Sistemas de navegación hiperbólicos

Post on 04-Aug-2015

673 views 4 download

transcript

Sistemas de navegación hiperbólicos

Los sistemas de navegación hiperbólica

• Son aquellos sistemas cuya técnica de localización de la posición de la aeronave se basa en la intersección de hipérbolas.

Características

Sistemas de largo alcance.

Utilización en vuelos

intercontinentales y transoceánicos.

Hipérbola

• La hipérbola es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a los puntos fijos llamados focos es constante.

Funcionamiento

La aeronave consta del equipo necesario.Determine la

diferencia de las distancias que

separan 2 estaciones terrestres

Suponiendo que:

Las dos estaciones terrestres emiten

radiaciones electromagnéticas en

todas direcciones.

La aeronave recibe las ondas y determina la

diferencia de distancias que separan las estaciones.

Dado ese punto donde se localiza la aeronave se da por

hecho que esta se ubica en cualquier punto de la curva geométrica pero no se sabe

con exactitud en donde, por lo que se recurre a:

Se requieren dos hipérbolas (tres estaciones) para

minimizar la indeterminación a dos

posibles puntos.

O en dado caso tres hipérbolas para localizar a

la aeronave en un solo punto.

Con dos curvas sobra precisión para la

localización, ya que se descarta el punto que no

tienen sentido.

• Han existido diversos sistemas de navegación hiperbólicos, pero la mayoría ya no opera o en dado caso han sufrido modificaciones, tales como:

GEE

LORAN A

LORAN B

LORAN C

LORAN D

DECCA

OMEGA

Técnica de impulsos-tiempos

• Conociendo la velocidad de la propagación de las ondas electromagnéticas (c), se relaciona el tiempo medido con la distancia recorrida, mediante: donde

• Pero t0 representa conocer en el receptor el momento exacto en el que se produjo la transmisión, lo que hace complicada la ecuación.

• En el problema anterior desaparece este termino, debido a que se conoce una diferencia de las distancia de las dos estaciones.

• De esto surge la definición de la técnica “impulsos-tiempos”.

“Impulsos-tiempos”

• Consiste en la transmisión sincronizada de impulsos radioeléctricos desde dos estaciones terrestres.

Empieza la transmisión en un

tiempo t0.

“Estación maestra” “Estación esclava”

F2 recibe el impulso en:

Un instante después r (retardo de sincronización, que es el tiempo necesario para ajustar el sincronismo), la “estación esclava” transmite un impulso idéntico al

transmitido por la “estación maestra”.

La antena receptora P, recibe el impulso de la “estación maestra” y cuenta el tiempo transcurrido hasta que le llega el mismo impulso emitido por la

estación esclava .

Se observa como el segundo impulso llega a la antena receptora de la aeronave .

Se debe aclarar que las estaciones terrestres deben de estar ubicadas en la superficie terrestre y la antena receptora se sitúa a la altitud de vuelo de la aeronave.

GEE

• El “GEE” o “AMES tipo 7000” es un sistema de navegación extinguido desde hace mas de medio siglo. Fue hecho por la Gran Bretaña y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.

Datos generalesTécnica utilizada: Impulsos tiempos.

Los impulsos de frecuencia50 MHz

duraban 5 μs

Al tener una frecuencia relativamente alta (20 a 85 MHz), el alcance era

pequeño.

Se empleo para guiar barcos y bombarderos

británicos.

El sistema se agrupaba en cadenas de estaciones

formadas por una estación maestra y dos esclavas “A” y “B” .

Que estaban separadas una distancia

comprendida entre 80 y 160 kilometros.

Deja de funcionar en 1970.

Era muy deficiente en lanzamientos al blanco.

Fue sustituido por “OBOE” o “AMES tipo

9000”.

LoranLOng RAnge Navigation (navegación de largo

alcance).

Sistema electrónico hiperbólico.

Utiliza el intervalo transcurrido entre la

recepción de señales de radio.

