Segundo gomez

Post on 11-Apr-2017

122 views 0 download

transcript

http://prezi.com/411vhwgu71gs/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

La constitución Dominicana y seis de

sus derechos fundamentales

Presentado por: Lic. Segundo Gómez

La Constitución dominicana es nuestra “Carta Magna”: la más sublime recopilación de leyes que regulan el desenvolvimiento de

la vida diaria del país, a todos los niveles.

La primera Constitución de la República Dominicana fue promulgada el 6 de noviembre de 1844 en San Cristóbal, República Dominicana La vigente constitución dominicana fue proclamada el 13 de junio del 2015, en Santo Domingo mediante la gaceta oficial no. 10561.2

Fuentes de la Constitución de 1844Las fuentes directas de nuestra primera constitución fueron

básicamente:• La Constitución norteamericana de 1787, de la cual adoptamos el sistema

presidencial;• Las constituciones francesas de 1799 y 1814, que determinaron de manera esencial

la adopción del sistema bicameral;• La Constitución Política de la Monarquía Española, del

18 de marzo de 1812, conocida como la Constitución de Cádiz, que nos inspiró en el

régimen municipal y en las diputaciones provinciales.

Garantías y derechos fundamentales. Artículo: 37 Derecho a la vida. El derecho a la vida es

inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse

ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte.

Artículo: 38- Dignidad humana. El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales

que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos.

Artículo: 39- Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben

la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los

mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género,

color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o

filosófica, condición social o personal.

Artículo: 42- Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a que

se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la

protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas.

Articulo 55- Derechos de la familia. La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el

desarrollo integral de las personas.

Artículo 63- Derecho a la educación. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.