Satisfacción de las Necesidades de la Mujer durante el Embarazo. Angélica Mosqueda D. Enfermera...

Post on 24-Jan-2016

225 views 1 download

transcript

Satisfacción de las Necesidades de la Mujer durante el Embarazo.

Angélica Mosqueda D.Enfermera – Matrona

Contenido:• Generalidades Embarazo - Cambios Anatómicos. - Cambios Hormonales.• Necesidades Embarazada - Cambios en Necesidades. - Satisfacción de Necesidades.

1. GENERALIDADES DEL EMBARAZO

Duración: 40 semanas 10 meses lunares

Edad Gestacional: FUR - Eco precoz.

Clasificación:• Emb. de Pretérmino: antes de las 37 sem.• Emb. de Término: 37 – 40 +6 sem.• Emb. en vías de prolongación: 41 – 42 sem. • Emb. Cronológicamente prolongado: > 42 sem.

División : Trimestres• Primer = 1 – 15 sem.• Segundo = 16 – 29 sem.• Tercer = 30 – 42 sem.

Cambios en la mujer: • Físicos • Emocionales• Sociales

1. GENERALIDADES DEL EMBARAZO

• Anatómicos• Hormonales

Cambios fisiológicos en todos los sistemas = Necesidades

1. Cambios Anatómicos:

ÚTERO app. 7 cm. - 35 cm.

Desplazando todos los órganos .

1. GENERALIDADES DEL EMBARAZO

1.1 Cambios Anatómicos:

• Aumento de peso.• Cambios Posturales.• Imagen corporal diferente.

a) hCG SincicioTrofoblasto• 9 días post ovulación Pl.• 1ª sem. amenorrea Orina• Inhibidor folicular• Estimula cuerpo Lúteo

b) Progesterona Cuerpo lúteo y Placenta (8 -10 sem)

1. GENERALIDADES DEL EMBARAZO

1.2 Cambios Hormonales:

• Prepara el útero para la anidación.• Disminuye la actividad uterina. • Cambios en el moco cervical.• Estimula conductos lactóforos.

c) Estrógeno: Placenta

• Participa en la fecundación.• Sensibiliza el útero a la acción de oxitocina.• Estimula secreción de Prolactina.

d) HPL: Placenta

• Regula la síntesis de esteroides de la placenta.• Participación en mamogénesis

1. GENERALIDADES DEL EMBARAZO

1.2 Cambios Hormonales:

2.1 Necesidad de Oxigenación: Cambios:

• El corazón se desplaza hacia arriba y adelante.• Aumenta el Vol. Plasmático ( 40%)• Aumenta el Vol. Eritrocitario (18%)

AnemiaFisiológica.

Palpitaciones.

Varices, Edema

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Aumenta la FC +/- 15 x’

• Sdme. de Compresión de V. Cava. TaquicardiaMareos, Disnea

MareosCansancioDesmayos

• Leve Hipotensión (Hasta 24 sem).

• Vasodilatación general.

• Hiperventilación: aumento del vc. • Elevación del diafragma. Disnea

Epistaxis Gingivitis

2.1 Necesidad de Oxigenación: Cambios:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Mayor irrigación de mucosas.

Satisfacción:

• Uso de ropa y calzado cómodo.• Descanso frecuente decúbito lateral.• Descanso en semifowler.• Evitar posturas con piernas cruzadas• Pedir ayuda para tareas domésticas.• Caminatas suaves al aire libre.

• Aumento metab. Basal= 20%. 110 - 210 cal/día.

• Aumento AOT (7-9 lts)Aumento LISEdema (++) EEII

2.2 Necesidad de Nutrición: Cambios:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Dilatación EEI y cardias

Pirosis

• Disminución motilidad gástrica.• Ajustes vasculares.• Sensibilidad Olfatoria.

Náuseas Vómitos

Aumento de Peso:

• Peso promedio feto = 3.500 grs.

