Sectores de Economía en Panamá

Post on 01-Jul-2015

697 views 1 download

description

Las diapositivas contienen de manera muy sencilla un abreve descripción de los sectores de producción en las áreas rurales de Panamá, enfocándonos especialmente en la Comunidad de San Miguel Centro con una diversidad de productos agrícolas de la provincia.

transcript

:

Elaborado por:Chiru IsidroGómez Eric

Moran EdwinOvalle Argelis

Rivera AntoniaSánchez Maritzel

Soto Tomas

IntroducciónLos sectores de producción hacen referencia a la productividad de un país y al estado de su riqueza. Las naciones del mundo aspiran a lograr altos niveles de desarrollo que los lleven a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Existen cuatro grandes sectores de producción:

Sector primario o base.

Sector secundario o transformación.

Sector terciario o sector de servicios.

Sector cuaternario o era digital.

Este sector se le conoce también como sector deproducción porque es aquí donde se genera toda lamateria prima que posteriormente pasa al sectorsecundario para ser transformado.

Concentra casi todas las actividades de subsistencia delhombre como: agricultura, ganadería, pesca, caza,minería, avicultura, entre otras. En la comunidad deSan Miguel Centro se desarrollan casi todas estasactividades en pequeña escala para el consumohumano.

La Ganadería ExtensivaEs ganadería de subsistencia porqueno requiere de grandes espacios ysolamente es para el consumohumano y no es para lacomercialización.

Ganadería

La explotación madereraEsta actividad es practicada pormoradores de la comunidad paraconstruir sus viviendas ya que nuestracomunidad consta de abundantes árbolesentre los cuales sobresale el cucúa,utilizado para la elaboración de vestidosempleados en la Danza.

Explotación maderera

Pesca de aguas dulce o interiorEn nuestra comunidad se practica la pesca de agua dulce que se enfoca principalmente a la captura de peces, camarones, barbudo, sardinas , el chogorro y la tradicional morucha.

La Pesca

Cría de peces en estanqueEs un proyecto que beneficia a los estudiantes del colegio y a la comunidad. Se desarrolla exclusivamente en los estanques del centro educativo ,como ejemplos de ellos tenemos: las tilapias y las carpas.

Estanques de peces de la Escuela

Avicultura de corral

Es la cría de aves de corral unejemplo de ellas es la granjasostenible de la escuela parabeneficio exclusivo de susestudiantes y miembros de lacomunidad.

Avicultura

Este sector se caracteriza porque concentranlas industrias que trasforman la materiaprima que proviene del sector primario enbienes de consumo.

Nuestra comunidad se destaca en laindustria manufacturera como por ejemplo:Muebles de bejuco y madera, sombrerospintados y blancos, cestas de bejuco,motetes, bateas, entre otros.

La confección de sombrero es un ejemplode industria artesanal la cual espracticada en esta región y es para lacomercialización. Generalmente su costooscila entre 25 a 250 balboas, dependiendode la calidad del mismo.

CONFECCIÓN DE SOMBREROS

Confección de mueblesEs una actividad realizada en la

comunidad para beneficio de la familia y para la comercialización. Los materiales que se utilizan son: bejuco, madera , virotillo , clavos dando como resultado hermosos muebles y mesas.

CONFECCIÓN DE MUEBLES CON MADERA Y BEJUCO.

El transporte colectivoEn esta región por su posición

geográfica solo contamos con eltransporte colectivo que brinda elservicio a la comunidad con unafrecuencia de tres a cuatro viajes aldía, dependiendo de salida y entradade los usuarios.

Transporte colectivo

Comercio al por menor

En nuestra región contamos conpequeños kioscos los cuales ofrecenproductos básicos para nuestrosconsumos diarios. Generalmentealimentos secos, ya que no se cuentacon luz eléctrica para refrigerar.

El comercio