Situacion de seguridad vial

Post on 22-Jun-2015

4,757 views 5 download

transcript

El Fondo de Prevención Vial

Situación de la seguridad vialSituación de la seguridad vial

BucaramangaAgosto de 2007

Temas a tratar

• Diagnóstico

• Principales problemas

• El Fondo de Prevención Vial

Diagnóstico de Bucaramanga

Agosto de 2007

Los índices de mortandad son un indicador del desarrollo de los países.

• Colombia ha pasado de tener los índices de accidentalidad de un país sub-desarrollado a tener los de un país en vía de desarrollo en tan solo 10 años.

• Aún falta mucho por hacer

Fuentes: Varias

Motorización VS Mortalidad

0,1

1,0

10,0

10 100 1.000

Vehículos por cada 1000 habitantes

Mu

erto

s p

or

cad

a 10

00 v

ehíc

ulo

s

PerúParaguay

ChinaBolivia

Ecuador

VenezuelaPolonia México

Chile

Argentina

HungriaCorea

UruguayRep. Checa

Portugal

DinamarcaIrlanda

Eslovenia EspañaUSA

Finlandia

Austria

Luxemburgo

New Zeland

Noruega

HolandaInglaterra Islandia

SueciaSuiza

Japón

AlemaniaAustralia

Kenia

Nigeria

Zimbabue

Egipto

Turquía

SuráfricaBrasil

Rusia

Israel

ItaliaFrancia

Canadá

0,2

1,0

4,0

Colombia 1986 - 2006

En 10 años se ha reducido en un 36% el número de muertos en accidentes de tránsito

• Las campañas realizadas por el FPV han servido para reducir los índices de accidentalidad

Fuente: INML

MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006

AÑOS

MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITOFuente: INML

MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006

AÑOS

MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Resumen estadístico1995-2006

1995 2006 %

Población

38.881.250 42.090.502 8,25%

Vehículos

2.206.319 4.616.462 109,24%

Conductores

2.688.919 7.032.600 161,54%

Accidentes 179.820 207.393 15,33%

Muertos *

7.874 5.021 -36,23%

Heridos

52.547 34.898 -33,59%

• A pesar de tener incrementos en el parque automotor del 100%, el número de muertos a 30 días se redujo en un 36% en los últimos 10 años

Fuentes: INML y CF – DANE – Min transporte

•Corresponden a casos de verificación directa.

•Los indirectos son aprox. el 10% de los directos. En el 2006 fueron 460

Zona metropolitana

BUCARAMANGA ZONA METROPOLITANA

3.976 3.8312.944

2004 2005 2006

ACCIDENTES

103112 131

2004 2005 2006

MUERTES

1.0741.014

1.043

2004 2005 2006

HERIDOS GRAVES

1.508 1.521

1.661

2004 2005 2006

HERIDOS LEVES

Zona metropolitana

4456

43

21 14 1827

5 7

7

28

53

4

9 10

103112

131

2004 2005 2006

MUERTES EN ZONA METROPOLITANA POR CONDICION DE VICTIMA

PEATON

PASAJERO

CONDUCTOR

MOTOCICLISTA

CICLISTA

TOTAL

Bucaramanga

BUCARAMANGA

2.8332.961

2.352

2004 2005 2006

ACCIDENTES

63 64

58

2004 2005 2006

MUERTES

961

1.065

946

2004 2005 2006

HERIDOS GRAVES

821824

1.220

2004 2005 2006

HERIDOS LEVES

Bucaramanga

28

34

25

118

5

18

1 3

4

1622

25 3

63 6458

2004 2005 2006

MUERTES EN BUCARAMANGA POR CONDICION DE VICTIMA

PEATON

PASAJERO

CONDUCTOR

MOTOCICLISTA

CICLISTA

TOTAL

Bucaramanga

19 20

17

8 9 8

4 42

7 7 7

0

5

10

15

20

25

2004 2005 2006

MUERTES CON SERVICIO PÚBLICO INVOLUCRADO BUCARAMANGA

MUERTOS

CONDUCTORES

PASAJEROS

PEATONES

63 64 58 Totales

Bucaramanga

Principales problemas

Capacitación

Motos Total Nacional

El 26,7% de todos los conductores en Bucaramanga asistió a una CEA

Distracciones

• Las distracciones de los conductores son causa frecuente de los accidentes de tránsito.

• Los conductores no nos concentramos en lo que estamos haciendo.

