Sialoadenosis, sialolitiasis

Post on 08-Jul-2015

4,954 views 4 download

transcript

HOSPITAL GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZALEZ”

SIALOADENITIS

SIALOLITIASIS

Pérez Mendoza Osiris Mario México, D. F., a 15 de junio de 2012.

• Glándulas Principales– Parótida

– Submaxilar

– Sublingual

• Secundarias– Fosas-senos paranasales-nasofaringe

– Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe

– Laringe-CAE

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Parótida: anatomía

• Lóbulo superficial: 80%

• Nervio facial

• Lóbulo profundo: 20%

• Conducto Stenon

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Submaxilar: anatomía

• Triángulo Digástrico

• Marginal VII par

• Hipogloso

• Lingual

• Conducto Wharton

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

SIALOLITIASIS

Es el resultado del deposito de sales de calcio.

Su frecuencia varía según la glándula afectada:

Submaxilar 92%, parótida 6%, sublingual 2%.

Predomina en varones.

Amplia relación con GOTA, DIABETES e HIPERTENSIÓN.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

La saliva normal contiene Hidroxiapatita abundante, elcompuesto primario de los cálculos salivales. Los agregados dedetritos mineralizados en el conducto pueden formar un nido,favorecer la formación de cálculos, estasis salival y obstrucciónen algún momento.

GLANDULA SUBMANDIBULAR MÁS AFECTADA.

PATOGENÍA.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

-El origen de los cálculos es oscuro.

-Deshidratación con disminución de la función secretoriatambién puede predisponer a la invasión bacteriana secundaria.(FENOTIAZIDAS).

Cualquiera que sea el origen, LA AFECCION UNILATERAL ES LAREGLA.

PATOGENÍA.

KUMAR Vinay,. et. ROBBINS Y COTRAN PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. 7ma Ed.Elsevier. Pag 794

-TUMEFACCIÓN y el DOLORrecurrente de la glándulasubmandibular exacerbados con elalimento.

-Obstrucción provoca infección(Dolor, eritema del glándula).

-Sensación de cuerpo extraño deconsistencia arenosa.

MANIFESTACIONES CLINICAS.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

-EXPLORACION FÍSICA:

- Es esencial, con frecuencia sepueden palpar en los 2 terciosanteriores del conductosubmandibular.

- Induraciones en el piso de laboca.

MANIFESTACIONES CLINICAS.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

HISTORIA CLINICA.

Hallazgos Físicos.

-Tumefacción dolorosa aguda de la glándula salival.

-Agravamiento de los síntomas mientras se alimenta, latumefacción puede disminuir después de una hora.

-ANTECEDENTE DE XEROSTOMIA O GOTA.

DIAGNÓSTICO

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

-Radiografías con proyeccioneslaterales y oclusión puedenrevelar un cálculo radiopaco.

-Las intraorales son más útiles.

-La ecografía no es tan útil.

IMAGENOLOGÍA

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Sialografía: Puede combinarse con rastreo por CT o imagen porMRI, en especial debido a que los rastreos por CT son sensibles a lassales de calcio.

Sialografía: Con el rayo central perpendicular al plano del chasis, sedirige hacia la intersección del plano mediosagital y de un planocoronal que pase por los segundos molares.

-Extracción Intraoral.

-Resección quirúrgica.

-Técnicas endoscópicas tales como:

Extracción con una cesta de alambre bajo guía radiográfica.

Litotripsia con láser de tinte pulsado.

Litotripsia con ondas de choque extracorpóreas.

TRATAMIENTO.

GARCÍA, Granados Martín y Herrera Ángel. MANUAL DE ONCOLOGIA . Procedimientos Médico Quirúrgicos .4ta Ed. Mac Graw Hill. Pag 547

SIALOADENITIS

SIALOADENITIS

BACTERIANA.

• Inflamación aguda del parénquima glandular.Afecta principalmente a la parótida osubmandibulares.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

ETIOLOGÍA

• Por contaminación retrógrada de la saliva (S. Aureus,S. pyogenes, Pseudomonas, H. influenzae,Bacteroides, Fusobacterium y S. Pneumoniae).

• RETENCIÓN DE SALIVA (DESHIDRATACIÓN, cálculos,tumores o enfermedades sistémicas, SX SJÖGREN).

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Cuadro clínico

• Dolor

• Tumefacción glandular

• Secreción de pus por el conducto de Stensen.

• Fiebre.

• Trismus

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Diagnóstico

• Historia clínica.

• Exploración de la cavidad oral en busca de drenado de pus y dolor de la glándula parótida.

• Biometría hemática

• PCR

• Cultivo de la secreción

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

TratamientoHospitalización• Cefalosporinas de 2ª

generación.

• Clindamicina.

• Ampicilina/sulbactam)

• Suspender antisialogogos(antihistamínicos,antidepresivos).

• Sialogogos (jugo de limón onaranja).

• Masaje glandular y calorlocal con compresas.

Ambulatorio• Amoxicilina/ácido

clavulánico.

• Qx. es muy raro

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

SIALOADENITIS

SIALOADENITIS VIRAL

Esta infección viral afecta principalmente a la parótida. Puedencomprometerse también la submandibular y/o la sublingual, sinque exista compromiso parotídeo. Los virus que producen estaenfermedad son: virus Parotiditis, Citomegalovirus (CMV),Sarampión, Coxsackie A y B, Echo, Herpes Zoster, Influenza A,Parainfluenza 1 y 3, virus Epstein Barr (VEB) y VIH.

LALWANI, Anil K. DIDNÖSTICO Y TRATTAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange. Pag 299

Manifestaciones clínicas

• Aumento del volumen parotídeosúbito, doloroso y difuso.

• Fiebre moderada.

• Compromiso del estado general.

• En ⅔ de los Px el compromisoparotídeo es bilateral.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Manifestaciones clínicas

• Aumento de volumen parotídeo difuso y doloroso.

• Se desplaza el lóbulo auricular hacia fuera y hacia arriba.

• El orificio del Stenon está congestivo y edematoso y la salivaes de aspecto seroso.

• Con frecuencia se puede exprimir pus del conductomediante masaje.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Diagnóstico

• Es clínico.

• Estudio serológico: aumento de títulos de IgM 4 veces indicainfección aguda.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Tratamiento

• Sintomático

-Hidratación

-Analgesia

-Líquido abundante

-Supresión de alimentos que estimulen la salivación

-El reposo es adecuado mientras el paciente esté decaído ofebril.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

SIALOADENITIS CRÓNICA (GRANULOMATOSA)

• Patología Multicausal. (Tb, Sarcoidosis, Actinomicosis)

• Afecta a niños de 2 a 7 años.

• Cuando se presenta en adultos hay que descartarenfermedad subyacente como: VIH, sialoadenopatíalinfoepitelial benigna, tumor, etc.

• La parótida es la glándula que se ve más afectada. Elcompromiso es habitualmente unilateral o alternante.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Diagnóstico

• Historía Clínica.

• El estudio sialográfico muestra un patrón de “cuentas derosario”.

• Biopsia por aspiración con aguja fina de la glándula puedeayudar al diagnóstico.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.

Tratamiento

• Antibióticos.

• Antiinflamatorios.

• Hidratación.

• Sialogogos.

• Masaje glandular.

• La sialografía muchas veces terapéutica ya que elimina los tapones mucosos.

• Excepcionalmente la cirugía es necesaria.

LALWANI, Anil K. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, Cirugía de Cabeza y Cuello .2da Ed.Lange.