Sesion1_conceptos

Post on 22-Jun-2015

13 views 1 download

transcript

Elba Bahamonde Medina

SESION NºSESION NºECONOMÍA GENERAL IIECONOMÍA GENERAL II

Una Introducción A La Una Introducción A La MacroeconomíaMacroeconomía

DefinicionesFlujos circulares

Principales problemas macroeconómicos

Elba Bahamonde Medina

¿Qué es la macroeconomía?

Estudio agregado de la economía.

Consecuencias globales de las acciones de los agentes económicos.

Años treinta: J. M. Keynes y la Gran Depresión en los Estados Unidos.

Uso de las cuentas nacionales es esencial en el análisis macroeconómico.

Elba Bahamonde Medina

¿Qué es la macroeconomía?

Visión general de la economía, sin excesivos detalles de sectores particulares o empresas individuales.

Tiene respaldo en conceptos de microeconomía.

Macroeconómica: teoría y política.

Elemento clave: ciclo económico.

Elba Bahamonde Medina

El ciclo económico

PIBPE

PIBR

Años

PIB

Elba Bahamonde Medina

Problemas claves para la macroeconomía

Ciclos económicos: fluctuaciones de corto plazo y/o largo plazo.

Desempleo.

Inflación.

Déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

Crecimiento económico.

Elba Bahamonde Medina

Variable flujo versus variable stock

Una variable de stock es medida en un

punto en el tiempo.

Stock: acervo de capital, riqueza

financiera.

Una variable de flujo es medida como una

tasa por unidad de tiempo

Flujo: producción, inversión, emisión.

Elba Bahamonde Medina

Producto Interno Bruto (PIB)

El Producción Interno Bruto (PIB) es el

valor de los bienes y servicios finales

producidos dentro del territorio y para

un periodo determinado, por lo general

un año.

Para su cálculo, estudiaremos el flujo

circular de la economía.

Elba Bahamonde Medina

La relación clave entre los flujos

agregados:

producción = ingreso = gasto

Agentes económicos

Empresa Familia

Gobierno Resto del mundo

Flujo circular de la economía

Elba Bahamonde Medina

La economía está compuesta por 3

mercados:

De bienes y servicios

De factores de producción

Financiero (acciones, bonos,

préstamos y dinero)

Flujo circular de la economía

Elba Bahamonde Medina

Estructura básica Una economía con

solo 2 agentes Familias Empresas

y solo 2 mercados Mercado de

factores Mercado de bienes

Flujo circular básico

Elba Bahamonde Medina

Flujo ingreso - gasto

C: Consumo de bienes y servicios

Y: Ingreso de los

factores productivos

Elba Bahamonde Medina

Incorporando al mercado financiero

Elba Bahamonde Medina

Agregamos al Gobierno

Elba Bahamonde Medina

Y por último el Resto del Mundo

Elba Bahamonde Medina

Cuentas nacionales (1)

Familias:

venden servicio de factores a las firmas y reciben un ingreso (Y) a cambio

gasta (C) en bienes y servicios

ahorran (S)

pagan impuestos (T) al Gobierno

Y = C + S + T

Elba Bahamonde Medina

Cuentas nacionales (2)

Gobierno:

colecta impuestos (T)

gasta (G) en bienes y servicios

se endeuda (o ahorra) un monto igual a su déficit (supéravit)

deuda del Gobierno = G - T

ahorro del Gobierno = T - G

Elba Bahamonde Medina

Cuentas nacionales (3)

Resto del Mundo:

gasta NX = (X-IM) en bienes y

servicios

se endeuda (o presta) un monto

equivalente a su déficit (supéravit)

endeudamiento externo = NX

Elba Bahamonde Medina

Cuentas nacionales (4)

Firmas: Adquieren los servicios de los factores

de producción propiedad de las familias, y paga por ellos (Y)

Producen bienes y servicios, adquiridos por familias (C), gobierno (G), otras firmas (I) y el resto del mundo (X-M).

Y = C + I + G + X - M

Elba Bahamonde Medina

Brechas Macroeconómicas

Del PIB por actividad económica:

sectores económicos = Y

Del PIB por tipo de gasto:

Y = C + I + G + (X – M)

Del PIB por ingreso:

Y = C +S + T

Ingreso = Gasto

C + I+ G + (X – IM) = C + S + T

I = S + (T - G) + (IM - X)

Elba Bahamonde Medina

2 500

3 000

3 500

4 000

4 500

5 000

5 500

1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006

Período 1976-1992

Período1950-1975

Período 1993-2002

PIB por habitante: 1950 - 2006

Elba Bahamonde Medina

Desempeño económico

Periodos PIB PIB pc1951 - 1960 5.74 2.991961 - 1970 5.33 2.381971 - 1980 3.89 1.101981 - 1990 -0.68 -2.841991 - 2000 4.07 2.28

INDICADORES DE CRECIMIENTO(Var. % promedio anual)