ROL DE ENFERMERÍA EN LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Post on 16-Oct-2021

18 views 0 download

transcript

INTRODUCCIÓN

ROL DE ENFERMERÍA EN LA REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR

MARIA TERESA VIQUE MORALES

DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA. ESTUDIANTE DEL GRADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNED

Identificar y conocer el papel y las actuaciones del personal de enfermería en la reanimación cardiopulmonar.

METODOLOGÍA

RESULTADOS CONCLUSIONES

Dentro de los cuidados y el papel del personal de enfermería en la reanimación cardiopulmonar encontramos:- Compresiones torácicas- Monitorización completa- Soporte ventilatorio: manejo de vía aérea y ventilación- Intubación endotraqueal y uso de dispositivos asociados (respirador, aspirador, cánulas...)- Manejo de vías, sondas y administración de medicación- Desfibrilación- Cuidados post resucitación

La formación, actualización y reciclaje de conocimientos por parte del personal de enfermería en las maniobras de RCP es necesaria y realmente útil, ya que en multitud de ocasiones son el primer interviniente, debiendo realizar un reconocimiento precoz de la RCP o de ritmos desfibrilables.Por otro lado, es competencia del personal de enfermería la revisión completa del carro de parada y /o maletines de asistencia extrahospitalaria para que todo esté perfecto y completamente repuesto antes del uso y por ultimo, los enfermeros, en su calidad de docentes sanitarios, deben saber formar a la población general en maniobras básicas de RCP.

III CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE

ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

OBJETIVOS

Se llevó a cabo una revisión de la bibliografía sobre el tema.

Bases de datos consultadas: Dialnet, Pubmed y el motor de búsqueda GoogleAcadémico.

Filtro de idioma (trabajos publicados en castellano) y período temporal (2013-2017).

Descriptores utilizados: enfermería, cuidados, reanimación cardiopulmonar.

Criterios de inclusión: artículos de revista científica, y que identificaran el papel del personal de enfermería en la reanimación cardiopulmonar.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) son las maniobras encargadas para mejorar el pronóstico ante una parada cardiorrespiratoria,pudiendo revertirla y ayudando a la resucitación del paciente, activando cuanto antes

la cadena de supervivencia.

El personal de enfermería en las maniobras de RCP tanto hospitalarias como extrahospitalarias se hace necesario e imprescindible.

BIBLIOGRAFÍA

Feijoo Barbeito M. La actuación enfermera en la RCP [Trabajo Fin de Grado en Enfermería]. La Coruña: Universidad de A Coruña. Facultad de Enfermería y Podología; 2013.

Tíscar González V, Landaluce Okeranza G, Rodríguez Molinuevo M, Valtierra Aragón MT, Larre Arechavaleta I. Cuestionario sobre conocimientos y actitud de enfermería ante la parada cardiorrespiratoria. Creación y grupo piloto. 2015. Rev NURE Investigación. 12 (77): 2- 20.