Riesgo y Seguridad

Post on 23-Dec-2014

1,875 views 6 download

description

 

transcript

Colegio Universitario Fermin Toro

Lic. Olga Reyes de Braidy

RIESGOS INDUSTRIALESRIESGOS FÍSICOS:

Son las condiciones de peligro en un ambiente laboral por la acción permanente y continua de factores como el:

Ruido, Iluminación, Ventilación, Calor, Frío, Vibraciones, Presión, Electricidad, etc.RIESGOS MECANICOS:

Son aquellas condiciones de peligro por el manejo u operación de maquinarias, equipos y la presencia de estructuras y en donde la acción dinámica-cinética, trabajador- ambiente laboral hacen presentes las condiciones y actos inseguros. Están dados por:

Equipos, herramientas,máquinas, instrumentos.

RIESGOS BIOLOGICOS:

Es una condición inherente al ambiente de trabajo capaz de generar infecciones al personal o incrementar el peligro de una acción del individuo relacionado con el mismo. Entre ellos están:

Hongos, Parásitos, Virus, Bacterias.

RIESGOS QUÍMICOS:

Están dados por el efecto del contacto con productos sustancias tóxicas, inflamables, cáusticos o corrosivos, utilizados durante un proceso u operación, que puede ocurrir por derrame, salpicadura, emanaciones de vapor, polvos, humos, neblina y gases nocivos a la salud de los trabajadores, ocasionando daños estructurales y ecológicos.

Riesgos Psicosociales: Son condiciones de peligro que porta la persona que en cualquier momento puede llevar a generar un acto inseguro y con ello un accidente. Ej: las insatisfacciones, los problemas personales, incapacidades mentales, estado de ánimo, distracciones, Inseguridad.

RIESGOS RADIOACTIVOS:

Son condiciones de peligro que están dadas por el empleo de equipos que emiten radioactividad, generando daños en los tejidos superficiales, tumores malignos, daños en la sangre (Leucemia y anemia), cataratas.

Exposición a rayos ionizantes y no ionizantes

RIESGOS DISERGONÓMICOS:

Son condiciones vinculadas a las características del puesto de trabajo que afectan la estructura física del personal, los cuáles dan origen a fallas, en razón a la disminución de la capacidad física del operador o inducir a errores de cálculo.

Fatiga, Estrés, Monotonía, Lesiones lumbares.

Elaborado por:

Lic. Olga Reyes de Braidy

MANEJO DEFENSIVO:MANEJO DEFENSIVO:

• Manejar a la defensiva significa evitar accidentes, a pesar de la imprudencia e impericia de los demás conductores, también de las condiciones anormales de la vía tales como: huecos, mal diseño, resbaladiza y las condiciones adversas del tiempo.

“MANEJAR A LA DEFENSIVA

LA SOLUCION”

Importancia del Manejo Defensivo

• Permite aplicar técnicas de manejo de vehículos para evitar accidentes, pérdida de vidas humanas, problemas legales, a pesar de los actos inseguros y acciones incorrectas de los demás y de las condiciones adversas.

Psicología de los

conductores:

ACTOS INSEGUROSACTOS INSEGUROS

DEL CONDUCTORDEL CONDUCTOR

ACTOS INSEGUROS DE ACTOS INSEGUROS DE

OTROS CONDUCTORESOTROS CONDUCTORES

FATIGA

DISTRACCION

VISIBILIDAD

FATIGA, DISTRACCION, VISIBILIDAD

IMPRUDENCIA

IMPERICIA

Psicología de los conductores:Listado de Actos Inseguros más

comunes:• Sentarse demasiado lejos o cerca del volante. • Hacer un uso indebido de las luces antiniebla. • No respetar los pasos de peatones. • Fumar o comer cuando se está conduciendo. • Manejar con objetos en las manos: Comida,

teléfonos, mapas, maquillaje, tomando notas, etc.

• No utilizar el cinturón de seguridad• Llevar personal en las cajas de los vehículos de

carga• Conducir a Exceso de velocidad

CÓMO EVITAR EL ACCIDENTE DE

TRÁNSITO• Esté atento a un posible peligro, piense

el que podría pasar si hay niños jugando cerca de la carretera, planee que harías si uno de ellos corre hacia la calle.

• Maneje con prudencia, evite los excesos, obedezca las señales de tránsito terrestre.

• Actúe a tiempo una vez que haya visto una situación de peligro.

SEGURIDAD VIAL

Todos nosotros utilizamos la vía pública como peatones, pasajeros y, en algunos casos como conductores. Estas actividades exigen conductas adecuadas, establecidas en la Ley y en el Reglamento de Tránsito Terrestre, Con el fin de evitar el caos y prevenir accidentes que pueden ser fatales para nosotros y otras personas.

Accidente Lara-Zulia

Es una técnica que comprenden toda una serie de actuaciones para eliminar, reducir o controlar los accidentes de tránsito así como los efectos negativos de tipo económico, moral, familiar, laboral y social que se derivan de la muerte, invalidez, mutilaciones, traumatismos y bajas laborales originadas como consecuencia de ellos.

SEGURIDAD VIAL

REFERENTE AL PEATON

TODO PEATON:

• Cruzará en las intersecciones utilizando los faros de peatones.

• Donde hubiere una señal de semáforo cruzará en el lugar, forma y tiempo indicado.

• Cuando un vigilante de tránsito dirige el tránsito en los cruces, el peatón podrá cruzar únicamente cuando éste lo indique.

• Donde hubiere túneles u otras estructuras construidas para el paso de peatones, éstos estarán obligados a utilizar los mismos.

“QUEDA PROHIBIDO A LOS PEATONES”

• Transitar por la calzada, salvo cuando no existan aceras.

• Pararse sobre la calzada.

• Entrar repentinamente a la calzada sin comprobar si vienen vehículos.

• Transitar por las autopistas.

LEY DE TRANSITO TERRESTRE REFERENTES

AL PASAJERO:• El pasajero sólo puede subir y

bajar cuando el vehículo se encuentre totalmente parado.

• El pasajero debe entrar o salir por las puertas ubicadas a la derecha del vehículo.

• En caso de utilizar transporte privado, los niños menores de 10 años deben sentarse en los asientos posteriores del vehículo y tanto el conductor como sus acompañantes deben utilizar el cinturón de seguridad.