Rotacion en Ganacia y Plusvalia

Post on 29-Nov-2014

106 views 0 download

description

explicación del capitlu IV de el tercer tomo de el capital de Marx

transcript

“Como influye la rotación sobre la cuota

de ganancia”

Capitulo IV

El periodo de tiempo que transcurre desde el momento en que se desembolsa el valor-capital bajo un determinada forma hasta el momento en que el valor-capital en acción retorna a su punto de partida en la misma forma inicial

Prefacio

La rotación unifica el periodo de producción y el de circulación

Existe la necesidad de reservar cierta proporción del capital-dinerario fuera del proceso productivo

Imperante reducción del tiempo de rotación

Prefacio

Cualquier acotamiento del periodo de rotación incrementa la g´, ya que

expresa la proporción entre p y C (c+v)

Ya que la rotación disminuye, la plusvalía anual aumenta y la g´también.

Al acortar la fase productiva , se requiere su intensificación mediante nueva tecnología

empujando a un Progreso de la Industria

Información

A = 140B = 160p´a

= p´b

Jla = JlbC.O.C =

8:2

La relación entre dos rotaciones distintas en capitales diferentes

A = 80c + 20v = 100 C 1 rotación (6meses)AT = 160+ 40v + 40p = 240 C´ 2 rotaciones al año

B = 160c + 40v= 200C 1 rotación anualBT=160c + 40v + 40p = 240 C´

Con la condiciones de A y B se determina que existe una relación inversamente proporcional entre la g´y el tiempo de rotación

g´ = Tiempo de rotación

La consecuencia directa del acortamiento del tiempo de rotación y elincremento de la g´ se da con la intensificación en la explotación dela fuerza de trabajo (v)

Capital 1 10,000cf 10%=1,000 desgaste (500cfv + 500cfc)p´= 100% 10 rotaciones al año

1000c(desgaste) + 5,000c +5,000v + 5,000p = 16,000 C´

Capital 2 9,000cf 1,000 desgaste p´= 100% 5

rotaciones al año

1 rotación 200c (desgaste) + 1,000c + 1,000v + 1,000p = 3,200 C´

5 rotaciones 1,000c (desgaste) + 5,000c + 5,000v + 5,000p = 16,000 C´

Capital 3 SIN capital constante fijo 6,000 ccp´= 100% 1 rotación al año

6,000c +5,000v + 5,000p = 16,000 C´

Por tanto:

Los tres capitales contienen la misma cuantía de plusvalor (5,000p)y el C (11,000) y así mismo se observa la misma cuota de ganancia porcentual

En cambio, una variación en las rotaciones al año nos da:

Capital 1 C = 11,000p´= 100% 5 rotaciones al año

1 rotación 200c (desgaste) + 500c + 500v + 500p = 1,700 C´

5 rotaciones 1,000c (desgaste) + 2,500c + 2,500v + 2,500p = 8,500 C´

Al doblar el tiempo de rotación la g´ queda reducida a la mitad

La masa de plusvalía es la plusvalía (p) de una rotación multiplicada por el numero de rotaciones

al año (n) del capital desembolsado

𝑷=𝒑∗𝒏→𝑷 ´=𝒑 ´∗𝒏

Por lo tanto la cuota de ganancia se desarrolla:

𝒈 ´=𝒑 ´𝒗𝑪

=𝒑 ´𝒗

𝒄+𝒗Plusvalía(p)

Salarios (ft)

EXACTA el numerador es igual al denominador en V

Para hacer el calculo exacto de la cuota de ganancia se necesita realizar de forma anual

𝒈 ´=𝒑 ´𝒏𝒗𝑪

Cuota de Ganancia Anual

Cuota de plusvalía

Plusvalía

Capital desembolsado

Rotaciones

Explicaremos la cantidad de capital y la formula de ganancia

Capital A

Capital 12,500Constante 358

Variable 52

Plusvalía 153 11/13 %

Desgaste 20c

Rotación 8 ½

20c (desgaste) + 358c + 52v + 80p= 510 C´

Operaciones

358c + 52v =410 Desgaste Semanal Circulante

C.O.C = 87.3 c + 12.1v

Si el capital circulante es de 2,500 libras, sin el desgaste son 2,182 de constantey 318 libras de variable

Salarios 52 veces al año 𝑓𝑡=52∗52£=2,704 £

Capital circulante (318 libras) 8 ½ rotaciones

𝒈 ´=𝟏𝟓𝟑𝟏𝟏𝟏𝟑

∗𝟖𝟏𝟐∗

𝟑𝟏𝟖𝟏𝟐 ,𝟓𝟎𝟎

=𝟑𝟑 .𝟐𝟕%

g

80𝑝∗52=4,160 𝑝

g

𝑔 ´=𝑝 ´𝑛𝑣𝐶

𝑝 ´=1531113

∗812=1,307

913%

Explicado por el progreso de la industriamoderna

El capital se compone de :

12,182c + 318v = 12,500 C

C.O.C. : 97 ½ c + 2 ½ v = 100C

Solo la cuadragésima parte se destina a salarios, pero el tiempo de rotación logra 8 ½ veces al año

Gracias por su atención