Revolucionindustrial

Post on 03-Jul-2015

211 views 2 download

description

10º grado escuelas públicas de Bulgaria

transcript

¿Qué es Revolución?

1. CONCEPTO.

La expresión revolución industrial se refiere alconjunto de transformaciones económicas, basadas enla aplicación de la máquina a la producción, quepromovieron un enorme crecimiento de los diversossectores de la economía.

MÁQUINA DE VAPOR

El proceso se inició en Gran Bretaña durante el siglo XVIII y se extendió por algunos países de Europa continental, Estados Unidos y Japón a lo largo del siglo XIX.

Este conjunto de transformaciones acabará con las sociedades predominantemente agrarias en las que pervivían estructuras señoriales, para dar paso a un capitalismo industrial con un marcado predominio urbano.

Desde mediados del siglo XVIII la población

europea inicia un proceso de crecimiento.

Este ritmo fue mayor en Gran Bretaña (su población se duplicó

a lo largo del siglo XVIII).

La revolución agrícola.

• El aumento de la población provocó un aumento en la demanda de alimentos y un alza de los precios agrícolas.

• Esto estimuló a los propietarios a mejorar la producción.

Evolución de la población inglesa entre 1751 y 1861

Maquinaria agraria vapor.

a. James Watt inventó en 1769 la máquina de vapor, y revolucionó la producción y los sistemas de transporte.

Usaba el carbón como combustible, permitiendo el

abandono de las energías tradicionales (energía

hidráulica o fuerza humana) y convirtiéndose en el

símbolo de la Revolución Industrial.

b. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

Lanzadera volante de John Kay, 1773.

Permitió aumentar la velocidad de tejido.

Aparición de máquinas de hilar: Water frame, Spinning

Jenny, Mule…

Incrementaron la producción de hilo.

Spinning Jenny (Juanita la Hilandera) máquina hiladora multi-bobina, inventada en

1765 por James Hargreaves.

Redujo el trabajo para la producción de hilo, reproducía

mecánicamente los movimientos del hilador y daba

a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o

más carretes a la vez.

El telar mecánico: los textiles británicos, baratos y de buena calidad, inundaronlos mercados mundiales.

Una fábrica Textil

Una fábrica Textil

c. La aparición de las fábricas tuvo distintas consecuencias:

• Se modificó la organización del trabajo: Cadaobrero se especializó en una única tarea del procesoproductivo ( división del trabajo). Horario fijo ytrabaja al ritmo de la maquinaria y la producción.

• La división del trabajo aumento la productividad:con la maquinización del trabajo cada obrero eracapaz de elaborar un mayor numero de piezas queun artesano.

• Con el aumento de la productividad los precios delos productos disminuyeron, lo que permitió quemás personas tuvieran acceso a bienes industriales.

El paisaje industrial

Los dueños de las fábricas, ansiosos por mantener en funcionamiento su máquinas día y noche mientras la industria fuera próspera, ocupaban a

hombres, mujeres y niños en jornadas de trabajo de doce a dieciséis horas, de día y de noche.

Cuando comenzaba un período de dificultades económicas con baja en las ventas, los empresarios no dudaban en deshacerse de la fuerza de

trabajo, despedían a muchos trabajadores, ya que en la puerta de la fábrica una larga fila de desocupados esperaba el momento en que los

propietarios de las fábricas decidieran poner nuevamente en funcionamiento sus máquinas.

Cuando los patrones querían aumentar la producción hacían trabajar más duramente a sus trabajadores, o contrataban personal eventual para que

trabajara sólo unas cuantas semanas o meses a cambio de sueldos miserables.

Las jornadas diurnas y nocturnas, absurdamente largas, deben haber provocado una disminución en la eficacia de los trabajadores; durante

algunas de estas interminables horas, el trabajo debe haber dado resultados negativos en vez de positivos.

La Revolución Industrial en Gran Bretaña, 1953.P. Deane.

d. La urbanización

En sus inicios el ferrocarril se usaba en las minas para transportar el mineral en vagonetas que se movían sobre raíles. Las primeras innovaciones fueron un nuevo

sistema de raíles de hierro y ruedas con pestañas que impedían el descarrilamiento.

Pero el invento realmente innovador fue la locomotora de Stephenson, 1829, que accionaba el ferrocarril mediante una máquina de vapor.

Accionamiento de una locomotora de vapor. El color rojo representa vapor vivo, procedente de la caldera, entrando en el

cilindro, mientras que el azul representa vapor expandido (gastado) que escapa del cilindro.

The Rocket (el cohete) fue la locomotora construida por George Stephenson y su hijo Robert en 1829.

Stephenson la llamó así en respuesta a un artículo de un periódico de la región, en el que se afirmaba que la gente preferiría irse a la luna en un

cohete antes que montarse en un vehículo tan extravagante.

Fulton inventó en 1807 el barco de vapor, aumentando la velocidad, la seguridad y la capacidad de carga. En 1819, un barco de vapor cruzó por primera vez el océano Atlántico. Entre 1830 y 1860, los barcos de vapor incorporaron cascos de hierro y

comenzaron a usar hélices para la propulsión lo que les hizo más rápidos.

5. El incremento del comercio.

La Revolución industrial dio paso a una economía de mercado: se producía para la venta en mercados cada vez más amplios y no para el autoconsumo.

Mejora de los sistemas de transporte permitió el aumento del comercio interior:

–Ampliación de los mercados locales se ampliaron .

–Consolidación de los mercados nacionales.

Crecimiento del comercio exterior por las teorías de librecambio (la libertad de comercio entre países fomentaría el crecimiento de la economía).

Para protegerse de la supremacía inglesa muchos países optaron por el proteccionismo (defensa de la industria nacional mediante impuestos o sobre las importaciones).

a. Bancos y finanzas.

• Los bancos fueron una institución muy importante en el desarrollo del capitalismo:– proporcionaron capital a las empresas (préstamos).– Actuaron como inversores directos (compra de acciones).– Facilitaron los pagos mediante cheques y letras de cambio.

• Las empresas necesitaban grandes aportaciones de dinero que un solo empresario no podía suministrar. Surgieron las sociedades anónimas:– El capital que necesitaba una empresa es dividido en partes, llamadas

acciones.– Estas acciones pueden ser compradas y vendidas por cualquier

particular en una institución especializada: la bolsa de valores.

En el nuevo sistema industrial las diferencias sociales no se establecían por nacimiento sino por riqueza.

La vieja sociedad estamental del Antiguo Régimen dio paso a la sociedad de clases con dos grandes grupos: la burguesía y el

proletariado.

2ª REVOLUCION INDUSTRIALC. LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

Cola de desempleados en Chicago, 1931.

7. La difusión de la industrialización fuera de Gran BretañaEl continente europeo

La difusión de la industrialización en Europa continental fue muy desigual en el tiempo y carente de uniformidad desde el punto de vista geográfico.

Al principio sería un fenómeno estrictamente regional, pero más tarde se crearon amplios mercados nacionales que potenciaron el crecimiento industrial, unificaciones monetarias, eliminación de aduanas, etc.

De todos modos fue una industrialización más tardía, lenta e irregular. Alemania, Francia o Bélgica, alcanzaron cierto éxito, mientras que continuó existiendo una extensa zona agraria poco desarrollada, integrada por España, Italia, el Imperio Austriaco y Rusia.

Los desequilibrios se darían incluso dentro de los propios países. En un mismo Estado podían coexistir áreas muy industrializadas con regiones muy atrasadas.