Situación y medidas tomadas en embalses de Córdoba, Argentina · Ecuación diferencial parcial...

Post on 09-Aug-2020

0 views 0 download

transcript

Situación y medidas tomadas en embalses de Córdoba, Argentina

Dr. Andrés Rodríguez – Ing. Jonathan MuchiutLaboratorio de Hidráulica, UNC

androdminplan@gmail.com, jonathan_muchiut@hotmail.com

Laguna Mar Chiquita

E. Cruz del Eje

E. El Cajón

E. San Roque

E. Los MolinosE. La Viña

E. Río Tercero

Ciudad de Córdoba

RECURSOS HÍDRICOS EN CÓRDOBA

Embalse SAN ROQUECuenca de aporte ≈ 1750 km2

Capacidad ≈ 200 hm3

Superficie ≈ 16 km2

Profundidad máxima ≈ 45 m

Embalse LOS MOLINOSCuenca de aporte ≈ 950 km2

Capacidad ≈ 310 hm3

Superficie ≈ 25 km2

Profundidad máxima ≈ 50 m

PLAN DE SANEAMIENTOObservación y Medición

Estudio, Interpretación y Análisis

Generación de modelos conceptuales

Generación de modelos matemáticos, físicos y numéricos

SISTEMA DE PREDICCIÓN Y ALERTA

PLAN DE SANEAMIENTO

Medición en tiempo continuoEstación de monitoreo original desarrollada por el CWR (2003,Centre for Water Research, University of Western Australia). 2003

SAN ROQUE

ESTACIÓN DE MONITOREO DE LAGOS

2018

LOS MOLINOS

ESTACIÓN DE MONITOREO DE LAGOS

2019

EN LA COLUMNA DE AGUA

Variables específicas** Rodamina WT

Clorofila A

Cianobacterias (BGA-PE/PC)

Amonio

Cloruro

Nitrato

Variables básicas* Temperatura

Oxígeno disuelto (óptico)

pH

ORP

Conductividad

% sólidos disueltos

* Sensores básicos incluidos con la sonda Aqua-Trol l 400** Sensores específ icos opcionales con la sonda Aqua-Trol l 500

VARIABLES MEDIDAS

Humedad y temperatura del aire Radiación Solar

Temperatura en la columna de agua Velocidad y Dirección de viento

RESULTADOS EML SR

Gráfico de contorno de temperatura en la columna de agua [resolución: 0.5ºC].

RESULTADOS DE MEDICIONES EML SR

𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕

= −𝑢𝑢 � 𝛻𝛻𝜕𝜕 + 𝛻𝛻 � 𝐷𝐷 � 𝛻𝛻𝜕𝜕 ± 𝑆𝑆 + 𝑓𝑓𝑅𝑅(𝑐𝑐,𝑡𝑡)

𝑢𝑢 = 𝑢𝑢𝑥𝑥 ,𝑢𝑢𝑦𝑦 ,𝑢𝑢𝑧𝑧 𝛻𝛻𝜕𝜕 =𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕

,𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕

,𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕

𝐷𝐷 =𝐷𝐷𝑥𝑥𝑥𝑥 𝐷𝐷𝑦𝑦𝑥𝑥 𝐷𝐷𝑧𝑧𝑥𝑥𝐷𝐷𝑥𝑥𝑦𝑦 𝐷𝐷𝑦𝑦𝑦𝑦 𝐷𝐷𝑧𝑧𝑦𝑦𝐷𝐷𝑥𝑥𝑧𝑧 𝐷𝐷𝑦𝑦𝑥𝑥 𝐷𝐷𝑧𝑧𝑧𝑧

Ecuación diferencial parcial

• Nutrientes• Energía (luz)

• Crecimiento de la biomasa

• Mortalidad

Tasa de crecimiento del fitoplancton∆𝐹𝐹𝐹𝐹𝑡𝑡𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝑐𝑐𝑡𝑡𝐹𝐹𝐹𝐹

∆𝑡𝑡𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝜕𝜕𝑐𝑐𝑐𝑐𝑡𝑡𝑐𝑐𝑡𝑡𝑡𝑡𝑐𝑐𝜕𝜕𝑡𝑡 − 𝑡𝑡𝑐𝑐𝑡𝑡𝑐𝑐𝑝𝑝𝑡𝑡𝑝𝑝𝜕𝜕𝑐𝑐𝑐𝑐𝑝𝑝𝑝𝑡𝑡 + 𝑐𝑐𝑡𝑡𝑐𝑐𝑢𝑢𝑐𝑐𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑐𝑐𝑝𝑝𝑝𝑡𝑡 + 𝑡𝑡𝑐𝑐𝑡𝑡𝑝𝑝𝑢𝑢𝑐𝑐𝑐𝑐𝑝𝑝𝑝𝑡𝑡 − 𝑐𝑐𝑡𝑡𝑐𝑐𝑡𝑡𝑝𝑝𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑝𝑝𝑝𝑡𝑡 − 𝑚𝑚𝑡𝑡𝑐𝑐𝜕𝜕𝑐𝑐𝑡𝑡𝑝𝑝𝑐𝑐𝑝𝑝

MODELACIÓN HIDROAMBIENTAL

DELFT3D restricciones

Maximización mediante

Optimización Lineal (OL)

VARIABLES MODELADAS DELFT3D

EL LAGO SAN ROQUE

Condiciones iniciales mediciones en el lago del 20

de diciembre del 2016.

