Semiologia del pensamiento

Post on 03-Jun-2015

4,959 views 7 download

transcript

SEMIOLOGIA DEL PENSAMIENTO

Enfermería en Salud Mental & Psiquiatría

Ana Lucía Cayao Flores

SEMIOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Pensamiento:

Es la expresión de un flujo de ideas,símbolos, y asociaciones dirigida hacia una meta adaptada a la realidad.

1. ALTERACIONES EN CUANTO AL CURSO

es el pensamiento que se produce con mayor rapidez pero no progresa hacia la idea final.Los pensamientos fluyen rápidamente, pero se desvían del objetivo. Se pierde la coordinación.

1.1. FUGA DE IDEAS :

Se caracteriza por:gran distraibilidad, Relaciona ideas por su gran parecido pero no porque tengan relacion logica.hablar en rima, velocidad acelerada, actitud optimista.

Esta alteración se presenta en la Fase Maniaca de la psicosis maniaco- depresiva, estado de embriaguez patológica .

Al paciente le resulta difícil pensar, habla en voz baja , el animo es triste .

Esta alteración se presenta en la neurosis y psicosis depresiva, epilepsia y demencia senil arterioesclerótica .

1.2. PENSAMIENTO INHIBIDO O LENTIFICADO:

1.3. BLOQUEO DEL PENSAMIENTO

es la brusca detención del pensamiento que no puede continuar su proceso asociativo, observándose que el sujeto que lo sufre como si se le escapara, al detenerse el proceso del pensamiento surgen nuevas asociaciones que no tienen conexión con las anteriores , este bloqueo dura pocos segundos .

esta alteración se puede presentar en forma espontanea al inicio de la esquizofrenia

Es característico en el Síndrome EsquizofrénicoSe presenta también en la fuga de ideas y en los estados confucionales .

1.4. DISGREGACION DE EL PENSAMIENTO:

Es el quiebre en la asociación de las ideas , el pensamiento se presenta sin cohesión ni relación en sus partes, una idea no guarda relación con la otra . Es un pensamiento sin estructura, el paciente habla lento o normalmente pero en forma incoordinada .

1.5.pensamiento prolijo o circunstancial:

se caracteriza porque el paciente expresa una idea

con lujo de detalle

1.6:PENSAMIENTO FANTASTICO

es la exageración de la capacidad imaginaria normal.

es normal sobre todo en los adolescentes

En el pensamiento fantástico el paciente es consciente de que su pensamiento es producto de su imaginación, además su capacidad de imaginación es normal, la exageración es por momentos

se presenta en la personalidad fantástica, en los hipertímicos, débiles de voluntad, mitómanos

2. ALTERACIONES EN CUANTO AL CONTENIDO

2.1.PENSAMIENTO OBSESIVO COMPULSIVO

El pensamiento se impone a la conciencia del sujeto.

La idea, el temor o impulso se apodera del animo del paciente dominándolo por completo y provocando en el un estado de ansiedad.

El pensamiento obsesivo compulsivo comprende:Ideas obsesivas Las fobiasLas dudasLos impulsos Los actos compulsivos.

*IDEAS OBSESIVAS A) Obsesiones relacionadas

con objetos percibidos.B) Obsesiones imaginativas.C) Obsesiones del recuerdo.La angustia aumenta cada vez

con el recuerdo.

*LA FOBIASSon los temores patológicos que se

imponen en la mente del enfermo, es un temor morboso, obsesionante y angustioso.

Tipos:

Talasofobia: Miedo al mar

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Claustrofobia: Miedo a lugares cerrados

*DUDAS COMPULSIVA

Son juicios que no se llegan a dar y quedan en suspenso no inclinándose ni afirmativa ni negativamente.

*IMPULSO

Es la inclinación generalmente irresistible (patológica) al cumplimiento de ciertos actos anormales censurables o desfavorables.

*ACTO COMPULSIVO

Es la consumación del impulso. El enfermo es consciente y

reconoce que sus temores son ilógicos pero también es consciente de que se siente incapaz de luchar contra ellos , por lo tanto pide ayuda.

Se presenta en: Neurosis obsesivo-compulsiva

2.2.PENSAMIENTO OLIGOFRENICO

Es un pensamiento de estructura rudimentaria.

Corresponde a un retraso del desarrollo mental y por lo tanto de la inteligencia.

Es congénito.

Características: Uniforme. Pobreza intelectual es homogénea.

Se presenta en la Deficiencia mental.

2.3.Pensamiento demencial

Deterioro de causa orgánica. Se caracteriza porque la alteración es focal, (Ejem: sabe el

teorema de Pitágoras pero no sabe multiplicar). No puede comprender, aprender o explicar. Desmedro en la memoria y atención.

Se Presenta en la demencia senil,

arterioesclerosis, alcoholismo, epilepsia,

post-traumatismo.

