Semaforo a 120 V

Post on 28-Jun-2015

619 views 6 download

transcript

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

INGENIERIA ELECTRONICA

INTEGRANTES:

JEFFERSON GUEVARA

JORGE YANEZ

RICARDO ZAPATA

NIVEL: 5º ELECTRONICA

FECHA: 2011 – 01 – 20

TEMA: SEMAFORO A 120 V

SEMAFORO A 120 V

OBJTIVOS.-

Que el estudiante se familiarice con el datasheet 555 conectado a 120 V.

Analizar el funcionamiento del semáforo a 120 V como si lo fuese en la

realidad.

Observe el cambio de color del semáforo regulado por el potenciómetro.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS.-

1. Datasheet 4017

2. Transistor LM555

3. Diodos 10A07

4. MOC3021

5. Potenciómetro de 100k

6. Capacitor de 10 uF y 0.1 uF

7. Triac

8. Resistencias de 1kΩ,100kΩ,22KΩ,470Ω

9. Focos a 120 V.

10. Diodos led.

11. Fuente de 9 V.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS.-

1. Multimetro

2. Protobard

3. Cable UTP

MARCO TEORICO.-

DATASHEET 4017

CIRCUITO INTEGRADO 555

El circuito integrado 555 es de bajo costo y de

grandes prestaciones. Este temporizador es tan

versátil que se puede utilizar para modular una

señal en Amplitud Modulada (A.M.)

Está constituido por una combinación de

comparadores lineales, flip-flops (biestables

digitales), transistor de descarga y excitador de

salida.

Las tensiones de referencia de los comparadores se establecen en 2/3 V para el primer

comparador C1 y en 1/3 V para el segundo comparador C2, por medio del divisor de

tensión compuesto por 3 resistencias iguales R. En el gráfico se muestra el número de

pin con su correspondiente función.

MOC3021

DIODO 10A40

TRIAC

PROCEDIMIENTO

1.- Seguir el diagrama y conectar correctamente cada una de los componentes de la

práctica establecida.

2.-Tener mucho cuidado ya que estamos trabajando a 120V.

3.- Verificar que el circuito este en correcto funcionamiento ósea el orden de

encendido de los focos.

4.-Verificar si se puede regular la velocidad con el potenciómetro para acelerar o

disminuir su velocidad de cambio de foco a foco.

SIMULACION DEL CIRCUITO DEL SEMAFOTO A 120 V.

IMAGEN DEL SEMAFORO CUANDO ESTA CON EL FOCO ROJO ENCENDIDO

IMAGEN DEL SEMAFORO CUANDO ESTA CON EL FOCO AMARILLO ENCENDIDO

IMAGEN DEL SEMAFORO CUANDO ESTA CON EL FOCO VERDE ENCENDIDO

CONCLUSIONES.-

Aprendimos a familiarizarnos más con el datasheet 4017, moc3021 y el diodo 10A40

conectado a unos focos en serie que funcionan a 120V y su aplicación tanto en el

campo profesional como en el experimental.

En esta practica pudimos observas que podemos disminuir o aumentar la velocidad

del cambio de luces ya sea mas rápida o mas lenta por medio del potenciómetro.

Esta practica ya es aplicada en la realidad son los semáforos que existen en las calles.

Mediante esta practica nos dimos cuenta que los q funciona a 9V a través de

elementos extras podemos aumentarle el voltaje y hacerle mas real el funcionamiento

del circuito.

BIBIOGRAFIA:

http://www.national.com/ds/LM/LM555.pdf 2011-01-20

http://www.national.com/mpf/LM/LM555.html 2011-01-20

http://www.datasheetcatalog.org/datasheets/320/499984_DS.pdf 2011-01-20

http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/QT/MOC3021.pdf 2011-01-20

http://www.datasheetcatalog.org/datasheet2/1/02j4jix89ewe14x19xcsrjdx9uky.pdf 2011-01-20

http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/philips/BT137-500F.pdf 2011-01-20