• Peso placenta = 700 grs.

• Peso líquido amniótico = 800 grs.

• Mamas = 400 grs.

• Utero = 1.000 grs.

• Líquido intersticial = 1.300 grs.

• Aumento vol. Sang. = 1.200 grs.

• Reservas maternas = 3.500 grs.

• Total = 12.400 grs.

2.2 Necesidad de Nutrición: Cambios:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Estado Nutricional:

2.2 Necesidad de Nutrición: Cambios:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Consumir alimentos en pequeñas cantidades.

• Fraccionar 5 - 6 veces/día.• Aumentar 110 – 210 cal/día• “No comer para dos, comer saludable”.• Pan tostado o fruta en las mañanas.• No consumir líquidos en las comidas.• Preferir consumo de líquidos fríos.• Evitar olores intensos.• Evitar alimentos pesados.• Evitar comer justo antes de acostarse.• Dormir semifowler.• Acudir a médico en caso de vómitos excesivos.

2.2 Necesidad de Nutrición: Satisfacción:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Alimentación equilibrada y sana.

2.2 Necesidad de Nutrición:

Satisfacción:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Lácteos: 1 porción más.

• Carnes: 1 porción pescado /sem.

• Verd / Frutas: 1 porción más

• Acido Fólico = Previene defectos del Tubo Neural:

• Fierro = Previene anemia materna abastece eritropoyésis y oxigenación fetal:

• Vitamina C = Favorece absorción de fierro y ácido fólico:

2.2 Necesidad de Nutrición: Requerimientos Especiales:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

verduras de hojas verdes, Harinas

yema de huevo, carnes rojas,verduras de hoja verde,pasas, nueces, legumbres

cítricos, repollo, kiwi.

2.2 Necesidad de Nutrición: Requerimientos Especiales:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Calcio = Para la formación ósea y dental del feto

• Magnesio = Previene calambres maternos

• Àc. grasos esenciales = Favorecen desarrollo neuronal y crecimiento del feto:

• Líquidos= Compensa requerimientos corporales

cereales, leche, pescado, carnes, nueces.

aceites vegetales, palta, frutos secos, aceitunas.

agua, jugos naturales.

Lácteos, legumbres, nueces, harinas integrales.

SUSPENDER• Fármacos• Alcohol• Nicotina• Drogas

2.2 Necesidad de Nutrición: Requerimientos Especiales:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

EVITAR• Café• Té• Bebidas gaseosa• jugos en polvo• Golosinas

RENAL • Aumento de la perfusión renal.• Glucosuria y proteinuria fisiológica.• Dilatación de cálices y de uréteres.• Útero grávido comprime:

2.3 Necesidad de Eliminación: Cambios:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Vías UrinariasVejiga

Riesgo ITU

Poliaquiuria

INTESTINAL

• Disminución peristáltismo y aumenta reabsorción de H2O

• Compresión intestinal. Estreñimiento

• Ingesta de líquidos normal.• Evitar ingesta líquidos antes de

acostarse. • Aceptar micciones frecuentes, sobre todo

las nocturnas.• Alimentación rica en fibras.• Caminatas suaves.• “Tomarse tiempo en el baño.”• Ex. de Orina en control Pre natal.• Acudir médico en caso de alteraciones de

la orina o por estreñimiento.

2.3 Necesidad de Eliminación:

Satisfacción:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Edema e hipertrofia de encías.

Gingivitis, sangramiento.

• Aumento de la sudoración.

• Aumento del flujo vaginal.

2.4 Nec. Higiene y protección de la piel: Cambios:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Aparición de estrías.

• Distensión piel en abdomen y mamas.

• Cepillado dental con cepillo suave.• Controles dentales.• Ducha diaria.• Evitar uso de jabones en área genital.• Aseo genital agua corriendo, retrógrado• Uso de ropa interior de algodón.• Evitar uso de protectores diarios.• Uso de cremas lubricantes en abdomen.• Pedir ayuda para lavado de pies y corte de uñas.• Prevención de accidentes en la ducha - tina.

