SERIE: “Pasos firmes: hacia una educación indígena …...Emiliano Zapata #SanLuisPotosí;...

Post on 07-Jul-2020

0 views 0 download

transcript

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Indígena Subdirección de Vinculación Institucional

1

Ciudad de México a 21 de agosto de 2018.

SERIE:

“Pasos firmes: hacia una educación indígena eficaz”

Imagen, descripción y texto para Twitter y el portales web

1 La maestra Carolina Paredes Hernández, en su lengua hñähñu te invita a que conozcas cómo utilizan en el #EDOMEX, las prácticas culturales en el aula. #40AñosDGEI

(más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/4BzkVu

2 El maestro Diego Olguín Mezquite, hablante de la lengua hñähñu, de #Hidalgo, nos comparte los conocimientos situados que utiliza para apoyar a sus alumnos en la enseñanza de su lengua materna. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/VPX887

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Indígena Subdirección de Vinculación Institucional

2

3 El maestro José Bacilio Santiago, hablante de la lengua #hñähñu de #Hidalgo, comparte lo que es el bilingüismo eficaz, sus beneficios y la importancia de que sus alumnos lo desarrollen. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/CjWAFg

4 Margarito Hernández Ramírez, hablante de #náhuatl, plantea que una educación inclusiva incorpora a los alumnos con alguna discapacidad y promueve que todos logren sus propósitos. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/aV3ic2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Indígena Subdirección de Vinculación Institucional

3

5 La maestra Ángela Sol Solíz Martínez de la Escuela Primaria Intercultural Indígena “Sahuatoba”, en #Durango, invita a los maestros a aprovechar los talleres de las Escuelas de Tiempo Completo #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/MtfkKM

6 Isidro García García, maestro de #Tabasco, y hablante de la lengua yokot´án (chontal), invita a los profesores a rescatar la lengua materna utilizando los conocimientos situados. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/JEawrF

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Indígena Subdirección de Vinculación Institucional

4

7 El maestro Eliseo Hernández Reyes, hablante de #náhuatl, en la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” #SanLuisPotosí; comparte su experiencia en la elaboración de los libros de texto en lengua indígena para el próximo #CicloEscolar. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/VFFj6S

8 El maestro de Tehuacán, Puebla, Eufemio González Bautista, hablante de #náhuatl, plantea el uso de la lengua materna en el aula, como una muestra de respeto a las niñas y los niños.¡Compartamos! 40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/zcxTKD

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Indígena Subdirección de Vinculación Institucional

5

9 Pedro Hernández Martínez, hablante de la lengua #náhuatl del estado de Veracruz, invita a los padres de familia a repasar con sus hijas e hijos los conocimientos que se enseñan en el salón de clases. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/iBXvQP

10 El maestro Carlos de la Cruz Peña, hablante de lengua #náhuatl de Huehuetla, Hidalgo, nos explica lo que es el bilingüismo eficaz y las dificultades que enfrentan las niñas y los niños para lograrlo. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/VXWF2H

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Indígena Subdirección de Vinculación Institucional

6

11 El maestro originario de Michoacán Noé Méndez Ávila, hablante de #náhuatl, nos habla sobre los #AprendizajesClave. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/PfWeR6

12 Porfirio Sánchez Morales, maestro de Querétaro, explica la importancia de la lengua materna como primera lengua y el español como segunda lengua, para la identidad de las niñas y los niños. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/JQj8Xe

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Indígena Subdirección de Vinculación Institucional

7

13 Lucía Tepole, profesora de carrera y hablante de la lengua náhuatl de la Sierra de Zongolica, Veracruz, actualmente, trabaja como directora de área en la Dirección General de Educación Indígena. ¡Conócela y comparte su video! #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/yiaFSb

14 El maestro Plácido Martínez Reyes, hablante de la lengua #hñahñu del #EDOMEX, reflexiona sobre la importancia de conocer los derechos lingüísticos y culturales. #40AñosDGEI (más el HT del día que sea pertinente y/o esté en tendencia) Link: https://goo.gl/KyHJKV