RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA

Post on 15-Jun-2015

24,074 views 0 download

transcript

RELACIONES INTERPERSONALES

INTEGRANTES CLAVES Marlon Arlando Caal Requena. 3Abner Benjamin Ojom Castro. 21Carmela Perez Calmo. 24Claudia Reyes Mollinedo. 25Marvin Samuel Rodriguez. 26

Oscar Manuel Yat Teni. 31Heidi Noemí Del Cid Alvarado. 32

Alfredo TelloPsicología5to pae “B”

Pts

10

10

10

10

10

10

10

INTRODUCCIONOBJETIVOSRELACIONES INTERPÉRSONALESCOMO NOS RELACIONAMOSCREENCIASEJEMPLOS DE CREENCIAS¿QUE ES LA AUTOESTIMAAUTOCONCEPTOCOMPONENTES BASICOSCONOCIMIENTO DE SI MISMOAUTOESTIMA

AUTOCONTROL

AUTONOMIA

ESTRATEGIAS BASICAS PARA GENERAR UNA BUENA AUTOESTIMA

LA PERSONALIDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

FORMAS DE MANIFESTAR LA SEGURIDAD

CONCLUSION

Las siguientes presentaciones se tratan de las relaciones interpersonales, como nos relacionamos, creencias, ejemplos de creencias, que es el autoestima, autoconcepto, componentes básicos, conocimiento de sí mismo, autoestima, autocontrol, autonomía, estrategias básicas para generar una buena autoestima, la personalidad, rasgos de la personalidad, físicos, emotivos, intelectuales, sociales, formas de manifestar la seguridad, física, emocional, social, económica.

Fortalecer nuestros conocimientos en el ámbito de la psicología.

Conocer mas acerca de cómo relacionarnos con las demás personas

Eliminar nuestras creencias negativas y centrarnos en la positivas.

Relaciones Interpersonales yAutoestima

“Nada ni nadie te debe hacer perder lailusión de la vida, la felicidad esta en ti, nola busques fuera, pues la tienes mas cercade lo que puedas imaginarte”

¿Cómo nos relacionamos?

Cuándo nos relacionamos con los demás esperamos reciprocidad, esto quiere decir que deseamos dar; pero también recibir, escuchar y ser escuchados, comprender y ser comprendidos.

Nuestras creencias son la partefundamental de nuestra vida. Nuestrospensamientos son órdenes que seránobedecidas y las veremos reflejadas ennuestra vida como experiencias.Si piensas en miedo, en carencias, endesamor y fracaso, actuarás como unimán para ello, atrayéndolo de maneranatural, instantánea, convirtiéndose en turealidad inmediata.

CREENCIAS

Ejemplos de creencias:

“Nadie me quiere”

“Todo el mundo me hace daño”

“No tengo dinero”

“No tengo capacidad para un empleo mejor”

“Soy fea”

¿Qué es la Autoestima?

La autoestima es el sentimiento

valorativo de nuestro ser, de quién

soy, del conjunto de rasgos

corporales, mentales y espirituales

que configura nuestra personalidad.

“Conjunto organizado y cambiante de

percepciones que se refieren al sujeto”

“Concepto que cada quién tiene de sí mismo” (positivo, negativo)

Características

Atributos

Cualidades

Defectos

Capacidades

Límites

Ejemplos de estas

percepciones

Conocimiento de símismo (a)

Tiene la posibilidad de describirse de manera más real y objetiva posible, en los aspectos esenciales de su ser: gustos, preferencias, habilidades, debilidades, fortalezas, prejuicios, valores. Se relaciona directamente con tener noción de la forma de ser y de reaccionar. Es un sentimiento interior que permite, reconocerse, conocer la propia vida y su sentido.

Componentes básicos

1. Conocimiento de sí mismo (a)

2. Autoestima

3. Autocontrol

4. Autonomía

Autoestima

Tiene que ver con la aceptación de sí mismo (a) con quererse y aceptarse con sus cualidades, defectos y limitaciones, con hacerse respetar, con la seguridad y confianza en sí mismo (a) para salir adelante en la vida y afrontar retos.

Autocontrol

Es saber manejar los propios sentimientos, permaneciendo la persona serena y tranquila para afrontarlos y para recuperarse rápidamente de los negativos.

Autonomía

Tiene que ver con la capacidad para tomar decisiones en forma independiente, con resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan y con manejar la presión que ejerce el medio cuando se toman decisiones.

Estrategias básicas paragenerar una buenaautoestima

Afrontar la realidad sea cual sea Sé independiente en mis juicios Tratar de ver mis errores y corregirlos Tener una actitud activa y valorar para correr riesgos

razonables Respetar la verdad y procurar que sea mi fiel

compañera Hacer caso omiso de las críticas destructivas dirigidas

a tu persona: niégate a sentirte mal solo para que otros se sientan mejor.

Acostumbrarse a ser feliz

La personalidad:

Es lo que caracteriza a cada persona y ésta recibe las influencias del medio en el que se desenvuelve.

Rasgos de la personalidad:

Los rasgos o atributos generales que

componen la personalidad del individuo,

puede clasificarse en cuatro tipos:

Físicos

Emotivos

Intelectuales

Sociales

FISICOS

Están considerados los aspectos corporales externos que distinguen a la persona y le dan cierta apariencia personal (constitución física, expresión del rostro, forma de vestir,

EMOTIVOS

Se contemplan todas las formas de reacción que el individuo presenta ante las circunstancias de la vida y su actitud para solucionarlas adecuadamente.

INTELECTUALES

Comprenden el sentido común, el razonamiento, la cordura, el conocimiento, la reflexión y todos los procesos afectivos que la persona pone en marcha para externar sus ideas razonablemente.

SOCIALES

Se incluyen las cualidades sociales de la persona (comportamiento con los demás, costumbres, hábitos y convencionalismo en las relaciones interpersonales).

S. FÍSICOS

S. EMOCIONAL

S. SOCIAL

S. ECONOMICO

SEGURIDAD FISICA

Un ejemplo de seguridad física sería el deporte ya que el deporte es una actividad física que el ser humano hace para divertirse o para competir, ya que por medio de ellos nos ponemos en forma y nos mantiene saludables y seguros de si mismos físicamente.

EMOCIONAL

No sólo es importante lo físico...aunque no estemos buscando el AMOR, aunque sólo busquemos algo puramente físico, es necesario entender que las emociones pueden entrar en juego en cualquier sesión y en cualquier momento.

SEGURIDAD SOCIAL

se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.

SEGURIDAD ECONOMICA

La finalidad de la Unidad de Seguridad Económica del CICR es velar por que las víctimas de la guerra puedan mantener o recobrar su seguridad económica doméstica

Las relaciones interpersonales son importantes para el ser humano, ya que la convivencia de toda persona es importante para que podamos socializarnos mas con las demás personas y aprender a desenvolvernos bien, así mismo aprendimos como autoevaluarnos y como esta nuestro autoestima