2.4 Nec. Higiene y protección de la piel: Satisfacción:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Preparación de Mamas

• Evitar uso de jabones.• Duchas frías - calientes.• Fricciones con toalla áspera o

cepillo suave.• Exponer al aire y sol. • Evitar dormir con sostén.• Lubricar con calostro.

2.4 Nec. Higiene y protección de la piel: Satisfacción:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

La Tº corporal se mantiene normal.

Fiebre : • Daño embrionario ( >39°C).• Taquicardia fetal.• Contracciones uterinas.

2.5 Necesidad de Termorregulación: Cambios:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Satisfacción:

• Usar vestimenta adecuada a la estación.• Prevenir enfermedades infecto-contagiosas.• Consumir vitamina C.• Acudir médico SOS.

• Disminución de estabilidad músculo- esquelética dorso-lumbar.

Dolor al caminar.

2.6 Nec. de mov. y mantener buena postura: Cambios

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Desviación del Centro de Gravedad

Hiperlordosis, “marcha de pato”.

Cansancio, dolores de espalda.

• Distensión de articulaciones pélvicas.

2.6 Nec. de moverse y mantener buena postura: Satisfacción

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Mantener buena postura: pararse derecha, sentarse con buen respaldo.

• Uso de calzado bajo.• Aplicar mecánica corporal.• Ejercicios de elongación y relajación.• Al acostarse ocupar cojines de soporte,

preferir decúbito lateral.

• Cansancio y sueño excesivo en 1º TM.

• Pesadillas: Preocupaciones, miedos.

• Micciones nocturnas frecuentes.

• Movimientos fetales.

• Disnea.

• Dolores espalda en 3º TM.

2.7 Necesidad de descanso y sueño: Cambios

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

LEY: Traslado sin reducir Sueldo• Obligue a manejar grandes pesos. • Estar de pie en forma prolongada. • Horario nocturno o extraordinario.

• Reposo frecuente ( 1º y 3º TM).• Reposo en semifowler y con piernas

levantadas.• Reposo en decúbito lateral.• Uso de cojines entre piernas, región

lumbar y bajo el abdomen.• Verbalizar miedos y preocupaciones.• Ejercicios de relajación-respiración.• Evitar estrés y sobrecarga física y/o

emocional.

2.7 Necesidad de descanso y sueño: Satisfacción

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Cambios en el estado emocional.• Cambios en tolerancia al ejercicio físico.• Sobrecarga en quehaceres diarios.

Estrés emocional.Tensión muscular.

2.8 Necesidad de Recrearse: Cambios

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Actividad física o deportiva habitual según tolerancia.• Ejercicios de relajación. • Caminatas al aire libre.• Compartir con la familia.

Satisfacción

• Aumento de altura uterina y volumen mamario.• Aumento de peso y retención de líquido.• Disminución del retorno venoso.• Disnea.

2.9 Necesidad de Usar prendas de vestir Adecuadas: Cambios

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Ropa holgada, adaptada a la altura uterina.• Fácil de poner y sacar.• Sostén de acuerdo al volumen mamario.• Calzado de taco bajo, firme y cómodo.• Uso SOS de medias anti-várices.

Satisfacción

Riesgos Maternos.

2.10 Necesidad de Evitar el peligro: Cambios

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Riesgos Embrionarios. • Riesgos Fetales.

• Prevención general de accidentes.• Evitar contacto con agentes nocivos.

(TORCH)• Dejar de fumar.• Control Prenatal.• Reconocer signos y síntomas de alerta.• Asistencia a médico o matrona SOS.

Satisfacción

Frecuencia• Mensual hasta las 28 sem.• Bimensual de las 28 - 36 sem.• Semanal de las 36 - Término.

