dios es recibir multitud de notasde prensa cuyo contenido, en oca-siones, no tiene cabida en su tipo decontenido o en su enfoque. Esto eslo que la prestigiosa revista Wiredha acuñado como “PR Spam”. Otraqueja, quizá la principal, son lasllamadas de seguimiento. ¿Falta deconocimiento de los medios? ¿Faltade empatía con el trabajo del perio-dista? Este modelo es insostenible,se hace necesario un modelo derelación que deje a un lado el envíode mailings y seguimientos masi-vos. Deberíamos pasar a una rela-ción más informal y personal.

Los comunicadores debemos fa-cilitar el trabajo a los periodistas,noentorpecerlo. Es cierto que cada vezhaymás competencia, más agenciasy departamentos de comunicacióny RRPP, y tenemos miedo a quenuestra nota de prensa pueda pasardesapercibida; no es malo compe-tir por la atención del periodista, lomalo es no atraerla en absoluto. Poreso, debemos adoptar una nuevamanera de gestionar nuestras rela-

ciones con los periodistas y, por suer-te, estamos en el momento ade-cuado y gozamos de los medios yaplicaciones adecuadas para ello.

Las reglas están cambiando.Internet, las redes sociales y lasaplicaciones 2.0 nos pueden llevarhacia un nuevo paradigma en lasrelaciones con medios. Los comu-nicadores estamos en el camino,la decisión sobre si adoptar o no ladirección adecuada es sólo nues-tra. Si seguimos tal y como lo ve-níamos haciendo, iremos por el ca-mino correcto pero en la direcciónequivocada. Si, por el contrario,nos adaptamos al nuevo paradig-ma, seguiremos el camino y la di-rección acertados.

Los departamentos y agenciasde comunicación deben mejorar elacceso a la información a los pe-riodistas y completarlo con salasde prensa online y aplicaciones 2.0.El futuro pasa por tener y volcarlos contenidos de forma accesibley organizada. Las salas de prensase han convertido en una herra-mienta de enorme utilidad paralosmedios,perotienen que ofrecer unverdadero valor añadido: notasde prensa 2.0, tags, podcasts, ví-deos, enlaces, imágenes, RSS, etc.Ahí entran las aplicaciones 2.0:compartir las notas de prensa a tra-vés de programas como Zoho oGoogle Docs; las fotografías en unacuenta de flickr; los vídeos enYouTube o Vimeo; crear marcado-res y agregadores sociales (comodel.icio.us o Bloglines); utilizar twit-ter; lanzar un blog corporativo... Larealidad está ahí y ejemplos deadaptación ya los tenemos:

En la empresa privada: CajaNavarra facilita a los medios el ac-

ceso a la información por múlti-ples vías, lo que al mismo tiempole permite estar más cerca de susclientes y potenciales clientes: webal estilo 2.0, canal de vídeo enYouTube, microblogging en twit-ter, imágenes en flickr, toda su ac-tividad 2.0 en friendfeed, comu-nidades de blogs y grupo enfacebook.

Desde las instituciones: laComisión del Mercado de lasTelecomunicaciones, el regula-dor del sector, que ha abierto re-cientemente un blog corporativo,una cuenta en twitter y ha relan-zado Wikitel, un wiki especializa-do del sector y creado por los pro-pios internautas.

La agencia de comunicación es-pecializada en el sector tecnoló-gico Hotwire PR utiliza blog cor-porativo, blogs personales, siguena periodistas en twitter y vicever-sa, leen y comentan sus blogs einteractúan con ellos a través de fa-cebook, LinkedIn, etc... Así surgenmuchas oportunidades de comu-nicación, peticiones de informa-ción, entrevistas y pruebas de pro-ductos.

En conclusión, las aplicaciones2.0 ofrecen interesantes posibili-dades, nos permiten entrar en laconversación, ser más cercanos,más accesibles y atractivos,sin de-jar, por ello de ser rigurosos. Si lasagencias y departamentos de co-municación nos convertimos enverdaderos compañeros de viajede los periodistas en este nuevo ca-mino, al final saldremos ganandotodos. “En el fondo son las relacio-nes con las personas lo que da sen-tido a la vida”, Wilhelm vonHumboldt.

Hacia un nuevo modelo de relaciones con medios

Brandnews

LLoonnaass ttááccttiilleess.. Nokia ha instalado una lona en la fachada del mercadode San Miguel (Madrid) que integra un circuito de experiencias con elobjetivo de comunicar las posibilidades del modelo 5800 XpressMusic. Lainstalación ofrece un recorrido por cuatro cabinas a las que se accede engrupos de tres, en las que recrean sensaciones como la alegría o lugarescomo el desierto, utilizando marketing olfativo, pantallas táctiles y música. Elespacio cuenta además con un grupo de actores que interactúan con losviandantes y les aguardan a la entrada de la cabina. La acción, desarrolladapor Marketingvivo, durará hasta el 21 de diciembre.

POR ROBERTO CARRERAS, CONSULTOR DE COMUNICACIÓN Y RRPP