2.4. IDEA SOBREVALORADA O PENSAMIENTO DEL FANATICO

Pensamiento que predomina lo afectivo sobre lo cognoscitivo.

Tipos:Episódica o agudaPermanente o crónica.Se presenta en:La hipocondría.Psicosis maniaco-depresiva.

Se Caracteriza: Pensamiento falso con convicción que es verdaderaCargado de afectividad.Destruible por la lógica.Por una exagerada importancia que el paciente da a sus síntomas.

2.5. PENSAMIENTO DELUSIONAL IDEA DELIRANTE O IDEA DELUSIVA

Se caracteriza:Pensamiento falso que se impone a la mente , esta convencido de la veracidad del pensamiento. Difícil convencerlo por el razonamiento lógico.

Se distingue: A) Idea delusiva porque el juicio

errado deriva de otro síntoma. B) Delusión que no deriva de otro

síntoma o alteración psíquica.

SE PRESENTA EN: PSICOSIS ESQUIZOFRENICA

Las ideas delusivas por su contenido pueden ser:

2.5.1.De Referencia2.5.2.Depersecución2.5.3.De Daño2.5.4. De Grandeza (en psicosis

maniaco-depresiva “manía”)2.5.5. De Poder2.5.6. Delirio Hipocondriaco (por alucinaciones cenestésicas)2.5.7. De Celos (en Celotipia alcohólica)2.5.8. Mística2.5.9. Erótica2.5.10. Mágica

2.6. Pensamiento Esquizofrénico2.6.1. Ambivalencia:Es la Coexistencia de dos Juicios Opuestos, referidos en forma simultánea, a un mismo objeto o situación.

Bien mal Frio Caliente

2.6.2. Pensamiento Pre-categorial o Pensamiento Autista o Prelógico:

El mundo subjetivo predomina sobre el objetivo.

El mundo interno predomina sobre la realidad

externa.

CREENCIA EN EL PODER MAGICO DEL

PENSAMIENTO Y DE LA PALABRA:

El Px cree que al pensar o decir algo se pueden

efectuar cosas sorprendentes.

REIFICACIÓN O CONCRETISMO DE LO

MENTAL:El Px da un significado concreto a objetos no materiales, sobre todo

ideas.

El Px pierde el control sobre sus pensamientos

2.6.3. Enajenación del Pensamiento

PENSAMIENTOS HECH

OS, INTRODUCIDO

S O IMPUESTO

S

•El Px cree que sus pensamientos no son propios si no de otros.

SUSTRACCION DEL PEN

SAMIENTO

•El Px se queja de que otros roban sus pensamientos

PUBLICACION DEL PEN

SAMIENTO

•El Px cree que todo lo que el piensa será publicado por otros.

2.6.4. Adjudicación de significaciones adventicias

El Px da a los objetos y palabras un significado que en realidad no lo tienen, asociándolo con otro significado por lo cual para el Px tendrá dos significados.

Intervenciones De Enfermería En La Atención A Pacientes

Con Alteraciones Del Pensamiento

INTERVENCION DE LA ENFERMERA EN LA ATENCION DE PACIENTES

CON ALTERACION DEL PENSAMIENTO

Intervenciones : Brindar un ambiente tranquilo

libre de estimulo estimular la conversación

haciéndole nuevamente la pregunta en relación a la idea de la conversación en pausa.

Prevenir e eliminar los factores ambientales que produzcan ansiedad y miedo, teniendo en cuenta el tipo de ideas obsesivas del paciente.

escuchar con interés lo que refiere para comprender lo que expresa.se debe formular preguntas cortas , que requieran respuestas cortas.Dejar que el paciente libere su angustia permitiéndole realizar el acto compulsivo cuantas veces sea necesarioLa enfermera debe de mostrar amabilidad y paciencia protegerle de posibles complicaciones Debe animarse al paciente cada vez que se sienta un inútil

La enfermera debe adoptar actitudes correctas y mostrarse serena y segura de si mismo al brindarle algún cuidadoNo comentar sobre el paciente, ni leer su H.C. al personal del salud, si este esta observando.Acercarse al paciente con mayor tacto , comprensión evitando situaciones que pueden estimular su agresividad. No discutir con el paciente

Responder con sinceridad las preguntas del pacienteCumplir las promesas que le haceAumentar su autoestima con actividades ocupacionales y recreativas donde reciba aprobación y estimulo de los demásEstablecer contacto emocional para traerlo a la realidad.Llamar al paciente con voz alta para romper su aislamiento, para su respuesta sin demostrar contrariedad y preguntar en forma inmediata.Utilizar cuando responda un lenguaje sencillo .La enfermera requiere tiempo, paciencia y perseverancia, porque la mejoría es lenta.

LA ENFERMERA DEBE PONER EN PRACTICA EL ARTE DE ESCUCHAR