Condiciones de borde mediciones en cada uno de los tributarios (C, LM, LC, SA)

durante el año 2017.

MODELO NUMÉRICO (Delft3d)

MEDICIONES LLEVADAS A CABO POR EL INA-CIRSA, AC y RH Cba. DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS!

SIMULACIÓN DE LA FLORACIÓNALGAL DEL AÑO 2017

Campo de velocidades Campo de concentraciones

Perfil de concentraciones

PRUEBA INICIAL: PULSO DE DIATOMEAS

En cuanto a algas, se pueden organizar diversos géneros en distintos grupos o filos:

Cianófitas Dolichospermun, Microcystis, Pseudoanabaena

Clorófitas Ankitrodesmus, Chlamydomonas, Closterium, Cosmarium, Eudorina, Kirchneriella, Monoraphydium, Oocystis, Pediastrum, Planctonema, Scenedesmus, Schroederia, Sphaerocystis

Diatomeas Aulacoseira, Cocconeis, Cyclotella, Cymbella, Diatoma, Gomphonema, Gyrosigma, Hantzschia, Mallomonas, Melosira, Navicula, Nitzschia, Stephanodiscus

Dinoflageladas Ceratium

Flagelladas Chroomonas, Cryptomonas

BLOOM ALGAL MODELADO

A) Sin considerar aguas residuales de Carlos Paz

B) Considerando aguas residuales de Carlos Paz (sólo EMISARIO y a MÁXIMA CAPACIDAD)

ESCENARIOS MODELADOS (ejemplos)

Escenario A) Sin considerar aguas residuales de Carlos Paz

RESULTADOS

FOSF

ATO

NIT

RATO

CLO

ROFI

LA A

01/01 01/0501/02 01/03 01/04OX

ÍGEN

O

DISU

ELTO

TEM

PERA

TURA

RESULTADOS

Niv

el d

el la

go(c

ota

loca

l) [m

]

Crec

ida

03/0

4/20

17

N P OD TEMP

01/01 01/0501/02 01/03 01/04

Crec

ida

CLOROFILA A

Escenario A) Sin considerar aguas residuales de Carlos PazRESULTADOS

Escenario B) Considerando aguas residuales de Carlos Paz

(sólo EMISARIO y a MÁXIMA CAPACIDAD)

RESULTADOS

01/01 23/0401/02 01/03 01/04

Crec

ida

N P OD TEMP

CLOROFILA A

RESULTADOS Escenario A) Considerando aguas residuales de Carlos Paz

CEN

TRO

Clo

rofil

a a

[μg/

l] Fecha Profundidad [m] Medido Modelado

AModelado

B20/12/2016 0.20 6.80 - -31/01/2017 0.20 6.00 1.00E-07 3.621/02/2017 0.20 5.90 1.00E-07 3.428/03/2017 0.20 6.40 1.00E-07 4.603/04/2017 0.20 - 3.7 6.2

P

Modelado A Modelado B

P

RESULTADOS

Cl aCl a

Niv

el d

el la

go(c

ota

loca

l) [m

]

31/0

1/20

17

21/0

2/20

17

28/0

3/20

1703

/04/

2017

20/1

2/20

16

Finales 1800 ppios 1900 1er Embalse Multip. de Sudamerica: San Roque

Mediados 1970 F busso & N Ormeno Floraciones algales (SR)

1998Grupo Lagos (Lopez & Rodriguez)Modelado+Monitoreo+FRH (SR & LM)

1999/006 tesis Maestrias WQ+ 3 Tesis Limn.Fis. + Bathub …. POM 3D (SR)

2002/3 J Imberger CRC UWA 1ra LDS (EML) SRAireadores + Disrem/Caedym

2004 Sensores Remotos (Spot+Lansat) + Coherens 3D

2018 2da EML + MIKE 3D

2019 3ra EML + Delft 3D…. y

REFLEXIONES FINALES…

2020 y dps… UDS !

¡MUCHAS GRACIAS!

Dr. Andrés RodríguezIng. Jonathan Muchiut

Laboratorio de HidráulicaUniversidad Nacional de Córdoba

androdminplan@gmail.com - jonathan_muchiut@hotmail.com