Que se transmiten desde tres o más transmisores para

determinar la posición del receptor.

Disminución de frecuencia para conseguir un alcance mayor.

Características de LORAN.

Los 5 primeros transmisores LORAN creados durante la primera guerra mundial, se pusieron en servicio en 1943.

Actualmente también se emplea en navegación marítima. Es un sistema de radionavegación y es barato.

-1.000 km en tierra. - 2.500 km en mar.

Una cadena estaba compuesta por un a por una estación maestra, y tres esclavas, formando así tres pares de estaciones, (tres hiperbólicas).

La separación entre ellas es de 500

km

Tipos de LORAN

LORAN A

LORAN B

LORAN C

LORAN D

Loran C Única versión existente en la actualidad, fue introducida en 1957.

En el mediterráneo existe una cadena LORAN C, que su estación maestra se encuentra en Sicilia,

y sus estaciones esclavas, se localizan

en Gerona, Libia y Turquía.

Países que hacen uso de loran C

Dos técnicas de resolución hiperbólicas

Onda continua- fases

Se obtiene una gran resolución, pero introduce

la indeterminación del numero entero de longitud

de onda.

Impulsos -tiempos

Con esta técnica se conoce el número exacto de

longitud de onda.

Empleando las dos técnicas,

obtenemos dos operaciones de

funcionamiento

FUNCION BUSQUEDA (SEARCH): Se explota la técnica de impulsos- tiempos. Y se determina la diferencia de tiempos en

periodos completos.

FUNCION SEGUIMEINTO (TRACK): Se aplica la técnica de onda continua –fases.

Se consigue una línea de situación precisa, sobre el exceso de periodos completos

Todas las estaciones transmiten la misma frecuencia de 100 KHz (un solo canal) con impulsos de 200 µs, pero los pares se distinguen por una recurrencia o periodo de repetición de impulsos diferentes.

Recurrencias básicas.

SS: su valor básico es de 100 ms.

SL: su valor básico es de 80 ms.

SH: su valor básico es de 60 ms.

S: su valor básico es de 50 ms.

L: su valor básico es de 40 ms.

H: su valor básico es de 30 ms.

El periodo de repetición de impulsos de

SH3 es de 59.7 µs y se

calcula de la misma manera que el loran A.

FuncionamientoLa estación maestra emite ondas electromagnéticas

de radio que son captadas por el avión y por la estación esclava, la cual envía sus propias señales

hacia la aeronave.

La aeronave recibe ambos impulsos midiendo la diferencia de tiempos y fases y mediante un tratamiento electrónico extrae la diferencia exacta de distancia.

Esa diferencia de tiempo determinara una línea de situación que debido a la posición relativa de las estaciones maestra y esclava, y al recorrido que deba efectuar las ondas hasta llegar a la aeronave, tendrá la forma de una hipérbola. Puede estar situada en cualquier punto de la hipérbola. Pues en cada uno de sus puntos, la diferencia de tiempo en la llegada de las señales de las estaciones LORAN, es constante.

DECCA

• Sistema de navegación de larga distancia.• Fue desarrollado por los británicos.• Técnica de “onda continua-fases”.

• Sistema terrestre consta de cuatro estaciones.

• Se identifican de cuatro colores.• Las estaciones forman una cadena de

frecuencia.

Partes con las que consta

• Una antena.• Cuatro amplificadores.• Multiplicadores.• Tres comparadores de fase.• Indicador triple.

Carta de navegación

• Tres conceptos para la carta:ZonaCalleLínea

• Zona: nos da la anchura equivalente de la red.

Por ejemplo: una anchura de 14kHz es de unos 10 Km.

• Calle: la anchura que tiene depende le la zona:

24 calles en el par rojo. 18 calles en el par verde. 30 calles en el par púrpura.

• Línea: es la centésima parte de la calle: Línea roja tiene una anchura de 417/100 Línea verde tiene una anchura de 555/100 Línea púrpura tiene una anchura de 333/100

Decómetro