Sistema Renal UCC Red

Post on 07-Jun-2015

435 views 0 download

transcript

Sistema Renal

Hernando Toledo Cáceres

Morfofisiología

Universidad Cooperativa de Colombia

Aparato Urinario

Tracto Urinario Superior

Tracto Urinario Inferior

Anatomía del riñón

Separa de la sangre todas las sustancias extrañas para mantener una composición constante

Funciones

• Ultrafiltración– Eliminación de

desechos– Conservación

• Metabolitos• Agua

• Homeóstasis• Eritropoyetina• Renina

ALDOSTERONA

Reabsorción de agua y Na

El pH de la orina depende de la dieta del animal

Nefrón

• Filtración sanguínea• Retención de

proteínas y otras moléculas grandes

Glomérulo

Glomérulo

Glomérulo

Filtración Glomerular

• Flujo sanguíneo– Mayor en la médula

• Presión sanguínea glomerular

• 7.5 lts/hora• 180 lts/día

Control de Filtración Glomerular

• Tamaño glomerular• Permeabilidad capilar• Gradientes• Central

– Bulbo raquídeo– C.C. lóbulo temporal

Control de Filtración Glomerular

• Arteriola aferente• VD

– Pirógenos– Dieta alta en proteínas– Prostaglandinas

• VC– Central– Hipoxia– Catecolaminas– Ejercicio

Sistema Tubular

• Reabsorción• Total

– Glucosa– Aminoácidos

• Selectiva– Agua– Electrolitos

• Secreción• Selectiva

– Na – K – Ca – P - H

Funciones Tubulares

• Difusión pasiva• Bombas

– Na-K– Electrógena de Na

• Agua absorbida 88%• Glucosa 99.9%• Cloro (Asa)

Reabsorción de aguaproteínas y a.a, glucosay carbohidratos

Creación de un gradienteDe hipertonicidad entreConductos e intersticios

Equilibrio acidobásico yAcuoso. Absorción deAgua, Na y HCO3Excreción de K y H

Reabsorción controladade agua bajo la ínfluencia

de ADH

Colección

del

Filtrado

Glomerular

Orina

Vejiga

• Llenado vesical• Uréteres• Peristalsis 1-5/min• Vaciamiento vesical• Músculo detrusor• Inervación• Hipogástricos l5-s1-s2• Pélvicos s2-s3-s4• Pudendo s2-s3-s4

– Esfinter externo

Micción

• Reflejo espinal• Centro cerebral

– Tallo cerebral– Hipotálamo– Encéfalo: lóbulo frontal

• Sensación de plenitud• Relajación muscular• Vaciamiento por

gravedad

Fisiología renal

• El túbulo contorneado proximal recorre a través de la corteza, entrando en la médula y formando la rama descendente y ascendente del asa de Henle

• La sección gruesa de la rama ascendente del asa de Henle vuelve a entrar en la corteza, formando el túbulo contorneado distal.

Fisiología renal

• Túbulo colector: salida de 2 o mas túbulos distales.

• los túbulos colectores descienden a través de la corteza y médula,

• Los túbulos de cada pirámide se unen para formar un túbulo central, el cual vacía a través de la papila en unos cálices menores, evacuando en la pelvis renal.

ESTRUCTURA DEL GLOMERULO:Barrera de filtración

• Formada por endotelio(poros grandes), Membrana basal y los diafragmas entre los pedicelios.

• Tiene alta permeabilidad hídrica y baja permeabilidad a proteínas plasmáticas.

• Selectiva para macromoleculas respecto a tamaño y carga.

• La eliminación de la carga negativa implica aparición de proteinuria.

FILTRACION GLOMERULAR

1. El penacho glomerular esta formado por un red de capilares.

2. La sangre que viene de la Art..renal pasa a la arteriola aferente que se divide en capilares glomerulares.

3. Los capilares llevan la sangre alejándola del glomérulo (circulación sistémica por vena renal).

4. El penacho se encuentra rodeado por la cápsula de bowman.

5. Entre el penacho y la cápsula esta el espacio de bowman, donde se recoge el FILTRADO GLOMERULAR.

6. El filtrado se canaliza hacia el primer segmento del tubulo proximal.

7. FILTRACION: movimiento del agua y solutos a través de la pared capilar glomerular.

8. Los capilares glomerulares determinan la tasa y selectividad de la filtración según su estructura.

9. La pared capilar glomerular crea una barrera para fuerzas que favorecen y se oponen a la filtración de la sangre.

10. Las fuerzas que favorecen son la PRESION HIDROSTATICA de la sangre y la P. ONCOTICA del ultrafiltrado (espacio de Bowman)

SECUENCIA: FILTRACION GLOMERULAR

SECUENCIA: filtración glomerular

• La sangre entra al glomérulo a través de la Art.. Aferente.

• Al pasar por los capilares glomerulares la sangre es filtrada debido a grandes presiones hidrostáticas.

• La estructura de los capilares permite que tanto el agua y pequeños solutos sean filtrados libremente.

• Las proteínas, debido a su tamaño y carga son retiradas por la barrera de filtración.

• Las células rojas también son retiradas de esta barrera.

• Después de la filtración, la sangre sale del glomérulo por la Art.. Eferente y el fluido filtrado es recogido por la cápsula de bowman, siguiendo hacia los túbulos renales.