2.10 Necesidad de Evitar el peligro: Satisfacción

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Control Prenatal:• Diagnosticar EG• Diagnosticar Condición Materna• Diagnosticar Condición Fetal• Identificar factores de riesgo.• Educar a la madre.

• Exámenes de rutina Al inicio del emb. y a las 28 sem.

2.10 Necesidad de Evitar el peligro: Satisfacción

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Control Prenatal: HTO - HB, Grupo-Rh, Orina completaGlicemia y TTG,Uremia, VDRL, VIH

• Ecografías de rutina • Precoz: antes de 12 sem: Implantación, presencia y nº de

embriones y la EG• 22 - 26 sem: Anatomía fetal caract. y ubicación

de la placenta• 32 - 34 sem: Función placenta, L.A. y bienestar

fetal.

• Embarazo = Crisis Vital.• Cambios hormonales.

Labilidad emocional. Narcisismo / Introversión. Ambivalencia frente al embarazo. Cambios en el deseo sexual.

2.11 Necesidad de Comunicación: Cambios

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Factores que influyenen la

“Crisis Embarazo”:

• Edad y Madurez psicológica.• Deseo o no de tener hijos.• Situación de pareja.• Paridad.• Situación laboral y económica.

Estadios psicológicos del embarazo:

Estadio I Fase de Reflexión:

Estadio II Fase de bienestar:

Estadio III Fase de carga:

Reflexión sobre el rol maternal,capacidades, deseos: ambigüedad emocional.

Movimientos fetales,LCF, solución práctica a problemas, aceptación del rol: Alegría.

Mayor carga física, dolores, miedo frente al parto y estado de salud del niño por nacer.

2.11 Necesidad de Comunicación: Cambios

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Darse espacio para la reflexión, introversión.• Comunicar sentimientos, miedos y deseos.• Darse tiempo para comunicarse en pareja - familia.• Evitar estrés emocional adicional.• Comunicarse con el ser en gestación.• Comunicarse con el profesional de salud.• Buscar redes de apoyo.

2.11 Necesidad de Comunicación: Satisfacción

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Respeto por:

Aspectos culturales.

Credos religiosos.

Creencias / Costumbres.

2.12 Necesidad de Vivir según Creencias y valores:

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Dificultad para conseguir contratos.• Dificultad para encontrar trabajo.• Preocupación por no poder cumplir.• Rechazo en ambiente laboral o estudios.

2.13 Necesidad de Trabajar y realizarse: Cambios

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Seguir trabajando y/o estudiando si lo desea.• Beneficios legales:

Satisfacción • Fuero maternal.

• Descanso prenatal.• Descanso post-natal.

• Preparar organización familiar post parto.

• Confrontación con nueva situación de salud.

• Cambios transcendentales a nivel bio-sico-social.

• Falta de experiencias previas o experiencias previas desfavorables.

• Exposición a ambientes e intervenciones desconocidas.

• Preocupación y/o miedo por lo desconocido.

2.14 Necesidad de Aprendizaje: Cambios

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

• Educación del profesional de la salud.

• Búsqueda personal de información.

• “Atreverse” a preguntar y a exigir información.

• Participación en cursos de preparación para el parto.

• Visita al hospital o clínica correspondiente.

• Tomar participación activa en el aprendizaje.

2.14 Necesidad de Aprendizaje: Satisfacción

2. NECESIDADES DE LA EMBARAZADA

Bibliografía:•Perez Sanchez (1999), Obstetricia •Germain y Sánchez (2002) Cuidados en el Embarazo.•Craig ( 2001) Desarrollo Psicológico.•Lowdermilk (1998) Enfermería Materno – Infantil.

Web-Bibliografía:•Manual de atención personalizada del proceso reproductivohttp://webhosting.redsalud.gov.cl/minsal/archivos/ciclovital/s ludreproductiva.pdf.

• Guía de la gestación y el nacimiento http://www.crececontigo.cl/adultos/materiales.php