Alcohol

17

,2%

9,0%

10,5

% 15,6

%

21,9

%

39,8

%

23,1

%

22,5

%

19,8

%

42,5

%

29,3

%

18,5

% 17

,0%

25

,1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

%ALTO ALCOHOL

JUNIO/03 AGOSTO/03 OCTUBRE/03 DICIEMBRE/03 FEBRERO/04ABRIL/04 JUNIO/04 AGOSTO/04 OCTUBRE/04 DICIEMBRE/04FEBRERO/05 ABRIL/05 JUNIO/05 AGOSTO/05

Total nacional: 43,4% Total Bucaramanga 25,1%

Alcohol

• En el 34,5% de los conductores que fallecen en accidentes de tránsito se encontraron trazas de alcohol

De 2.220 autopsias, 767 tenían alcohol

Drogas

• Las drogas han venido aumentado en los conductores fallecidos

10,5

89,5

SINO

POSITIVO 3.6%

POSITIVO 5.9%

Porcentaje total de autopsias positivas

Marihuana

Cocaína

Sistema empresarial del transporte público

Para atender las necesidades de movilidad, las administraciones recurren a empresas de transporte asignándoles rutas, quienes a su vez vinculan vehículos de inversionistas particulares, sin operarlas directamente.

Forma de pago en el transporte público %

• El 77% de los conductores de transporte público son remunerados proporcional-mente al número de horas trabajadas

En promedio, los conductores de servicio público en el país, trabajan 99,9 horas semanales, cuando el número máximo permitido por la Ley es de 48,5 horas.

Esta situación genera en los conductores condiciones extremas de cansancio y de fatiga que disminuyen sus capacidades e inducen a los microsueños

Jornadas laborales

Experiencia de microsueños mientras maneja

• En promedio han tenido 11 veces microsueños mientras manejan

Incidencia del entorno vial

• En el entorno vial tiene especial relevancia el estado de las vías y la señalización vial

Infraestructura y control

Fuente: Base de Datos del Inventario y Diagnóstico de la

Malla Vial - IDU - Diciembre de 2005 Elaboró: Dirección Técnica de Planeación – IDU

• A nivel urbano el estado de la malla vial en ciudades como Bogotá, deja mucho que desear

El parque automotor

• El incremento del parque automotor aumenta especialmente en épocas de crecimiento económico.

• En los últimos 15 años ha sido especialmente dinámico en el sector de las motocicletas que hoy en día tienen la mayor participación.

El parque automotor - Edad

• El parque automotor en Colombia tiene en promedio 14 años y en carga 22

Parque automotor - MOTOS

• El riesgo que tiene un motociclista de fallecer en un accidente de tránsito es 7,8 veces mayor al del conductor de un vehículo particular

Tasas de muertos por cada 10.000 vehículos y motos

Parque automotor - Carrocerías

• Muchas personas hubieran podido salvarse de haber dispuesto de carrocerías más seguras.

El Fondo de Prevención Vial

Motos

Principales problemas• Solo el 14% ha

recibido capacitación.• Consumo de

sustancias psicotrópicas

• Utilización del casco y chaleco

• Conducción errática• Ajustes normativos• Velocidad• Circulación agresiva

Campañas y programas

• Programa de educación vial en jóvenes.• Programa de capacitación Direccional.• Campañas de sensibilización para

conductores con sustancias psicotrópicas.• Controles pedagógicos en vías• Controles a motociclistas infractores.• Evaluación de motovías.• Proyectos de reformas normativas a nivel

nacional y municipal.

Peatones

Principales problemas

• Falta de andenes.• Cruces viales

inadecuados.• Baja prioridad dada

al peatón.• Peatones con

alcohol y drogas• No utilización de

andenes, puentes o semáforos peatonales.

Campañas y programas

• Programa de educación a jóvenes• Campañas pedagógicas• Programas de cultura ciudadana• Promoción de adecuación del espacio

público para peatones.• Controles pedagógicos en vía a peatones.• Promoción de la movilidad segura en la

administración pública.

Transporte público

Principales problemas• Guerra del centavo• Escasa capacitación

en los conductores.• Cansancio y fatiga en

conductores• Poca conciencia del

riesgo en pasajeros.• No hay paraderos.• Estado técnico-

mecánico de los vehículos.

• Puntos críticos de accidentalidad

• Vacios normativos

Campañas y programas

• Programa de educación en jóvenes• Programa de gestión en seguridad vial en

empresas• Promoción de paraderos• Campañas de sensibilización • Promoción de las RTM.• Programa de Puntos Críticos de

accidentalidad• Promoción de ajustes normativos a nivel

nacional y municipal.

Programas del Fondo de Prevención Vial

Francisco José Fernández MejíaDirector Ejecutivo

fjosefernandez@fpv.org.cowww.fonprevial.org.coTEL: 57-1- 210 6636Cr 7 No. 26- 20 Piso 23Bogotá Colombia